Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La “avalancha” de ventas de soja en la Argentina terminó provocando un derrumbe de los precios en Chicago

Valor Soja por Valor Soja
6 septiembre, 2022

La “avalancha” de ventas de soja disponible realizadas en las últimas dos jornadas en la Argentina fue tan grande que provocó un derrumbe de las cotizaciones de los futuros de soja en el mercado estadounidense CME Group.

El nuevo régimen implementado por el gobierno nacional, orientado a promover la venta de soja, fue un verdadero éxito debido al elevado volumen de operaciones generadas.

Entre ayer lunes y hoy martes a las 18:30 horas –según datos de la plataforma Sio Granos– se realizaron ventas de soja disponible por un volumen de 1.130.310 toneladas.

Mientras que ayer lunes la mayor parte de los contratos se negociaron con valores superiores a los 72.500 $/tonelada, hoy martes –debido al ajuste del valor internacional de la oleaginosa– los precios cayeron para ubicarse bastante por debajo de esa cifra.

Además, en las últimas dos jornada se realizaron fijaciones de soja entregada –en algunos casos con partidas de la cosecha 2020/21– por un volumen de 686.096 toneladas.

El contrato Soja Rosario Septiembre 2022 del Matba Rofex terminó la jornada con un precio medio ponderado de 345 u$s/tonelada versus 380 u$s/tonelada el jueves pasado.

Esa pérdida de 35 u$s/tonelada fue compensada con el tipo de cambio diferencial de 200 u$s/tonelada –o la reducción de la “retención cambiaria”, como se prefiera–, lo que permitió así que los propietarios de partidas de soja pudiesen acceder a valores bastante superiores a los vigentes la semana pasada.

El BCRA ordenó a las entidades financieras que instrumenten una cuenta especial para los que vendan soja con tipo de cambio diferencial

Etiquetas: dolar sojamatba rofexsoja argentinasoja cmesoja matba rofexsoybean argentina
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Conversaciones con Alejandro Brown, el ambientalista argentino que decidió no ser enemigo sino aliado de los productores agropecuarios

Siguiente publicación

Pablo Ginestet pide a sus pares que reflexionen: “Por cada tonelada que vendemos nuestro verdugo compra la soga para tratar de ahorcarnos luego”

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 22

  1. Beatriz says:
    3 años hace

    Es increíble que por ideologías obsoletas se perjudicara al pais impidiéndole el ingreso de reservas all Banco Central…..!!

    • Gaston says:
      3 años hace

      Los del campo son unas ratas vendidas. Perpetuan a los gobiernos populista y perpetuan para toda la vida los planes sociales. Son los que fundieron el país.

      • Damián Benito says:
        3 años hace

        Los del campo lo único que sabemos hacer es laburar, que gracias a los recuerdos que generamos se los apropian los gobiernos populistas, tenés razón.. Vendidos son los que se llevan la guita del país hermano, la gente del campo invierte en el campo!!! Y vamos a morir laburando en el campo argentino!!!!

        • Óscar Alberto Rodríguez says:
          3 años hace

          Damian con el respeto que tengo por tu trabajo y siendo un trabajador como vos tendrías que pensar que los culpables son las cereales como vicentin que muchos defendieron y se quedaron con tú trabajo como con el y esos sí que se la llevaron

      • Marta says:
        3 años hace

        Pienso lo mismo. Mientras mantenian la soja guardada por lo que pueden aguantar. Y ahora que es como bajar las retenciones no los he escuchado decir nada.Son mala gente. Se sabe. Y Masssssa sigue siendo el mismo vendido.

      • Gaston says:
        3 años hace

        Cuando los del campo tenemos ganancias todos piensan que tenemos que compartir y cuando tenemos las pérdidas millonarias , por inundaciones,sequías o incendio, nadie nos da una mano

        • Esteban says:
          3 años hace

          Tenés razón en lo primero, cómo la tierra es del país deben pagar por explotarla, punto a parte que lo ideal sería que no envenenaran las napas con agroquímicos pero no es el tema planteado acá. Cuando andan mal enseguida corren a pedirle ayuda al gobierno, lo cual está bien también porque debe ser socio también en las pérdidas, en esos momentos acceden a créditos blandos, condonación de impuestos, y demás cosas que todo el que está en el tema conoce. Si vamos a hablar hablemos con la verdad.

          • Jorge Gatti says:
            3 años hace

            Nunca tenemos créditos blandos, porque cuando te bonifican la tasa de interés te cobran un porcentaje más caro en dólares la máquina que se compra

      • Ariel says:
        3 años hace

        Gracias a estos gobiernos populistas y generadores de paracitos que no saben producir nada estamos cada vez peor.
        La argentina todavía y no creo que x mucho tiempo más puede seguir manteniendo vagos gracias a los empresarios y el campo que sigue laburando y a pesar de todo sigue laburando…

      • Horacio says:
        3 años hace

        Jajaja jajaja jajaja raja con ese relato

  2. Damian says:
    3 años hace

    Este dolar soja deberia permanecer para que puedan liquidar. Yo pienso que un dolar diferencial deberia ser para todos los que exportan, veremos que ocurre, ojala se de porque seria lo mejor para el campo y tambien para el BCRA.

    • Damian says:
      3 años hace

      Si tocayo totalmente todo lo que se exporta!!!!

      • Damián Benito says:
        3 años hace

        Los del campo lo único que sabemos hacer es laburar, que gracias a los recuerdos que generamos se los apropian los gobiernos populistas, tenés razón.. Vendidos son los que se llevan la guita del país hermano, la gente del campo invierte en el campo!!! Y vamos a morir laburando en el campo argentino!!!!

        • Horacio says:
          3 años hace

          Es verdad no conocemos otra cosa

  3. Damian says:
    3 años hace

    Si señor, ahora dólar miel,!!!!

  4. Julio says:
    3 años hace

    Gente el problema son los Políticos…Es una lastima que como sociedad se generen peleas y grietas que son causadas por ellos. Todos deberíamos tener un trabajo digno pero como en todo sociedad debe existir extratos de distintintos niveles. La igualdad debería ser para todos en lo que respecta a los servicios que nos da el estado por los impuestos que pagamos. La única forma de salir adelante es trabajando y ayudando a aquellos que realmente se lo merecen y no al clientelismo político.

  5. Santiago says:
    3 años hace

    Hacer un tipo de cambio diferencial , ridículo, bajen las rete cio es y listo. Con eso el productor tendría margen y reglas claras. La ideología zurda retrograda nos va más en este país

  6. Mai Alvarez says:
    3 años hace

    Lo más interesante es que quienes dicen no gustarle la política son los que más hablan de ella…jaja…no sean caretas defienden al campo cuando hace lo que uds quieren…felicito a quienes se sientan a charlar por el bien de todo el país y dejan de lado intereses personales…eso es democracia

  7. Mauricio says:
    3 años hace

    Estoy de acuerdo con Santiago.
    Sacar o bajar la retenciones y listo, todo el mundo vendería al toque.

  8. Mauricio says:
    3 años hace

    Los gobiernos caen en las propias trampas que ellos mismos hacen.

  9. Fernando says:
    3 años hace

    Esto del dólar, lo hacen ellos y lo dominan para que los chacras no levanten cabeza y sean sus súbditos, a este punto el campo no tiene que negociar con el gobierno, la soja cuesta aca.y donde sea, por la.bolsa de.chicago, por lo tanto no sigan dándole más a los cabezas de termo, que.viven robando, gracias a los del campo argentino, digan basta y si levantan retenciones y pagan lo que dice el mercado, entonces, SI, vendan, de lo contrario si ustedes no se hacen despertar, que queda a la población sería, no habría nunca un resultado positivo, FUERZA,.a poner huevos, que si este gobierno ahora porque está quebrado y necesita, el día del mañana, nos vamos a encontrar todos quebrados.

  10. Maximilano says:
    3 años hace

    Entra algo en el país y bueno ya nos sobra algo hagamos otro IFE así vamos a salir adelante país. trabajo hay en todos lados por favor no estén regalando pueden ver 16000 es poco en la cantidad es mucho podrían crear algo para que los reciben ayuda tengan empleo es una opinión solamente.

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .