UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025

El presidente de la avícola Calisa, Augusto Motta,  destacó a Bichos de Campo durante la feria Anuga que se realiza en Alemania que están haciendo una importante inversión para cuadruplicar en pocos años más la capacidad de producción de carne aviar de la empresa mediante la incorporación de una planta de faena totalmente nueva y equipada con la última tecnología disponible.

“En 2018 proyectamos este desarrollo” pero cuando comenzaron a ponerlo en marcha “pasaron cosas, como se suele decir, primero la pandemia y luego los brotes de influenza aviar que retrasaron su ejecución”, dijo el empresario a este enviado especial.

Con la ampliación de la planta, que demandó “una inversión de 40 millones de dólares”, Motta estimó que van a “cuatriplicar nuestra capacidad actual y podríamos tener cuando esté funcionando al 100% de su capacidad una faena de 240 mil pollos al día en doble turno. Y todo con tecnología de última generación. Será la planta más modera de la Argentina y de Sudamérica, lo que nos pone orgullosos”.

Además de orgullo también hay algo de ansiedad, reconoció el empresario, que tuvo que aguardar varios años para concretar este anhelado proyecto que esperaban poner en funcionamiento primero en 2021 y que “ahora está a un 5% de poder lanzarlo”.

“Antes de fin de año estaremos haciendo pruebas para que en 2026 se pueda lanzar”, indicó.

El proyecto de la nueva planta está pensado a 10 años. En ese plazo esperan que la planta de faena logre alcanzar su máximo potencial de producción y así alcanzar el volumen de faena esperado.

En ese establecimiento se generarán 50 nuevos puestos de trabajo y luego se agregarían en una segunda etapa otros 50 más. Explicó el empresario avícola: “Es bueno aclarar que será empleo con mucho valor agregado, porque la industria cambió mucho, está muy tecnologizada y se requiere de gente especializada, ingenieros y profesionales en otros rubros para su funcionamiento”.

Esta planta está terminando de ser construida en la localidad de Racedo, ubicada a pocos kilómetros de Paraná y es vecina a la que ya tiene el grupo Motta, que históricamente lideró Don Héctor, el padre de Augusto.

Para lograr este avance debieron apalancarse en créditos bancarios que, se sabe, tienen tasas altas. “Fue una de las carencia más importantes que encontramos”, contó el empresario, por lo que también hubo “un apalancamiento de los socios dueños de la firma que hemos puesto nuestro granito de arena sin distribución de utilidades para que se pueda terminar”.

Mirá la entrevista completa:

La firma Calissa tiene acceso a 25 mercados internacionales y sobre esto también habló Augusto Motta.

“Estamos convencidos desde hace 20 años de que la avicultura va a crecer con exportaciones. La proteína animal está condenada al éxito y hay números que lo demuestran. La industria avícola tiene muchas posibilidades de desarrollo, pero hay un desafío que es trabajar en el agregado de valor con nuevas herramientas y nuevas maneras de presentación de nuestros productos”, recomendó.

Etiquetas: augusto mottaaviculturacalisa sasentre ríosfaena de pollosGrupo Mottainversionesnueva planta avícolaRacedo
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

Siguiente publicación

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

Noticias relacionadas

Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

6 octubre, 2025
Destacados

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .