UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina ingenua, recibe importaciones de todos pero sería prohibida en Bolivia

Matias Longoni por Matias Longoni
21 octubre, 2017

Por Matías Longoni.-

Avisó Sebastián Romano, uno de los productores de Salta que hace unas semanas protestó en Plaza de Mayo por la importación indiscriminada de banana desde Ecuador, Paraguay y Bolivia, que este último país está a punto de imponer una barrera paraarancelaria a ciertos productos de la Argentina. “Una medida proteccionista de Bolivia que afecta a producción de la Argentina,  mientras tanto la banana sigue entrando sin límites”, alertó Romano.

La información dice que desde diciembre de 2017 y hasta junio de 2018, el gobierno de Bolivia decidió prohibir la importación de cebolla, tomate, ajo y papa provenientes de Argentina, debido a las pérdidas que sufren sus propios productores por estas importaciones. El vecino país también restringiría el ingreso de mercaderías desde Perú y Chile.

Sería, de concretarse esta medida, una postal más de la Argentina ingenua, que no pone límites a ninguna de las importaciones que compiten con su producción (hay varios casos, como las bananas, la carne porcina, las manzanas  o los vinos), pero a la vez no reacciona cuando otros países le prohíben el comercio de sus propios productos.

En el caso boliviano, los productores de las localidades del sur de ese país, como Culpina, Las Carreras, Yunchará y El Puente, de los departamentos de Tarija y Chuquisaca, se ven amenazados por la competencia de mercadería importada y alzan la voz. Al parecer, los productores mantuvieron una reunión con el ministro de Desarrollo Rural, Cesar Cocarico, quien le prometió el cierre de las fronteras varios meses a partir de diciembre próximo.

“Ha habido un compromiso de elaborar un proyecto de ley de restricción a los productos de ajo, papa, cebolla y tomate de Perú, Argentina y Chile, que en gran manera ingresan sin control de sanidad. Desde diciembre 2017 se va a restringir. No va haber ingreso de estos productos, pero siempre resguardando que el precio no se eleve y que nuestros productores tengan el mercado correspondiente y que no sean afectados por el contrabando”, declaró Eusebio Cordero, portavoz de esos grupos de productores.

El ministro Cocarico, por su lado, manifestó que el consumo local de estos cuator alimentos alcanzará 84 mil toneladas en 2017, y que las importaciones cubren de 15 a 16% del mercado local.

“No me gusta este número, hermanos. Importar 15%, hermanos, es mucho y no vamos a autorizar. (Los importadores) no dan certificados fitosanitarios y siguen llegando solicitud de autorización desde el Perú”, dijo la autoridad boliviana.

No es la primera vez que se aplican barreras como estas. En enero pasado, el Gobierno de  Bolivia decidió prohibir las importaciones de uva para vinificar de Argentina y Chile para proteger y beneficiar a su propia industria.

Etiquetas: bananaboliviacebollacomercio exteriorimportacionessaltatomate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí, llegó la hora de utilizar el sello “Alimentos Argentinos”

Siguiente publicación

Vos haceme caso y amarrocá manteca…

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .