UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

La argentina Rizobacter invertirá 7 millones de dólares para comenzar a producir su línea de adyuvantes también en Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2021

La empresa Rizobacter, perteneciente desde hace algunos años al grupo argentino Bioceres, tiene planeado construir el año próximo su primera planta en Brasil, donde elaborará sus reconocidos adyuvantes de uso agrícola. Hasta ahora, la firma con sede en Pergamino únicamente tenía oficinas comerciales en el vecino país.

Primero lo primero: ¿Qué es un adjuvante de uso agrícola? Se trata de  una sustancia agregada al caldo de pulverización para ayudar o modificar la acción de un agroquímico o las características físicas de la mezcla.

Rizobacter, que es una empresa especializada en microbiología desde hace más de cuatro décadas, cuenta en su pagina web que a lo largo de los años “hemos desarrollado un completo portfolio de adyuvantes y una red de alianzas con empresas de tecnología química líderes que posibilitan a productores de todo el mundo el acceso a soluciones adyuvantes que garantizan una optimización en la calidad de las aplicaciones, con fórmulas amigables con el ambiente, libres de nonil fenol, constituyéndonos así en la línea de adyuvantes mas importante de Latinoamérica”.

Eso es lo que la firma buscará producir en Brasil para abastecer la demanda de ese tipo de productos biológicos en ese país, principal enclave agrícola de la región, con cultivos muy similares a los que producen en  la Argentina. La nueva planta, según el anticipo de la propia empresa, se construirá sobre un terreno de 65.000 m2 en el municipio de Londrina y demandará una inversión de 7 millones de dólares.

Rizobacter, que es una de las empresas líderes en insumos biológicos, tiene hasta ahora ocho subsidiarias en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Sudáfrica, por lo que su presencia comercial llega en más de 40 países. “Su portafolio está compuesto por productos de nueva generación, principalmente de síntesis biológica, así como por adyuvantes y tecnologías de nutrición especial”, se informó.

Hasta ahora en Brasil había solo oficinas comerciales y está será la primera fábrica de la empresa en el exterior. “Las instalaciones se destinarán a la elaboración de adyuvantes agrícolas premium y a dos laboratorios para la investigación y control de calidad de las líneas de adyuvantes y biológicos.  También funcionará allí un centro de administración”, explicaron voceros de la compañía ante una consulta de Bichos de Campo.

El CEO de Rizobacter, Ricardo Yapur, explicó el sentido de la importante inversión: “La demanda de soluciones adyuvantes que mejoren la eficiencia y la calidad de las aplicaciones agrícolas está creciendo rápidamente en Brasil. Estamos hablando de insumos inherentes al mercado de protección de cultivos más grande del mundo, que hoy tiene un valor de 12.000 millones de dólares”.

Agregó que “nuestra empresa viene trabajando hace más de 30 años en el desarrollo de productos adyuvantes de alto valor agregado,para brindar soluciones que promuevan aplicaciones agrícolas seguras, eficientes y coherentes con las buenas prácticas agrícolas.  Se trata de tecnologías que optimizan el control químico y biológico, la compatibilidad de las recetas y el funcionamiento de la técnica de pulverización. Si pensamos que el 70% de la performance de un fitosanitario está condicionada por la calidad de su aplicación, podemos dimensionar mejor las implicancias de estos insumos”, aseguró.

La ampliación de las operaciones de Rizobacter en Brasil generará 130 puestos de trabajo, que se sumarán a los 85 colaboradores que en la actualidad componen la plantilla de la firma.

Otra señal del cambio de época: Los grandes fabricantes de agroquímicos crearon una comisión para fomentar los bioinsumos

“Con la construcción de esta planta, que estará operativa a fines de 2022, la compañía demuestra su arraigo en el país y sus intenciones de dar un mejor servicio y crecer en un mercado dispuesto a invertir en tecnologías de última generación”, sostuvo Nilton Elteto, el gerente general de Rizobacter Brasil.

En Brasil, esta inversión permitirá a la empresa desarrollar soluciones específicas demandadas localmente que, acompañadas de el servicio de un equipo profesional, serán los pilares de la estrategia para el crecimiento del negocio en el vecino país.

Etiquetas: adyuvantesagroquímicosBioceresbiologicosexpansión a brasilpergaminorizobacter ricardo yapur
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En solo cuatro años se achicó 8% la cantidad de vacas lecheras de la Argentina, sin que cayera la producción de leche

Siguiente publicación

Merece un brindis: Después de 90 años, la experimental del INTA Concordia vuelve a investigar sobre vitivinicultura

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en certificar su huella de carbono

12 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

12 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

12 agosto, 2025
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .