UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ayuda menos pensada: En pleno año electoral el agro aportará en impuestos 2700 millones de dólares más que los previstos inicialmente

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2021

En pleno año electoral –el próximo 24 de octubre se elegirán legisladores en todo el país– el agro aportará muchos más recursos que los proyectados inicialmente.

Las compras frenéticas realizadas por China, junto con un posicionamiento agresivo de los fondos de inversión especulativos, provocaron en los últimos meses una suba considerable de los precios internacionales de los commodities agrícolas.

Adicionalmente, si bien aún falta un buen tramo para definir el resultado final de los cultivos de maíz y sojas, la campaña climática no resultó en general ser tan perjudicial como se preveía (aunque algunas regiones productivas fueron muy afectadas por la falta de agua).

En ese marco, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó que en 2021 el Producto Bruto Agroindustrial de la Argentina alcanzaría 40.244 millones de dólares, una cifra 9122 millones más que los estimados al inicio de la campaña en septiembre pasado.

“Ese crecimiento del 30% está explicado por un aumento de los precios internacionales promedio, superior al 40%, que compensa con creces la caída estimada en las cantidades como consecuencia de la sequía”, apuntó un informe difundido hoy por la Bolsa de Cereales.

La mayor parte de este crecimiento proviene de la cadena de la soja, que registraría un Producto Bruto superior en 5855 millones de dólares al estimado inicialmente. La caída en la estimación de producción para la campaña 2020/21 tendría como consecuencia un leve retroceso de la molienda y una caída en las cantidades exportadas de poroto, las cuales se compensarían con las subas de los precios de granos y subproductos.

En el caso del maíz, el incremento en el Producto Bruto sería de 2200 millones de dólares, a pesar de la caída en las cantidades producidas y exportadas respecto a lo estimado en septiembre.

Se exportarían así granos y subproductos por un valor de 34.642 millones de dólares, mientras que la recaudación fiscal se estima en 13.500 millones de dólares, una cifra 26% superior a la pronosticada en septiembre de 2020.

“La recaudación por derechos de exportación se estima en 7641 millones de dólares, casi 2000 millones adicionales a lo estimado en nuestro lanzamiento de Campaña Gruesa 2020/21”, remarca el informe.

En el caso de que la sequía cause un impacto mayor en las cantidades estimadas, lo que podría confirmarse al ingresar las cosechadoras y tener una medida más precisa de la afectación de los rendimientos por hectárea, los valores podría reducirse, aunque no mucho.

En un escenario con una producción estimada en 42 millones de toneladas de soja y 44 millones de maíz, la estimación del PBA total se reduciría en 1154 millones de dólares, el valor exportado en 940 millones y la recaudación fiscal en 370 millones de dólares.

Etiquetas: bolsa cereales buenos airesbolsa de cerealescorn argentinamaiz argentinaproducto bruto agroindustrialsoja argentinasoybean argentina
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ventas récord de sembradoras y pulverizadoras ¿Pero por qué no de cosechadoras y tractores?

Siguiente publicación

Regirá desde abril la rebaja de aportes patronales para los nuevos empleos en el norte del país: Si no son varones el descuento será mayor

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .