UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La apertura del cepo cárnico se demora sin mayor explicación, mientras se negocia una nueva “barata” con los frigoríficos exportadores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2021

Se demora la apertura de las exportaciones de carne vacuna. La semana pasada el ministro de Agricultura Julián Domínguez anunció que se iba a liberar el cupo del 50% de las ventas a China que representan la mayor parte de lo que vende el país. Eso sumado a las cuotas con países ya liberadas implicaría que el cepo quedaría acotado a los 7 cortes populares y prohibidos de vender al extranjero más algunos otros países como Chile.

El ministro habló de que la medida de apertura estaría vigente a partir del lunes, pero eso no sucedió. Por eso se esperaban novedades en una reunión especial del funcionario con la Mesa de las Carnes, que agrupa a toda esa cadena. Pero nada.

Del encuentro no participaron varias entidades, entre ellas algunas de las entidades de la producción y de las razas de criadores, que son los más perjudicados por la medida, en tanto de alguna manera el resto de la cadena descarga sobre ellos los prejuicios reduciendo los precios de la hacienda.

En la práctica, tras el anuncio muchos se ilusionaron con que finalmente se iba a poder exportar casi el 90% de lo que venía despachando la Argentina. Pero van pasando los días y no hay novedades.

El secretario de Agricultura puso en duda que se liberen los stocks de vaca conserva acumulados y confirmó que monitorean trigo y maíz

La reunión de la Mesa de las Carnes, que coordina el ex ruralista Dardo Chiesa, se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con Domínguez y su subsecretario de Ganadería, “Cacho” Romero. Quienes participaron del encuentro dicen que el ministro fue claro en sostener que la salida para el sector y para el país pasa por la exportación. Sonó contradictorio teniendo en cuenta las limitaciones que impone el gobierno en diferentes mercados tanto por derechos de exportación como con otro tipo de medidas. Ebn el caso de la carne, hay cupos de exportación vigentes desde junio pasado.

Cuando a Dominguez se le pidieron respuestas concretas respecto de la publicación de la normativa prometida para relajar un poco más ese cepo, no hubo precisiones ni respecto de la carne producida y acumulada en cámaras, ni sobre de la participación en el negocio de las plantas sin past performance. Tampoco hubo precisiones sobre los operadores sin planta ni sobre la apertura de la venta a China.

Entre los más optimistas hay algunos operadores de la industria que creen que en los próximos días podría haber novedades. También están los más descreídos y pesimistas que creen que hasta después de las legislativas no habrá novedades, ya que Domínguez anticipó que la carne es un “bien cultural” y que el gobierno no quiere que se le escapen los precios. La otra variable que entra en juego es la posibilidad de un nuevo acuerdo de precios para lso cortes populares con los frigoríficos exportadores, que podría anunciarse en las próximas horas e implicaría unas 30 mil toneladas para vender a través de los supermercados hasta fin de año. Si eso sale bien, argumentó el ministro, podría acelerar el proceso de reapertura exportadora.

Pero hay otra cuestión a tener en cuenta: se supone que para el cierre del año habrá un faltante notable de hacienda por la caída en los encierres a corral. En ese contexto crecen las dudas respecto de la posibilidad de la anunciada apertura exportadora que Domínguez prometió con énfasis hace una semana pero que se demora.

Etiquetas: cepo a la carneconsorcio abcjulian domínguezMesa de las Carnes
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuál es la razón detrás del éxodo de profesionales que está registrando el INTA?

Siguiente publicación

La principal organización agropecuaria de Brasil contrató a una estrella de Instagram para que pueda comerse una frutilla cosechada por ella misma

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .