Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La aspiradora sigue prendida: China importaría este año otro volumen récord de carne bovina y promete superarlo en 2025

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 agosto, 2024

Luego de un primer semestre con precios bajos, en las últimas semanas los valores de la carne que paga China tuvieron una recomposición de entre 150 y 200 dólares por tonelada, es decir una mejora de 5% a 8% en promedio.

Nada del otro mundo, sobre todo porque se había llegado a niveles muy bajos, pero el cambio de tendencia es festejado por los operadores argentinos.

El cambio en los precios tiene que ver con la liquidación de stocks en las empresas importadoras y la reactivación de su consumo. Sus necesidades son crecientes y los precios mejoran a pesar del importante abastecimiento de Brasil y Australia, sus mayores proveedores.

Las exportaciones de carne vacuna cayeron 23% en julio y surgen dudas respecto de que la quita de retenciones tenga efectos concretos en el negocio

La mejora en el precio y la quita en los derechos de exportación para la carne de vacas con la que se abastece a ese mercado, le dieron un mejor marco al negocio, pero todo el beneficio del cambio impositivo se tradujo en subas de precios  de la hacienda ante la falta de oferta por lo que la rentabilidad del negocio casi no tuvo mejoras.

De todos modos, hay buenas noticias, ya que las proyecciones dan cuenta de que ese mercado seguirá funcionando como una aspiradora.

Entre enero y julio de este año los importadores chinos compraron 1,65 millón de toneladas del producto, 8% más que en los primeros 7 meses del año pasado y se espera que esa tendencia se repita en 2025.

Según el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) la situación tiende a mejorar, y en el acumulado de este año terminaría importando 3,9 millones de toneladas, 9% más que en 2023 y casi 10 veces más que hace una década atrás. Cabe destacar que hace pocos años atrás apenas compraba 500 mil toneladas al año.

Para 2025 habría un crecimiento muy leve. Se llegaría a importar 3,95 millones de toneladas, en una primera proyección que será revisada en los próximos meses, pero que da cuenta de lo que se espera que suceda con ese mercado.

Estas variaciones de precios y de volúmenes son vitales para los exportadores argentinos, ya que a ese mercado se destina más del 70% del total, aunque en julio su participación se redujo al 67% debido a que por los bajos precios se buscaron alternativas como el mercado de Estados Unidos.

Compartir5024Tweet3140EnviarEnviarCompartir879
Publicación anterior

Salió al mercado un nuevo fertilizante biológico capaz de “colonizar la planta y fijar el nitrógeno atmosférico”, según sus fabricantes

Siguiente publicación

El caso Citricplas: Crearon un bioplástico a base de cítricos antes de egresar del secundario y ahora esperan revolucionar el mercado con sus bolsas selladas biodegradables

Noticias relacionadas

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriell says:
    9 meses hace

    Muuuuu

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .