UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La agroecología va tomando forma de política de Estado: Buenos Aires deriva créditos a productores que la apliquen

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2020

La noticia pasaría inadvertida si no fuera porque se jalona con una serie de hechos que permiten inferir que en la Provincia de Buenos Aires se están tomando en serio hacer una política importante de apoyo a la llamada “agroecología”, que es aquel modo de producir sin agroquímicos, transgénicos ni fertilizantes de base química.

La noticia dice que el Ministerio de Desarrollo Agrario del gobierno de Axel Kicillof aprobó proyectos de financiamiento para promover la producción hortícola agroecológica. El plan “beneficiará alrededor de 1400 productores en forma directa, para que puedan desarrollar sistemas agrícolas sostenibles”.

Según el ministro Javier Rodríguez, el ministro del área, “es muy importante la aprobación de esta primera etapa de proyectos, ya que permite financiar con equipamiento a un amplio abanico de productores familiares hortícolas que producen de forma agroecológica, en transición hacia la agroecología, o que incorporarán prácticas agroecológicas. Existe un gran potencial para esta producción en todo el territorio bonaerense”, destacó.

Lo cierto es que es la primera vez que desde esa cartera se derivan recursos con el objetivo declarado de promover estos sistemas de producción, fundamentalmente en los periurbanos y los cinturones hortícolas. ¿Y qué recursos si casi no hay dinero para este tipo de cosas? La selección de proyectos se decidió junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación y con el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), que otorgó el financiamiento. Se trata de un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de dar crédito a los productores más pequeños en todo el planeta.

Hay pocas precisiones. En principio se financiará 9 proyectos por 57,5 millones de pesos. Los beneficios llegarían a unos 1.400 productores de la provincia en forma directa y a muchos más en forma indirecta, pertenecientes a los partidos de Berazategui, Florencio Varela, La Plata, General Pueyrredón, Daireaux, Trenque Lauquen, Pehuajó y Rivadavia.

“Las iniciativas contemplan aumentar la productividad en general y la producción de hortalizas pesadas a campo, reducir costos de laboreo, mejorar los rindes y desarrollo de los cultivos, la construcción de centros de acopio invernáculos; además de incorporar productos al mercado provincial, diversificar la producción, e incorporar nuevas maquinarias, entre otros”, afirma la gacetilla oficial.

No es el primer gesto del gobierno de Axel para quienes se inclinen a este tipo de producción que reniegue de los insumos químicos.

A mitad de junio, con la firma del propio ministro Rodríguez, se dictó la Resolución 78/2020, que creó el programa provincial de “Promoción de la Agroecología”. La normativa define que se creará un Registro de Productores Agroecológicos en el ámbito bonaerense, “en el que se inscribirán aquellos sujetos que lleven adelante producciones respetando prácticas agroecológicas”.

Buena parte de esta estrategia tiene soporte político en territorios dominados por los movimientos sociales, especialmente la UTT (Unión Trabajadores de la Tierra) y el llamado Movimiento Arraigo. La UTT ya ha colocado a su principal referente, Nahuel Levaggi, nada menos que como presidente del Mercado Central de Buenos Aires, el principal centro de abastecimiento de frutas y verduras para la gran ciudad. El Movimiento Arraigo está liderado en territorio bonaerense por el senador provincial Francisco “Paco“ Durañona, ex intendente de San Antonio de Areco.

Días atrás, desde la colonia agroecológica que la UTT mantiene en Jáuregui, Durañona anunció la presentación de dos proyectos de ley: uno para favorecer el arraigo rural (una suerte de Procrear para adquirir predios productivos) y otro, justamente, de promoción de la agroeocología. De este modo, si prospera esta iniciativa, la política provincial tendrá anclaje en una ley.

Descargá el Proyecto de ley de Promoción de la agroecología

Este Proyecto de Ley de Promoción de la Agroecología no solo confirma la creación de un Registro de Productores sino que además se propone “visibilizar sus circuitos de comercialización con publicidad de la pauta oficial”. Además propone “otorgar gratuitamente un Sello de Producto Agroecológico a quienes
cumplan los requisitos del Registro”.

Los productores convencionales deberían observar con atención este proceso. Y es que el proyecto promueve “establecer un Código de Faltas para resolver conflictos con productores linderos que utilicen ‘agrotóxicos'”. Y en el mismo sentido, promueve que el 50% de lo recaudado por multas por “la aplicación ilícita” de agroquímicos será destinado a la promoción de la agroecología.

Etiquetas: agroecologíaaxel kicillofdesarrollo agrariohortícolasjavier rodrígueznahuel levaggipaco durañonaprovincia de buenos aires
Compartir402Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

José Perkins, el productor que se hizo viral. “Acá no hay grieta. Sólo nos dividimos en dos: Los que están en la fiesta y los que la pagan”

Siguiente publicación

Claudio Lozano aporta los argumentos para intervenir Vicentin: “Desde 2014 hay una estrategia explícita” para fugar dinero al exterior, denuncia

Noticias relacionadas

Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

por Diego Mañas
7 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Giuliani Ricardo says:
    5 años hace

    Celebro esa iniciativa .ojalá se pueda llevar adelante es una gran devoción .nosotros que somos un matrimonio .jubilados estamos sembrando en casa en cajones y latas de pinturas lo que podemos hasta antes del gobierno anterior teníamos semillas .del INTA y ahora todavía no pero conservamos las nuestras

Destacados

Las obras del “Nodo Bragado” son clave para mitigar las inundaciones ¿Quién las financiará y cuándo podrían estar listas?

22 octubre, 2025
Actualidad

Pazo visitó la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para recibir tres pedidos bien concretos

21 octubre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

21 octubre, 2025
Actualidad

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que envidiarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .