UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La aspiradora de carne tiene batería para rato: China ya compite por los mismos cortes que suelen ir hacia el mercado interno

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2019

El fuerte crecimiento en la demanda de carne vacuna por parte de China “es un factor que seguirá estando vigente en el mediano plazo”, según proyectó este lunes un informe del Rosgan (Mercado Ganadero de Rosario). Esta misma visión fue alimentada por los empresarios que participaron en ese país de una nueva exposición de la mano del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). La aspiradora tiene batería para rato.

En su informe semanal, el Rosgan destacó que el mapa exportador de la Argentina “ha cambiado drásticamente” en los últimos cinco años “a causa de la irrupción de China en el mercado de carne vacuna, producto de la crisis ocasionada por la Fiebre Porcina Africana (PPA)”.

“Considerando los primeros nueve meses del año, en 2015 China llevaba el 30,1% de nuestras exportaciones totales -carne enfriada, congelada y procesada sin incluir menudencias- mientras que en la actualidad su participación asciende al 73,4% del mercado total”, precisó el Rosgan. Este mercado se triplicó al pasar de unas 108.000 toneladas en 2015 a cerca de 380.000 entre enero y septiembre del corriente año.

“Este exponencial crecimiento ha llevado a reducir la participación de otros mercados tradicionales como Rusia -al que prácticamente ya no se está exportando- o incluso Chile que, sumado a su crisis interna, le está costando competir en precio”, señaló el informe.

En el mismo sentido, el IPCVA informó que el domingo cerró sus puertas la segunda edición de la gigantesca China International Import Expo (CIIE) que se realizó en Shanghái. “Fueron seis días de locura -casi un millón y medio de visitantes calificados, según los organizadores- para los exportadores argentinos que participaron en el Pabellón Argentine Beef, uno de los más visitados por los importadores”, relató el instituto. Y explicó que “el crecimiento económico de China, sumado a la trágica peste porcina africana que diezmó su rodeo porcino, impulsan el crecimiento sostenido de importaciones de proteína animal. En ese contexto, la demanda de carne argentina siguó creciendo, como también los precios, ratificando que se trata de un mercado que literalmente no tiene techo”.

Sobre las perspectivas del negocio, el Rosgan menciona un reciente informe del banco holandés Rabobank, según el cual “China necesitará al menos cinco años para reequilibrar su mercado doméstico de carnes”. Sucede que “el bache generado en la oferta de carne porcina provocará cambios en los hábitos de consumo y dará paso a otras carnes (vacuna y aviar) que pasarán a integrar una mayor porción de su dieta”.

“Prueba de este cambio es la metamorfosis que se ha estado observando en el perfil de las compras de China: mientras que históricamente su corte predilecto era el famoso ‘Shin’ y ‘Shank’ (garrón y brazuelo), presionado por la necesidad de abastecer su demanda interna durante el último año comenzó a llevar vaca en manta”, detalló.

El país asiático “pasó a comprar esa misma vaca manufactura en cortes, para finalmente terminar en cortes de la rueda e incluso otros del delantero, que comenzarían a solaparse con los que usualmente se venden al consumo doméstico”, aunque esta competencia por cortes de consumo “no parece ser significativa hasta el momento”, según el Rosgan.

“Si analizamos la evolución de los precios domésticos contra el volumen que han estado llevando los chinos en los últimos 12 meses, vemos que el ‘efecto China’ sobre el mercado interno aún no resulta visible”, se destacó, dando cuenta de que “el precio promedio de los distintos cortes de carne vacuna muestra (a nivel local) un aumento interanual cercano al 45%, más de ocho puntos porcentuales por debajo de la tasa de inflación acumulada”, que fue del 53,8%.

De todos modos, el Rosgan advirtió que la mayor competencia de China contra el consumo interno, a mediano y largo plazo requerirá “trabajar sobre una estrategia productiva acorde, fomentando el crecimiento de la producción tanto en número de animales como en peso de faena”.

Etiquetas: bovinoscarne vacunachinaipcvarosgan
Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué hacemos con las 1,5 millones de toneladas de guano de gallina que se generan cada año?

Siguiente publicación

Pablo Torello espera días negros para el agro: “Cuando suba esta gente, va a tocar las retenciones”

Noticias relacionadas

Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .