Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Argentina logra un nuevo récord de embarques de carne vacuna, se queda con 8% del mercado mundial y se consolida como quinta exportadora

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 enero, 2024

Años atrás la noticia era que la Argentina había quedado fuera del ránking de los primeros 10 exportadores de carne vacuna. La habían superado Uruguay y Paraguay pero también hasta algún país centroamericano.

En el último año de la presidencia de Cristina Fernández, en 2015, se llegaron a embarcar solo 198 mil toneladas. Era la frutilla de un postre amargo que comenzó a “saborearse” en 2006 cuando el ex presidente Néstor Kirchner (y su ahora parlanchín secretario de Comercio Guillermo Moreno) dispuso el primer cierre de exportaciones de carne vacuna. Sucedió en plena Expoagro y contradiciendo a sus funcionarios (Felisa Miceli y Miguel Campos), que negaban la noticia en su visita a la muestra.

Luego de varios años de restricciones vino la apertura exportadora de Mauricio Macri entre 2016 y 2019. Más tarde, se mantuvo el ritmo exportador más allá de que hubo cupos y restricciones para la exportación de siete cortes populares, impuesta en 2021, durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esto le le permitió a las empresas frigoríficas recuperar el terreno perdido.

Según datos del Consorcio de Exportadores ABC, finalmente en 2023 se embarcaron 940/945 mil toneladas de carne vacuna. Así lo indicó su titular, Mario Ravettino, que corrigió al alza la cifra que venían manejando y que indicaban que se alcanzarían las 920 mil toneladas anuales.

El incremento respecto de lo despachado en 2015 fue de 400%.

Este dato lo confirmará en pocos días más la estadística de comercio exterior de INDEC. Pero, como sea, ese volumen establece un nuevo récord exportador para los frigoríficos argentinos. Superaría en 5% al registro de 2022, que fue de 901 mil toneladas. Según los datos de la Secretaría de Agricultura, en 2020 se logró la anterior marca, con 903 mil toneladas.

Otro gol de Brasil: Según el USDA, el país vecino se quedaría con el 25% del comercio mundial de carnes

Con ese total, la cantidad embarcada por la Argentina copó el 8% del comercio mundial de carne vacuna, que es de poco más de 12 millones de toneladas, según los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

El comercio mundial de carne vacuna crece a un ritmo mucho mayor que la producción. En los últimos 5 años las transacciones del producto aumentaron 7%, mientras que la disponibilidad del producto lo hizo en 2%. Por eso hay margen que crezcan países como el nuestro.

Si bien viene creciendo la participación de Argentina en el mercado global, allí el líder indiscutido es Brasil, que exportó el año pasado por 3 millones de toneladas representando el 25% de la oferta total. El segundo en el ránking fue Australia, que vendió casi la mitad que nuestro socio del Mercosur al embarcar 1,6 millones de toneladas. Luego sigue la India, con 1,4 millones y Estados Unidos, con 1,2 millones de toneladas. De este modo, la Argentina quedó en quinto lugar, con las mencionadas 940 mil toneladas. Detrás le sigue la Unión Europea con 600 mil toneladas.

Con respecto a las perspectivas para este año, el USDA espera que Argentina repita el volumen de exportaciones logrado este años, aunque como también se prevé una retracción de la producción local de carne,  con una caída de cerca de 1 millón de animales en la faena, eso significará una participación mayor de la exportación respecto del consumo doméstico.

Con las 945 mil toneladas vendidas al exterior, esa relación quedó en el 28% de la producción del año pasado. Con una caída en la oferta total de carne en 2024 y menor consumo a nivel doméstico, la exportación representaría al menos el 30% de la producción este nuevo año.

Eso dependerá por supuesto de la evolución de las variables macro y de las medidas del gobierno que hagan viable el negocio. Si la inflación escala más, si aumentan los costos energéticos y de combustibles, si los derechos de exportación suben al 15%, y si China (el gran cliente argentino) no paga mejores precios, el resultado del negocio y las ventas se verían afectadas.

Etiquetas: carne vacunacepo a la carneconsorcio abcexportaciones de carnemario ravettinomercado internacional de carnerécord
Compartir26824Tweet16765EnviarEnviarCompartir4694
Publicación anterior

Brasil hizo un gran negocio al cubrir el “bache” de oferta de harina de soja dejado por la Argentina

Siguiente publicación

“Muchos federados serán sacados del sistema”, advierten en Federación Agraria, donde reina preocupación por varias medidas impulsadas por Milei

Noticias relacionadas

Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. Raúl López says:
    1 año hace

    Y si la carne se la comen los otros por meros papeles verde total acá nos hacemos vegetariano son HDP

    • Domingo Alberto Cuda says:
      1 año hace

      Y aquí ni vegetarianos. Aquí nos quedamos con el “sanguche” para aquel que le alcance el dinero. Estamos ante la peor maniobra especulativa que permitió el estado. Desregular en este país es signo de libertinaje total y anarquia

      • Jorge says:
        1 año hace

        Tal cual. Volviendo a la primera mitad del siglo pasado, etapa que tanto añoran. Estancieros gordos y peones flacos.

  2. Ramon Degliantoni says:
    1 año hace

    Con Cristina comíamos carne los argentinos y gracias a como dicen uds EL PARLANCHÍN!!! ahora vamos a comer insectos HDRMP!!!

    • Alejandro says:
      1 año hace

      Si lees lo que decía la plataforma electoral de Massa te vas para el cielo ✌️

      • Eeechevartia lorgeechevarriae says:
        1 año hace

        El gobierno de la provincia de BS.AStiene que criar ganado con Grabois y su gente para mercado interno y listo. Que esporten lo que quieran en 3 años serramos .el clclo

    • Matincho says:
      1 año hace

      Entiendo que tu publicacion solo apunta al negocio del empresario del campo, por eso esas loas para el agro y esos exabruptos para los políticos. Pero lo más logíco es que cualquier pais tiene precios diferenciados para su mercado interno.

  3. Eliana says:
    1 año hace

    Qué tal.. ¿contentos no? Pueden llevar sus ganancias afuera, vender todo a precios internacionales y cobrarnos a precios imposibles la carne en el país.
    ,,¿Felices no?
    ¡Gracias patriotas!!
    Se enriquecieron siempre con el mercado interno, ninguno de uds es pobre. Harán más plata, sentados sobre el hambre del pueblo…
    ¿Tendrán una mínima conciencia? No… sólo tienen cabeza para hacer negocios

    • Sandro says:
      1 año hace

      ELIANA es algo de plata q entra al pais y se la reparten entre los q están en ese negocio y si les va bien a lo mejor la gastan en nuevas inversiones en el campo .Cristina Kirchner de Vido , Lopez eso se la robaron a toda y no repartieron con nadie oh si?

      • Natalia says:
        1 año hace

        Lopes es amigo de Toto caputo y López les mantuvo el precio bajo de la energía a toda la industria y extendió red. Lo que nos sobra en Argentina es la ingratitud a nuestra tierra y nuestra gente (peones cobrando 120k en agosto)

    • Martin says:
      1 año hace

      Y vos laburas para regalar tu trabajo o tu dinero a los demás o para darte tus gustos? El empresario hace su negocio, para eso crea una empresa. No es una sociedad de beneficencia.

  4. Daniel says:
    1 año hace

    Los que nos empobrecieron fueron los que nos gobernaron , nuestro salario quedó por el piso a nivel internacional, y la carne mantiene su valor,.el país no es una isla, El verdadero problema es que los sueldos están rebajos, y cualquier cosa nos parece cara.

    • Carlos says:
      1 año hace

      El salario promedio llegó a un pico de nivel internacional en dólares en el 2013 pero en general durante todo el mandato de CFK fue por lejos el mejor salario que tuvimos.Revisá tus números.

      • Matías says:
        1 año hace

        Jajajajajajajajjajajajaj que hdp, jajajajajajajajjajajajaj el mejor jajajajajajajajjajajajaj salario jajajjajajajajjaja te jajajjajajajajjaja pasaste jajajajajajajajjajajajaj..

  5. Víctor Manuel says:
    1 año hace

    Por qué no te pones a criar ganado y lo vendes al precio que quieras a quien quieras.

  6. José Luis asuaje Paez says:
    1 año hace

    Quisiera dialogar con ustedes vivo en Venezuela y quiero distribuir carné tengo un buen mercado si le interesa por favor comuníquese con migo gracias

  7. Claudio says:
    1 año hace

    El problema no es el precio de la carne, criar un animal hasta q este listo para la faena te lleva dos años minimo, mas nueve meses en la panza de la vaca si tenes suerte q no haya sequias, q no se te muera, no te lo roben, etc…estas en condiciones de venderlo, el productor no pasa a fin de mes a cobrar por el cajero. Cobra cuando vende y te pagan a los 60 dias en algunos casos con un 25 por ciento de inflacion mensual. El problema son los salarios miserables de la mayoria de los trabajadores q no es culpa del productor sino de los dindicatos q en muchos casos son enprrsarios y estan de los dos lados del mostrador.

  8. Sergei says:
    1 año hace

    Ustedes no pueden comer otra cosa que polenta!

  9. Natalia says:
    1 año hace

    De 3k a 7k el kilo. ¿Dónde esta la audacia?

  10. Emilio says:
    1 año hace

    Opinan sin saber los kk, Brasil duplicó el rodeo en 20 años, Argentina tiene el mismo rodeo que en 1970. La política de control de precios destruyó la producción. . Comimos carne mientras haya, se acabó la carne x que nadie va a criar vacas para regalar ! Los k son solidarios con lo de los demás.

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .