UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La alegría de ser distintos: El gobierno aceptó clasificar garbanzos y arvejas para potenciar sus exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2020

Garbanzos y arvejas son dos tipos de legumbres, pero claramente no son lo mismo. Y luego de eso, no es lo mismo una arveja amarilla que una verde, o un garbanzo de 7 milímetros de diámetro que uno de 9 milímetros. Todo ellos tienen mercados muy diferentes.

Por esa razón, la Cámara de Legumbres (CLERA) realizó un pedido a las autoridades para identificar con claridad los matices de cada producto a través de habilitar nuevas partidas o posiciones arancelarias. Según la entidad, esta división “contribuirá a una mejor y más correcta identificación de las exportaciones de legumbres de nuestro país”.

“Después de diferentes gestiones llevadas a cabo en lo que va del año por nuestra cámara, con el trabajo y colaboración del Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Aduanas y el Senasa, fue posible concluir en  la resolución correspondiente para la apertura de nuevas partidas arancelarias para arvejas y garbanzos”, celebró la cámara de productores.

CLERA recordó que el complejo legumbres exportó en 2019 más de 460 millones de dólares a 90 destinos del mundo.

“Celebramos la atención que nos han prestado los diferentes referentes del Estado en este trabajo mancomunado, lo que redundará en una mayor eficiencia comercial sectorial, con el consecuente incremento de ingresos de divisas al país”, indicó un comunicado.

Luego se explicó que en el caso de la arveja, hasta hoy existía una única posición arancelaria que no permitía diferenciar a las dos variedades: la arveja verde y la arveja amarilla.

Ambos tipos tienen, mercados sumamente diferenciados. El principal mercado de la arveja verde es la industria del enlatado, mientras que la variedad amarilla se destina al mercado de ingredientes alimenticios, consumo forrajero y mercados de menor poder adquisitivo.

Después de siete años de gestiones, la Argentina podrá comenzar a vender arvejas a China

La apertura de nuevas posiciones, según la CLERA, “permitirá la diferenciación de los precios FOB de referencia de cada una de ellas, evitando distorsiones por diferenciales de precios entre ambos mercados”.

Hasta ahora los precios índices respondían a las operaciones de las arvejas tipo verdes, cuyo valor al ser mayor imponía un arancel adicional también a la arveja amarilla, impidiendo “en muchos casos la concreción de operaciones de exportación”.

También se podrá comenzar a diferenciar los diferentes calibres de garbanzos que Argentina exporta, lo que “en definitiva significa distinguir sus tamaños y sus calidades permitiendo el correcto análisis segmentado”, se explicó.

La Argentina exportó en 2019 más de 106.000 toneladas de garbanzos, por valores superiores a los 50 millones de dólares, a más de 55 diferentes países.

“La segmentación por tamaño nos permitirá conocer las coincidencias de usos y destinos, ya que los garbanzos partidos o menores a 7 milímetros son usualmente destinados a molienda, es decir a la producción de harinas, mientras que los de 7 milímetros se destinan fundamentalmente a la producción de hummus, el de 8 milímetros para los paquetes y los de 9 milímetros para “roasting” (asados) o paquetes”, se enumeró.

Para la cámara de legumbreros, “estos usos tan diferenciados justifican su exportación a distintos mercados y a diferentes precios. De no haber diferenciación “significa muchas veces la imposibilidad de exportarlos, cuando su comercialización en el mercado interno es compleja por falta de demanda y valores muy inferiores a los obtenibles en el mercado mundial”.

Etiquetas: aduanaarvejasclasificación aranbcelariaCLERAeconomías regionalesgarbanzoslegumbresnomenclatura
Compartir37Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Coco Niz es un bicho de campo en la ciudad de la furia: Recicla nuestras vidas desde una cooperativa de cartoneros

Siguiente publicación

“En las últimas semanas 1 de cada 3 carnicerías manifestó vender menos carne que al inicio de la cuarentena”, advirtió Adrián Bifaretti

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .