UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina ingenua, recibe importaciones de todos pero sería prohibida en Bolivia

Matias Longoni por Matias Longoni
21 octubre, 2017

Por Matías Longoni.-

Avisó Sebastián Romano, uno de los productores de Salta que hace unas semanas protestó en Plaza de Mayo por la importación indiscriminada de banana desde Ecuador, Paraguay y Bolivia, que este último país está a punto de imponer una barrera paraarancelaria a ciertos productos de la Argentina. “Una medida proteccionista de Bolivia que afecta a producción de la Argentina,  mientras tanto la banana sigue entrando sin límites”, alertó Romano.

La información dice que desde diciembre de 2017 y hasta junio de 2018, el gobierno de Bolivia decidió prohibir la importación de cebolla, tomate, ajo y papa provenientes de Argentina, debido a las pérdidas que sufren sus propios productores por estas importaciones. El vecino país también restringiría el ingreso de mercaderías desde Perú y Chile.

Sería, de concretarse esta medida, una postal más de la Argentina ingenua, que no pone límites a ninguna de las importaciones que compiten con su producción (hay varios casos, como las bananas, la carne porcina, las manzanas  o los vinos), pero a la vez no reacciona cuando otros países le prohíben el comercio de sus propios productos.

En el caso boliviano, los productores de las localidades del sur de ese país, como Culpina, Las Carreras, Yunchará y El Puente, de los departamentos de Tarija y Chuquisaca, se ven amenazados por la competencia de mercadería importada y alzan la voz. Al parecer, los productores mantuvieron una reunión con el ministro de Desarrollo Rural, Cesar Cocarico, quien le prometió el cierre de las fronteras varios meses a partir de diciembre próximo.

“Ha habido un compromiso de elaborar un proyecto de ley de restricción a los productos de ajo, papa, cebolla y tomate de Perú, Argentina y Chile, que en gran manera ingresan sin control de sanidad. Desde diciembre 2017 se va a restringir. No va haber ingreso de estos productos, pero siempre resguardando que el precio no se eleve y que nuestros productores tengan el mercado correspondiente y que no sean afectados por el contrabando”, declaró Eusebio Cordero, portavoz de esos grupos de productores.

El ministro Cocarico, por su lado, manifestó que el consumo local de estos cuator alimentos alcanzará 84 mil toneladas en 2017, y que las importaciones cubren de 15 a 16% del mercado local.

“No me gusta este número, hermanos. Importar 15%, hermanos, es mucho y no vamos a autorizar. (Los importadores) no dan certificados fitosanitarios y siguen llegando solicitud de autorización desde el Perú”, dijo la autoridad boliviana.

No es la primera vez que se aplican barreras como estas. En enero pasado, el Gobierno de  Bolivia decidió prohibir las importaciones de uva para vinificar de Argentina y Chile para proteger y beneficiar a su propia industria.

Etiquetas: bananaboliviacebollacomercio exteriorimportacionessaltatomate
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí, llegó la hora de utilizar el sello “Alimentos Argentinos”

Siguiente publicación

Vos haceme caso y amarrocá manteca…

Noticias relacionadas

Empresas

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

por Bichos de campo
9 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .