UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

La Argentina es octava exportadora de pasas de uva, pero vende su producción casi 30% más barata que el resto de los países

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2022

De acuerdo con el anuario estadístico 2021/22 de la Inc Nuts & Dried Fruits, la producción de pasas de uva a nivel mundial –cuyo consumo per cápita es de 181 gramos al año- alcanza las 1,3 millones de toneladas, siendo los principales productores Turquía, China, Estados Unidos, India y Uzbekistan.

Como en todos los rubros, hay un comercio internacional prolífico. Dentro de la tabla de las exportaciones, que entre 2022 y 2021 cayeron un 11.2%, Argentina aparece -para el período 2021- en el puesto número ocho concentrando el 2.8% de las ventas mundiales, un 3.4% más que en el año anterior.

Según se indicó en la revista Mercados Agropecuarios, del Ministerio de Agricultura, ese incremento en las ventas al exterior de la pasa de uva nacional ronda el 6% y, junto a Chile y Sudáfrica, Argentina está entre los tres principales exportadores del hemisferio sur.

Aunque la noticia sea positiva en tanto que el país suma un poroto en el comercio internacional, el dato llamativo es que las exportaciones de los dos países que acompañan Argentina en ese podio más que duplican en valor a las nacionales. ¿Por qué ocurre esto?

La publicación indica que en 2021 el precio mundial promedio de las pasas de uva se ubicó en los 1.94 dólares por kilo, mientras que Argentina exportó a un precio promedio de 1.39 dólares. Se trata nada menos que de un valor un 27.8% más bajo que el precio que abonaron los demás países.

Aún así Argentina muestra un leve crecimiento en los volúmenes exportados, habiendo comercializado en 2020 35.548 toneladas de pasa de uva, y 38.849 toneladas en 2021. En valor, los envíos crecieron de 51,2 a 54,4 millones de dólares.

Brasil es el principal mercado para la pasa de uva argentina, concentrando el año pasado el 60,2% de la demanda. En segundo y tercer lugar quedaron Colombia y Perú. Juntos, estos tres países concentran el 77.5% de las exportaciones nacionales.

En lo que respecta a las importaciones mundiales, las mismas registraron una caída del 8.6% en 2021. El 42,5% de las importaciones tiene como destino los países de la Unión Europea.

Los principales consumidores de pasa de uva del mundo son Irán, Estados Unidos e India.

Etiquetas: Argentinacomercio internacionalExportacionexportacionesimportacionesmercados agropecuariosministerio de agriculturapasas de uvarevista mercados agropecuarios
Compartir246Tweet154EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

¿Tras los pasos de SanCor?: La uruguaya Conaprole enfrenta conflictos sindicales y tamberos plantean una desinversión

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: Héctor Dezotti produce tomates en Corrientes y explica que está pasando en la región

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .