UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Argentina aceptó discutir técnicamente si el peaje de la Hidrovía Norte es el correcto, aunque no desistirá de seguir cobrando mientras negocia con sus vecinos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2023

Tratando de detener la escalada diplomática entre los países que integran el Mercosur y comparten el tránsito por el río sistema fluvial del río Paraná, se realizó en la embajada de Brasil en Buenos Aires una reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH). Allí los países vecinos insistieron en su reclamo contra la imposición del peaje en el tramo norte de ese recorrido, que va de Santa Fe a la confluencia con el Río Paraguay. La Argentina no desistió de cobrarlo, pero habilitó una discusión de carácter “técnico” de 60 días.

“Argentina ofreció una mesa técnica para evaluar las obras y si corresponde, redefinir el monto del peaje”, fue la escueta información oficial sobre lo sucedido en ese encuentro, donde participaron delegados de Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay, que coincidieron en que dicha discusión técnica sea moderada por el último de esos países. Las tratativas sobre el peaje, entonces, seguirán en Montevideo.

La agroexportación argentina toma distancia del gobierno y pide que el peaje en la Hidrovía se cobre a los países vecinos luego de definir las obras necesarias

Pero, para evitar malentendidos como los sucedidos tras la visita del ministro y candidato Sergio Massa a Paraguay, el gobierno aclaró que “no se suspende el cobro del peaje” en este lapso de negociación técnica por 60 días, en el que se analizará si el monto que pretende cobrar la Argentina se condice con las obras realizadas en ese tramo del río Paraná.

“Hasta que sea establecido el nuevo costo de la tasa, el peaje se seguirá cobrando de acuerdo a la tarifa vigente sin modificación de la tarifa vigente”, indicaron las fuentes oficiales, aunque también aclararon que “se propuso iniciar discusiones técnicas en el CIH sobre la tasa del peaje establecido y de Ilegar a un acuerdo en los próximos 60 días, los montos percibidos se volverán a facturar según la nueva tasa, en caso de que sea modificada”.

Este es el acta firmada tras la reunión:

Acta Reunión CIH - 27sep2023 (2)

 

Como gesto de buena voluntad, y para descomprimir los niveles de tensión que se generaron entre la Argentina y sus vecinos (en especial Paraguay, que tiene a la Hidrovía como principal vía de salida de sus exportaciones), la Argentina también s ecomprometió a suspender por 60 días sus intentos de embargo de embarcaciones por falta de pago del peaje.

“La delegación de Argentina se comprometió a evitar embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios, por un plazo de 60 días corridos, y de no realizar nuevas presentaciones a la Justicia para el cobro judicial de montos de tasa de peaje (por el mismo plazo) mientras el tema esté en análisis y evaluación en la CIH”, se concedió.

Etiquetas: barcazascomite intergubernamental de la hidrovíahidrovíalogisticaParaguaypeaje en la hidrovíario paranátramo santa fe confluencia
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Sigue el tironeo por el bono de 60 mil pesos anunciado por Massa: CRA impugnó judicialmente ese pago adicional a los trabajadores rurales

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Kicillof, Píparo o Grindetti? Todo lo que prometieron a Carbap los candidatos a gobernador bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

por Lola López
23 agosto, 2025
Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Paraguay inició formalmente el plan de erradicación de la fiebre aftosa sin vacunación

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Destacados

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

25 agosto, 2025
Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .