UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina vendió mucha más carne en 2018, pero a precios que no fueron tan ventajosos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 enero, 2019

Los datos de diciembre confirmaron el muy buen año para las exportaciones de carne vacuna. El informe mensual del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) indica que en el último mes del año se embarcaron 36.900 toneladas peso producto, lo que significa que en el año el acumulado fue den 369.000 toneladas. Eso, a su vez, equivale a 553.000 toneladas res con hueso.

Con ese cierre anual, se produjo un salto del 77% con relación al total de exportaciones de carne vacuna alcanzado en 2017 y de nada menos que 170% en relación el registro de 2015, último año de la gestión kirchnerista.

Pero si el salto en volumen fue realmente importante, no se obtuvo el mismo resultado en cuanto al ingreso de divisas. El crecimiento en este rubro fue de 46% interanual, debido a la caída de los precios.

El nivel de embarques del 2018 fue el más alto de los últimos nueve años. Hay que remontarse al 2009, cuando se produjo la gran liquidación ganadera, para encontrar en las estadísticas de Agroindustria un volumen mayor. En aquel nefasto 2009 el tonelaje de envíos al extranjero sumó 661.400 toneladas res con hueso. La mayor parte era carne de vacas que no volverían a parir terneros y así se produciría un violento ajuste del stock.

Esta vez, las exportaciones de carne crecieron mucho en volumen en gran medida gracias a la gran demanda de China, que impulsó los precios de las vacas un 60%, de acuerdo con el acumulado del 2018. China es por mucho el gran destino de la carne argentina: allí se envió el 56% del total de los cortes exportados. Rusia aparece segunda con otro 11% del volumen. Entre los dos mercados sumaron el 67% de las ventas, que fundamentalmente fueron de carne de vaca.

El incremento de las ventas a esos dos destinos, que llevan carne de baja calidad, influyó para que el ingreso de divisas tuviera un crecimiento menor al que se dio en los volúmenes embarcados. El valor promedio por tonelada fue de 4.200 dólares en el caso de China y de 3.400 dólares en el caso de Rusia. Por el total de 553.000 toneladas vendidas en 2018 ingresaron al país 2.000 millones de dólares, 46% más que en el año previo.

A la influencia de los bajos precios promedio de China y Rusia se suman las caídas de los precios en los mercados de alto valor que conserva la Argentina, como Alemania, que pagó un promedio de 10.600 dólares por toneladas, lo que indica una caída del 12%. La baja fue también marcada en los valores que pagó Holanda. Allí la caída fue de 8%.

Según analistas del sector, lo que se dio en esos mercados fue un incremento de la oferta, por la combinación de ventas de Cuota Hilton, no Hilton y de la Cuota 481, en el marco de la cual se pueden exportar sin aranceles un grupo mayor de cortes. Esa mayor oferta se combinó con una tendencia a la reducción en el consumo que se viene dando en los últimos años, al cambiar las tendencias alimenticias de las nuevas generaciones de europeos.

Etiquetas: bovinosexportacionesfigoríficosipcva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Flor de medalla para el INTA: Recibió el premio al mejor invento de Latinoamérica

Siguiente publicación

No tan pescados: Una empresa familiar crecerá gracias a “la máquina de hacer hamburguesas”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .