UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

Diego Mañas por Diego Mañas
9 septiembre, 2025

Si se recorre la región comprendida entre las localidades de Los Toldos y Pehuajó, seguramente parecerá que se trata de una zona de río, o un humedal. Los partidos de General Viamonte, 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, en Buenos Aires, tienen una gran cantidad de su territorio bajo agua.

Según datos recientes de la Bolsa de Comercio de Rosario, hay un estimado de un millón de hectáreas en total bajo agua, y otro tanto inaccesible, ya sea por falta de caminos transitables o por falta de piso para realizar tareas agrícolas.

9 de Julio es una de las regiones más afectadas, con casi 300 mil hectáreas bajo agua, y donde se realizó en el día de este martes una serie de encuentros entre productores, dirigentes gremiales y autoridades municipales y provinciales.

Durante el encuentro se analizó la coyuntura y el estado de situación, y con el escenario crítico de la zona, se resolvió constituir una mesa de trabajo conjunta, a fin de resolver la problemática del manejo del agua que afecta al partido. La actualidad, además de angustiante para los productores y pobladores de la región, deberá ser abordada con seriedad y obras cuando las aguas bajen. Por ahora, solo resta empezar a planificar el futuro.

Ruta Provincial 70

Mientras se conforman las mesas de trabajo, hay productores que no pudieron sacar su cosecha gruesa en abril, ni sembrar el trigo de invierno, ni avizoran tener una buena expectativa para la próxima siembra de verano, que debería estar por arrancar, pero no hay piso. Hay quienes dicen que recién volverá a sembrarse con normalidad y tener una campaña habitual en más de un año, recién la campaña 26/27.

Lo angustiante de la realidad además tiene que ver con los pobladores de la región, trabajadores rurales y gente que necesita de los caminos rurales para moverse de un lado al otro, ir al pueblo o transitar normalmente.

Uno de los temas que surge a la hora de hablar con los productores afectados tiene que ver, además, con la mano de obra. Hay trabajadores que no perdieron sus trabajos y tienen que migrar a otras estancias, ante la imposibilidad de acceder a los campos. Los que quedan, muchos están aislados y pensando en salir para no volver.

Campo inundado en 9 de Julio, Buenos Aires

La inquietud se acrecienta a la hora de revisar el pronóstico. Por ahora no están previstas lluvias de importancia para los próximos días, pero con septiembre llega la primavera y la época de lluvias copiosas, a diferencia de lo que suele suceder en invierno. Este año llovió en 9 de Julio más de 1.300 milímetros entre marzo y agosto, algo completamente inusual.

Esta situación obligó a que asociaciones de productores, el gobierno municipal y el provincial conformen esta mesa de trabajo. Este primer encuentro no contó con la presencia de autoridades nacionales.

Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación, llegó una vez finalizada la reunión y no participó del encuentro con la provincia de Buenos Aires. Parece que Iraeta no quiere ponerse a trabajar con el municipio y la provincia, y menos justo después de haber sufrido el oficialismo nacional una dolorosa derrota electoral en la provincia inundada.

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

Decimos que parece que fue así, porque debemos suponer las acciones del gobierno nacional. El secretario se negó a brindar declaraciones a este medio al finalizar la reunión.

Donde sí participó Iraeta fue en un encuentro posterior organizado por la Sociedad Rural Argentina, encabezado por su presidente, Nicolás Pino, y donde se escuchó al ingeniero hídrico Marcelo Rastelli brindar un acabado detalle de lo que ocurre en la región afectada y las posibilidades de sacar el agua.

El problema político que no pudimos abordar con el secretario Iraeta, tras la negativa, tiene que ver con las obras del Plan Maestro del Salado Bonaerense y los fondos que Nación debe destinar para concluir la obra, y no lo hace. Provincia debe actuar, pero no lo hace. El municipio, sin fondos y sin voluntades de arriba, hace lo que puede, que es bastante poco.

Una de las zonas más afectadas está al norte, yendo para Los Toldos. Allí, en el cruce de las rutas provinciales 65 y 70, Luis Luberriaga, de la familia de los famosos tamberos y queseros, intenta producir. Pero hace meses que no puede acceder al campo.

Este es su testimonio, desde el tristemente célebre cruce de rutas:

Etiquetas: 9 de Juliocarlso casaresinundacionesinundaciones en 9 de julioinundaciones en buenos airesluis luberriagasergio iraetasiembra gruesa
Compartir161Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

Siguiente publicación

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

por Diego Mañas
29 septiembre, 2025
Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Actualidad

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

30 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .