UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La amenaza roja está cruzando el charco: Senasa declaró el alerta sanitario por la posibilidad de que el “Picudo de las Palmeras” ingrese al país desde Uruguay

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2024

Mediante la Resolución 1218/2024, el presidente del Senasa, Pablo Cortese, finalmente declaró el estado de “alerta sanitario” ante la posibilidad concreta de que una plaga que está haciendo estragos en la población de palmeras del Uruguay salte el charco y llegue a nuestras costas.

“Se declara el Alerta Fitosanitaria en todo el Territorio Nacional hasta el 21 de junio del año 2026, con respecto a la plaga del Picudo Rojo de las Palmeras, debiendo adoptarse o fortalecerse respecto de ella las tareas de prevención, detección, contención y erradicación”, define la resolución, que habilita al organismo sanitario argentino a tomar medidas preventivas. El alerta frente a una plaga es un estado previo a la situación de “emergencia sanitaria”.

Para evitar que el picudo rojo cruce el charco, Senasa intensificó los controles para salvar las palmeras de Entre Ríos

En este contexto, el Senasa exigirá a partir de esta resolución que “toda persona responsable o encargada de explotaciones comerciales de producción y multiplicación de palmeras, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales, organismos de investigación, importadores y comercializadores de palmeras o aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia o daños sospechosos del Picudo Rojo de las Palmeras están obligados a notificar el hecho en forma inmediata y de manera fehaciente”.

Frente a estas denuncias, el Senasa procederá “a implementar un Plan de Contingencia con Medidas Fitosanitarias de ejecución obligatoria, pudiendo interdictar, decomisar, destruir, disponer cuarentenas, suspender preventivamente establecimientos de los registros oficiales del Organismo, delimitar zonas y/o determinar aquellas acciones que, de acuerdo con el ciclo biológico de la plaga, sea necesario adoptar para lograr su contención y/o erradicación”.

El Rhynchophorus ferrugineus o picudo rojo es un escarabajo adulto de color rojizo y con manchas negras que mide hasta 5 centímetros. Tiene un rostro alargado en forma de pico y se desarrolla en el interior de las palmeras, en donde es posible encontrar sus cuatros estados (huevo, larva, pupa y adulto). Por ahora, este picudo es uruguayo, y no se reportaron casos de la plaga en Argentina, aunque las alertas están encendidas por un despliegue de este escarabajo en el vecino país.

Se trata de una especie exótica que amenaza a las palmeras nativas y ornamentales que, en caso de cruzar las fronteras hacia Argentina amenazaría la supervivencia de estas plantas autóctonas. Las autoridades y especialistas confirmaron que por ahora no se ha detectado la presencia de este coleóptero en la República Argentina, y que todos los casos reportados y analizados en la región corresponden al picudo negro (Rhynchophorus palmarum).

Ahora el alerta es oficial. Y para dar batalla, el Senasa también creó un Comité Técnico Interinstitucional sobre el Picudo Rojo de las Palmeras, que “tendrá la misión de converger acciones, compartir conocimientos, proponer procedimientos fitosanitarios y estrategias para la prevención, el control y el manejo sostenible de la plaga en el país”.

El Rhynchophorus ferrugineus es una plaga cuarentenaria ausente en la Argentina, pero es considerado la plaga global más destructiva de las palmeras, atacando a más de 35 especies de 23 géneros. “La plaga se encuentra presente en la Republica Oriental del Uruguay, extendiendo rápidamente su área de presencia, lo que aumenta la presión de ingreso de la plaga hacia nuestro país”, reconoce Senasa en la resolución.

Aquí el riesgo de penetración es enorme. El organismo recordó que “Argentina cuenta con Parques Nacionales predominantes de palmeras nativas, como el Yatay (Butia yatay) y la Pindó (Syagrus romanzoffiana), entre otras, consideradas de importancia cultural, histórica y biológica, cuya preservación para las generaciones futuras es primordial e invaluable”.

Etiquetas: alerta fitosanitariopalmeraspicudo rojo de las palmerasplagassanidad vegetalUruguay
Compartir7695Tweet4810EnviarEnviarCompartir1347
Publicación anterior

¿Sale a remate el histórico edificio del INTA en la calle Cerviño? Desde el gremio Apinta confirmaron su rechazo al retiro voluntario, que se extendió hasta noviembre

Siguiente publicación

Al garbanzo no hay quien lo pare: Córdoba se prepara para una campaña que tendría una producción muy por encima del promedio histórico

Noticias relacionadas

Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ELSA says:
    1 año hace

    MUY INTERESANTE LA NOTA SOBRE EL PICUDO ROJO.
    MUCHAS GRACIAS.

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .