Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La arveja amarilla ya ocupa casi un tercio de la superficie total sembrada en la Argentina gracias al auge de los alimentos basados en plantas

Valor Soja por Valor Soja
6 marzo, 2023

En la campaña 2022/22 la arveja amarilla –que hasta hace no mucho era una curiosidad– representó un 31,8% del área total sembrada en la Argentina, una cifra sustancialmente superior al 21,0% implantado en 2021/22.

En términos absolutos el área de siembra de arveja amarilla siguió creciendo a pesar de que durante la campaña 2022/23, debido a la sequía, cayó fuerte la superficie total sembrada con la legumbre en la Argentina.

En lo que respecta a la tradicional arveja verde, la siembra cayó un 36% en la presente campaña respecto a 2021/22, según datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

Para la campaña 2022/23 los productores declararon en el SISA el uso de 36 cultivares diferentes de arveja. Entre las cuatro primeras se acumula el 61,7% de la superficie sembrada. La variedad más utilizada fue Viper, inscripta en el Registro Nacional de Cultivares en el año 2001, la cual cubrió el 35,8% de la superficie sembrada declarada. Viper no tiene propiedad intelectual vigente, con lo cual es de uso libre ilimitado.

En los siguientes lugares del ranking se encuentra Bicentenario (2012) con un 10,8% del área nacional sembrada, Avenger (2019) con el 8,2% y Curling (2016) con el 6,7%. Estas dos últimas corresponden a cultivares de arveja amarilla, mientras que los dos primeras son de arveja verde.

La mayor parte del área de arveja en 2022/23 se concentró en la provincia de Buenos Aires, mientras que en segundo lugar el cultivo se distribuyó en Entre Ríos y Santa Fe. Apenas 79 empresas concentraron el 49,5% de la superficie sembrada sobre un universo total de 785.

La arveja verde se exporta fundamentalmente a Latinoamérica y Europa, mientras que la amarilla, además de enviarse a mercados asiáticos, tiene un uso creciente en la elaboración de aislados proteicos destinados a la fabricación de sustitutos cárnicos (alimentos “basados en plantas”).

La semilla fiscalizada de arveja utilizada descendió abruptamente a partir de la campaña 2016/17 en línea con un crecimiento del área de trigo impulsada por la eliminación de las cuotas de exportación y derechos de exportación sobre el cereal implementada por el gobierno de Mauricio Macri.

Pero a partir de 2020, con la apertura oficial de las exportaciones de arveja argentina a China, el interés por el cultivo se incrementó. Posteriormente, el cultivo ganó mayor competitividad con la eliminación de derechos de exportación instrumentada a partir de 2021 por el gobierno de Alberto Fernández.

Etiquetas: arveja amarillaarveja argentinaarveja inasearveja verdearvejas amarillasarvejas verdes
Compartir654Tweet409EnviarEnviarCompartir115
Publicación anterior

Por si no lo sabía, en Argentina proliferan los recolectores de astas de ciervo y ellos también se quejan de la presión impositiva como el resto de la población

Siguiente publicación

Esta semana se viene un “soplete” de calor extremo en la zona núcleo pampeana para terminar despedir a los cultivos que aún siguen en pie

Noticias relacionadas

Valor soja

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

por Valor Soja
29 abril, 2025
Actualidad

La rueda que le hacía falta a la arveja: En el sur santafesino, el joven Sebastián Ciribé se enorgullece de continuar y perfeccionar la producción legumbrera que inició su abuelo

por Liudmila Pavot
4 febrero, 2025
Valor soja

Novedad: Louis Dreyfus Company decidió incursionar en el negocio global de las legumbres

por Valor Soja
22 agosto, 2024
Valor soja

Más de la mitad del área argentina de arveja se siembra con cultivares que tienen más de dos décadas de antigüedad

por Valor Soja
3 abril, 2024
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .