Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ANSES estableció que los trabajadores rurales temporales cobren más de 10 mil pesos por hijo como asignaciones familiares

Bichos de campo por Bichos de campo
13 octubre, 2021

No solo podrán mantener sus planes sociales mientras realicen trabajos en chacras o fincas de manera zafrera. Los trabajadores temporales del agro, según una resolución publicada este miércoles por la ANSES, comenzarán a cobrar a partir de noviembre el doble de dinero por asignaciones familiares.

Lo explicó bien el periodista especializado Ismael Bermúdez en una nota del diario Clarín: “Como un incentivo a la formalización, los trabajadores temporarios o de trabajo permanente discontinuo del sector agropecuario registrados ante la Seguridad Social comenzarán a cobrar desde noviembre las asignaciones familiares, con el complemento que duplica esos valores. Así el salario familiar por hijo de 5.063 pesos mensuales será de 10.126 pesos por mes para esos trabajadores rurales”.

¿Medida electoral? Como sea, con esta decisión de la ANSES este grupo de trabajadores rurales quedará en igualdad de condiciones con los trabajadores formales de ingresos familiares más bajos (hasta 78.454 pesos) y con los  monotributistas de las categorías A, B y C.

La Resolución 200/2021de la ANSES establece el siguiente anexo con los rangos y montos de Asignaciones Familiares para los casos contemplados por el Decreto N° 514/2021:

anexo_6450763_1

 

Aquel decreto establecía que “los trabajadores contratados bajo las modalidades de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo, conforme a la Ley 26.727, y para desarrollar actividades agropecuarias bajo la modalidad establecida en el artículo 96 de la Ley 20.744, percibirán las Asignaciones Familiares (…) que en ningún caso podrán ser inferiores al monto equivalente al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH)”.

“A tales efectos, se abonará, en las condiciones y los términos que fijen las normas complementarias, una suma dineraria adicional para alcanzar dicho objetivo”, recordó la circular de la ANSES.

Interpretando la letra fría de esta normativa, Bermúdez recordó que “actualmente, si no están registrados, esos trabajadores cobran la AUH (5.063 pesos por hijo) y eventualmente la Tarjeta Alimentaria. De esta manera, si son formalizados por sus empleadores siguen percibiendo el beneficio, con el valor incrementado”.

Etiquetas: ANSESasignaciones familiaresplanes socialestrabajadores ruralestrabajo registradotrabajo rural
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Bueno para la Argentina: India reduce a la mínima expresión el arancel de importación de aceite de soja y girasol

Siguiente publicación

Con 7 años y un encanto sin igual, la “gnomita” Aimé explica con sus palabras cómo es la vida de los distintos bichos de campo

Noticias relacionadas

Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

“En defensa de los derechos de los trabajadores”, UATRE se adhiere al paro general del jueves

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .