UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina recibe a inversores de Arabia Saudita: Los invita a generar proyectos para producir alfalfa de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2019

Con cerca de 4 millones de hectáreas cultivadas, la mitad de las que se siembran con maíz, la Argentina es uno de los principales productores de alfalfa en el mundo. Un informe del Ministerio de Agricultura indicó que el 80% de ese área se cultiva bajo condiciones de secano para la producción de leche y carne en la región pampeana, mientras que el restante 20% se destina a la producción de heno y semilla bajo riego en el NOA, el Cuyo y la Patagonia.

Existen chances de exportar ese recurso forrajero. De hecho, dice el gobierno que “el mercado mundial de heno de alfalfa en 2017 rondó los 8,48 millones de toneladas, por un valor total superior a los 2.300 millones de dólares”. Los principales importadores mundiales son Japón, China, Corea, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

La alfalfa también se puede comercializar convertida en pellets y harina. En 2017 se comercializaron en el mundo un total de 1,1 millones de toneladas por un valor de 300 millones de dólares.

La Argentina, más allá de negocios puntuales que cada tanto se conocen, exportó el año pasado 4.425 toneladas de alfalfa por un valor de 897.000 dólares, básicamente a otros países de América Latina.

En general, quienes compran alfalfa de otros orígenes son países que tienen poca disponibilidad de agua para producir pasturas. Por eso, otro nicho de negocios para exportar alfalfa suelen ser los países árabes. Casi nada crece en su desierto.

“Este contexto marca la importancia global del negocio y las enormes potencialidades de Argentina para convertirse en un actor significativo de este negocio que tiene una demanda creciente”, evaluaron en Agricultura, donde acaban de organizar una gira de inversores y funcionarios de Arabia Saudita en el país. “Durante tres días estarán visitando el país en busca de alianzas comerciales”, se explicó.

La noticia, entonces, es que 20 productores argentinos de alfalfa mantendrán reuniones con más de 10 compañías inversoras de Arabia Saudita invitadas a conocer la Argentina. La idea no es solo vender, sino “generar alianzas comerciales que les permitan expandir su producción para abastecer la creciente demanda del mercado saudí”.

Destacó el ministro Luis Miguel Etchevehere: “Como nuestras economías son complementarias, podemos seguir afianzando nuestra relación mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes”. Y agregó: “Argentina tiene toda la capacidad de ser un país exportador de forraje de alfalfa, tales como heno, pellets, cubos, balanceados con base en alfalfa”.

El ministro de Medio Ambiente, Agua y Agricultura de Arabia Saudita, Ahmed Saleh Al Jahdhami, que llegó acompañado por los inversores, expresó: “Nos encontramos muy bien con Argentina, por eso estamos hoy acá. Anhelamos que este foro siente las bases para crear sociedades comerciales entre ambos países en materia de forrajes”.

En este sentido, manifestó que Arabia Saudita tiene facilidades de importar forrajes del exterior a través de préstamos. “El mercado de nuestro país es creciente y está desarrollado. Nosotros vamos a importar 4 millones de toneladas de forrajes al año”, sostuvo Al Jahdhami.

“Argentina actualmente está exportando 50 mil toneladas pero producimos 4 millones de toneladas de heno de alfalfa, por lo que esta visita es una gran oportunidad. Esta posibilidad de exportar fardos de alfalfa a Arabia Saudita genera empleo, arraigo y muchísimas oportunidades, asi que estamos muy contentos de haber podido concretar esta Misión comercial”, agregó Etchevehere.

Etiquetas: . economías regionalesalfalfaarabia sauditaetchevehereexportacionesforrajes
Compartir482Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El gobierno se anotó un poroto: China aceptó importar harina de soja de la Argentina

Siguiente publicación

La historia de Chilo Castaño: Producía fruta en el sur de Mendoza y debido a la crisis terminó armando un feedlot

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .