UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La alegría es solo brasilera: Nuestros vecinos baten récord de exportación de carnes mientras aquí festejamos la apertura de pequeños cupos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2022

Las complicaciones que tienen los exportadores de carnes de la Argentina lucen más evidentes mirando el otro lado de la moneda, que es Brasil. Gracias a políticas de Estado sostenidas por diferentes gobiernos, el vecino se convirtió en “el país de la carne”, mal que nos pese a los argentinos propensos a sostener relatos que no tienen nada que ver con la realidad.

Claramente la política allá es otra: Para empezar Brasil cuenta con una moneda mucho más fuerte que la nuestra, y sus exportadores no requieren de una devaluación para mejorar de forma coyuntural la competitividad. Por el contrario, la consiguen produciendo cada vez más y vendiendo cada vez más también. Incluso hasta pueden hacerlo a precios por debajo de los de mercado cuando les sobra mercadería.

Por supuesto que los frigoríficos brasileños tienen menores regulaciones. Tampoco el Estado le quita al sector privado parte de su ingreso mediante el cobro del impuesto a la exportación, aquí llamadas retenciones. Sólo en algunos países donde reina la confusión, como en la Argentina, se festeja el castigo a los sectores que generan negocios en otros países y aportan dólares.

Así las cosas, la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil informó que en agosto se lograron niveles récord de embarques de carne vacuna para un mes y que marchan a muy buen ritmo las ventas de las otras carnes.

En el caso de la carne vacuna, el mes pasado nuestros vecinos “comercializaron al exterior 203.230 toneladas peso embarque, superando por primera vez en la historia las 200 mil toneladas mensuales, unas 16 mil toneladas por encima del anterior récord de septiembre de 2021″.

En el acumulado de los primeros ocho meses de 2022 Brasil exportó 1,3 millones de toneladas de carne vacuna, 20% más que en el mismo lapso de 2021”, comentó la analista del Rosgan Maria Julia Aiassa en su informe semanal.

Los frigoríficos exportadores se encuentran en estado de alerta ante la interrupción de las compras de carne vacuna por parte de China

Por su parte, el analista Ignacio Iriarte destacó el buen ritmo de las ventas argentinas brasileñas al país asiático, relató las compras que viene registrando ese mercado a nivel global y sostuvo que la pesadez que se evidencia en el mercado argentino para exportar a ese destino tiene que ver no sólo con su crisis sino también con la potencia arrolladora de Brasil.

Mientras Brasil busca vender más, apuntalar su industria y producción ganadera aquí las políticas del supuesto progresismo nos llevan a retroceder en niveles de venta y a que se festeje como una buena noticia que se amplía un cupo por tan solo… 4.500 toneladas mensuales.

En agosto, las ventas de nuestros vecinos de carne vacuna aumentaron en forma interanual 12%. Pero aumentaron de forma significativa también las de las otras especies.

En el caso de la carne de pollo Brasil despachó 400 mil toneladas, cuando las empresas locales que tuvieron un gran crecimiento en las últimas dos décadas exportaron en todo el año pasado 310 mil toneladas.

En tanto, Brasil vendió al extranjero 100 mil toneladas de carne de cerdo cuando Argentina lo poco que vendió de ese alimento fue una ventana de oportunidad cuando China achicó su rodeo porcino en los últimos años, Pero en 2002 apenas si se comercializan algunas menudencias porcinas.

Etiquetas: Brasilbrasil carnescarne vacunacepo a la carneexportaciones de carnegfrigoríficos exportadores
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El gobierno descubrió (tarde) el poder distorsionador del “dólar soja” en la cadena agroindustrial y ahora intentará desactivarlo con un curioso mecanismo

Siguiente publicación

Los ruralistas de Jesús María tienen diccionario propio: ¿Adivine como le dicen a Massa y al dólar soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Andres says:
    3 años hace

    Como siempre Bichos de Campo acá reventando al que produce y la mejor carne del mundo en stand by!!! Es un gobierno impresentable……

    • Esteban says:
      3 años hace

      Discúlpame Andres, que decis??si hay exportaciones record de carne argentina. Solo hay siete cortes de carne ( los más económicos ) que no pueden vender al exterior. Que pretenden que coma el pueblo argentino??? Sus sobras???

      • Robertosguastalla says:
        3 años hace

        La Argentina está perdiendo millones y millones de dólares por no vender carne a todo el mundo culpa esto es nefasto política eso es lo importante

Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .