Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La aviación ya se decidió por la Carinata como biocombustible y por eso “hoy no hay techo” para producirla, afirma el agrónomo Sebastián Bravo

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2023
Exif_JPEG_420

Exif_JPEG_420

“La Carinata es un cultivo de cobertura que permite generar un biocombustible de segunda generación para la industria aeronáutica”, explica con sencillez el ingeniero agrónomo Sebastián Bravo, destacando “uno de los beneficios” que le genera este cultivo al productor que se decide por ella.

La Carinata es uno de los componentes del porfolio de la empresa Nuseed Semillas, y se constituye en una de las apuestas de la compañía enfocándose en la sustentabilidad. “Nuestro objetivo no es solamente una propuesta de valor para el productor agropecuario sino también ser referentes de la agricultura sustentable para ayudar a reducir las consecuencias de los gases de efecto invernadero. Carinata reduce al menos el 80% de la huella de Carbono, cuando se utiliza como combustible”, remarcan en esa compañía semillera.

Luego de unos años de investigación (comenzaron en 2019), desarrollo y pruebas, Nuseed creció exponencialmente en hectáreas dedicadas al cultivo de Carinata. Lo han hecho observando parámetros de exigencia, como exigir al productor que el cultivo no puede hacerse en lotes donde se haya desmontado. El compromiso ambiental es una de las claves de las normas internacionales que están comprometidos a cumplir.

La industria aeronáutica es responsable del 3% de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a nivel mundial. Los máximos exponentes de esa industria, a nivel global, se juntaron y decidieron que para el año 2030 deben reducir 50% de las emisiones de las que son responsables. Y para el año 2050 el objetivo es ser carbono neutros.

“Entonces hay que buscar soluciones en materias primas adecuadas, que no dañen el ambiente y que no sean comestibles”, explicó Bravo, estableciendo la diferencia con soja, maíz y otros granos que, si bien se usan para biocombustible, son comestibles.

Deborah Rondanini es una experta en las primas Colza y Carinata: “Son parientas y mucho del manejo agronómico es compartido entre las dos”

“Carinata es un cultivo de cobertura con renta, que se presenta como una opción de diversificación para los cultivos invernales, que se comercializa para la producción de biocombustibles para aviones. Este cultivo produce un grano del cual se obtiene un aceite ‘no comestible’ destinado a la producción de biocombustibles de segunda generación”, reitera el agrónomo y amplía acerca del negocio.

Los agricultores son parte del negocio. La empresa semillera tiene un convenio con Saipol, de Francia, que es el mayor procesador de semillas oleaginosas, y “todo lo que se produce acá va para Francia”. Del proceso de crushing para obtener el aceite se obtiene también una harina muy rica en proteínas, libre de organismos modificados, cuyo destino es la nutrición animal, particularmente aves.

“De esta manera presentamos un modelo de negocio que busca aportar rentabilidad al productor y suma grandes beneficios a la rotación y a la salud suelo”, expresa Bravo, mientras muestra los plots de Carinata que siembran mensualmente en la planta que la empresa tiene en Venado Tuerto, sur de la provincia de Santa Fe. Si bien la época de siembra a campo es en abril y mayo, la siembra mensual que hacen es a los efectos de investigación.

Exif_JPEG_420

Acerca de la demanda que tienen, fue claro y contundente: “Nos apuran. Las aerolíneas están obligadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en grandes porcentajes en los próximos años, por lo que existe una demanda real para este producto. Y el biocombustible generado a partir de este cultivo ha probado ser el más eficiente en reducir la huella de carbono de la aeronáutica”.

“Hoy no hay techo, el potencial de este cultivo es enorme, está todo por hacerse. La industria de la aviación lo midió, lo probó y dijo: esto es lo mejor. Los aviones no tienen ninguna diferencia con el rendimiento respecto de combustibles fósiles y tampoco hay que hacerles modificaciones en los motores o en las turbinas. El biocombustible de segunda generación obtenido de la Carinata se puede usar puro o en cortes”, concluyó Sebastián Bravo.

Nuseed convenció a Cazenave para lanzar la siembra masiva de carinata, como cultivo de servicio pero “con renta”

La Argentina es el primer país del mundo donde se produce Carinata en escala. En los inicios -hace cuatro años- se sembraban 1.600 hectáreas; actualmente, ya con semillas híbridas (Nujet 400) siembran 32.000 hectáreas. El próximo objetivo, campaña 2023/24, es 75.000 hectáreas. En Uruguay, con más años de investigación, están cerca de las 2.000 hectáreas.

La Carinata también tiene creciente aceptación en Estados Unidos, Brasil, Paraguay, Bolivia, y también Europa, con la misma modalidad de aliarse con los protagonistas de cada etapa.

Etiquetas: biocombustiblescarinatacultivoscultivos de servicionuseedsebastian bravoVenado Tuerto
Compartir6462Tweet4039EnviarEnviarCompartir1131
Publicación anterior

Amigos son los amigos: En el primer trimestre del año la ayuda estatal recibida por las petroleras fue 44% superior a la destinada al agro

Siguiente publicación

Parece joda: Las universidades públicas tendrán solo una semana para tratar de obtener parte de los 100 millones de pesos que Agricultura destinará a proyectos de utilidad para el sector

Noticias relacionadas

Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Miguel says:
    2 años hace

    También se usan tierras ricas para estos sustitutos del maíz y trigo, que es bueno, más no suficientes para mitigar el hambre mundial que crece y las tierras aptas disminuyen por el cambio climático .La energía debe ser sacada del viento y del sol preferentemente

  2. César says:
    2 años hace

    El combustible y los subproductos se produce acá? O solo se exporta la semilla como grano? Pq si se exporta el grano a Francia creo que es negocio para ellos no para nosotros.

  3. crystian Ramón nieva says:
    2 años hace

    Aquí en mutquin dpto poman provincia de catamarca la tenemos como plaga

Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .