Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina ingenua, recibe importaciones de todos pero sería prohibida en Bolivia

Matias Longoni por Matias Longoni
21 octubre, 2017

Por Matías Longoni.-

Avisó Sebastián Romano, uno de los productores de Salta que hace unas semanas protestó en Plaza de Mayo por la importación indiscriminada de banana desde Ecuador, Paraguay y Bolivia, que este último país está a punto de imponer una barrera paraarancelaria a ciertos productos de la Argentina. “Una medida proteccionista de Bolivia que afecta a producción de la Argentina,  mientras tanto la banana sigue entrando sin límites”, alertó Romano.

La información dice que desde diciembre de 2017 y hasta junio de 2018, el gobierno de Bolivia decidió prohibir la importación de cebolla, tomate, ajo y papa provenientes de Argentina, debido a las pérdidas que sufren sus propios productores por estas importaciones. El vecino país también restringiría el ingreso de mercaderías desde Perú y Chile.

Sería, de concretarse esta medida, una postal más de la Argentina ingenua, que no pone límites a ninguna de las importaciones que compiten con su producción (hay varios casos, como las bananas, la carne porcina, las manzanas  o los vinos), pero a la vez no reacciona cuando otros países le prohíben el comercio de sus propios productos.

En el caso boliviano, los productores de las localidades del sur de ese país, como Culpina, Las Carreras, Yunchará y El Puente, de los departamentos de Tarija y Chuquisaca, se ven amenazados por la competencia de mercadería importada y alzan la voz. Al parecer, los productores mantuvieron una reunión con el ministro de Desarrollo Rural, Cesar Cocarico, quien le prometió el cierre de las fronteras varios meses a partir de diciembre próximo.

“Ha habido un compromiso de elaborar un proyecto de ley de restricción a los productos de ajo, papa, cebolla y tomate de Perú, Argentina y Chile, que en gran manera ingresan sin control de sanidad. Desde diciembre 2017 se va a restringir. No va haber ingreso de estos productos, pero siempre resguardando que el precio no se eleve y que nuestros productores tengan el mercado correspondiente y que no sean afectados por el contrabando”, declaró Eusebio Cordero, portavoz de esos grupos de productores.

El ministro Cocarico, por su lado, manifestó que el consumo local de estos cuator alimentos alcanzará 84 mil toneladas en 2017, y que las importaciones cubren de 15 a 16% del mercado local.

“No me gusta este número, hermanos. Importar 15%, hermanos, es mucho y no vamos a autorizar. (Los importadores) no dan certificados fitosanitarios y siguen llegando solicitud de autorización desde el Perú”, dijo la autoridad boliviana.

No es la primera vez que se aplican barreras como estas. En enero pasado, el Gobierno de  Bolivia decidió prohibir las importaciones de uva para vinificar de Argentina y Chile para proteger y beneficiar a su propia industria.

Etiquetas: bananaboliviacebollacomercio exteriorimportacionessaltatomate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí, llegó la hora de utilizar el sello “Alimentos Argentinos”

Siguiente publicación

Vos haceme caso y amarrocá manteca…

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .