UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina aprobó el trigo HB4 tolerante a sequía, pero condicionado a que también lo acepte Brasil

Matias Longoni por Matias Longoni
7 octubre, 2020

El Ministerio de Agricultura informó a los accionistas de la empresa nacional de biotecnología Bioceres que ha decidido conceder la aprobación del trigo HB4, aunque su liberación definitiva estará condicionada a que ese transgénico sea autorizado por Brasil, el principal comprador de trigo argentino. Se repite así lo sucedido con la soja HB4, que a pesar de haber sido autorizada en octubre de 2015 todavía está en boxes, pendiente de la aprobación en China.

El evento HB4 es “una tecnología de tolerancia a sequía única a nivel mundial”, informó Bioceres en un comunicado donde celebra esta anhelada aprobación. En rigor, a nivel global no existen modificaciones genéticas de cultivos para darle mayor tolerancia al stress hídrico. También es inusual que se aprueben trigos trangénicos, ya que el cereal se utiliza para el consumo humano (a diferencia de la soja o el maíz, que se utilizan como insumos forrajeros o de la industria alimenticia)y la comunidad internacional ha temido hasta aquí una reacción adversa de los consumidores. El evento HB4 básicamente se trata de haber incorporado un gen del girasol, un cultivo que es mucho más resistente ante la falta de lluvias, primero a la soja y ahora al trigo.

Pero este OGM nacional “es el resultado de una colaboración público-privada de más de 15 años entre la empresa y el grupo de investigación de la doctora Raquel Chan (Conicet-Universidad Nacional del Litoral), responsable del descubrimiento”, destacó Biocrees. Días atrás, la propia Chan había declarado como una “frustración” la larga demora en la aprobación de su innovación por parte de las autoridades regulatorias, que dependen de Agricultura.

Bioceres, una empresa nacida en 2001 de la mano de productores ligados sobre todo con Aapresid (la Asociación de Siembra Directa), aclaró que las variedades de este trigo transgénico, que serán comercializadas por Trigall Genetics, un joint-venture entre Bioceres y Florimond Desprez de Francia, no verán el mercado hasta tanto Brasil apruebe el mismo evento. “La comercialización de trigo HB4 en Argentina se encuentra condicionada a la aprobación para importación por parte de Brasil, país que compra aproximadamente el 85% del trigo que consume a Argentina”.

El ex subsecretario de Mercados Agropecuarios del gobierno macrista, Jesús Silveyra, replicó que Brasil no es el único mercado para el cereal de origen argentino. “Nuestro mercado no es únicamente Brasil. No hay segregación en los puertos y el HB4 puede contaminar otros productos no transgénicos como la cebada y el sorgo. Es una decisión apresurada en la que los beneficios pueden ser menores que los perjuicios”, alertó. Y agregó: “Ningún país del mundo tiene aprobados trigos transgénicos. Es un error para el beneficio de pocos poniendo en riesgo el bien común, cuando es sabido que la industria molinera, los exportadores y la mayoría de los productores se vienen oponiendo hace años”.

En rigor, ha habido una larga polémica entre diversos actores de la cadena agrícola sobre la conveniencia de esta variedad transgénica. Esta polémica se reflejó en esta programa especial que hizo Bichos de Campo el día que se presentaba oficialmente esta innovación de Bioceres:

Pero según Bioceres los pases se han dado cautelosamente como para que no surjan inconvenientes. Además de en Brasil, “el proceso desregulatorio del trigo HB4 ha sido iniciado ya en Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La compañía también se encuentra preparando presentaciones para Australia y Rusia, así como en otros países de Asia y África”, se explicó.

A su favor, la compañía de Biotecnología muestra ensayos con resultados muy promisores, que seducen a los productores. “En lotes de producción y ensayos a campo llevados a cabo durante los últimos 10 años, las variedades de trigo HB4 mostraron mejoras de rendimiento en promedio del 20% en situaciones de sequía”, enfatizaron en Bioceres.

Etiquetas: Bioceressjesús Silveyraogmraquel chansequíatransgenicostrigo hb4
Compartir25Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ladrones con muy mala leche: Desvalijaron el tambo de un Centro de Formación Rural en General Rodríguez

Siguiente publicación

Los relatos de Marandová: Apología (del tabaco y encima transgénico)

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Elso Buscaglia says:
    5 años hace

    tecnicamente un gran logro. comercialmente no tanto. ningun mercado acepta aun trigos GM. la aprobacion de Brazil unicamente pareciera insuficiente

Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Destacados

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .