Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La agricultura en tiempos de Milei: Desde el campo que maneja en Santa Fe, Martín Rainaudo cree que los productores deben profesionalizar el manejo financiero de las empresas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 diciembre, 2024

Martin Rainaudo es productor en el sur de Santa fe, en la localidad de Montes de Oca. Este joven ingeniero agrónomo está a cargo de un campo familiar de 500 hectáreas, en las que hace ganadería de cría, de recría y variedad de cultivos extensivos, ya que sabe de los beneficios en la nutrición del suelo que tiene la rotación.

Este año, en particular, redujo la siembra de maíz para darle más lugar al trigo, cuyos precios bajaron. Si hace poco tiempo superaba con comodidad los 200 dólares, ahora de cara a la cosecha se esperan 190 dólares por tonelada. La decisión la tomó cuando todavía no estaba claro qué iba a pasar con la chicharrita este año. Si bien su incidencia parece que será baja, en aquel momento prefirieron prevenir que lamentar.

Martin habla pausado, piensa lo que dice y mucho lo que hace. Por eso considera que en las nuevas condiciones macroeconómicas en las que se desenvuelve esta campaña agrícola, sobre la cual todavía pesan las retenciones y la rentabilidad es muy ajustada, hay que saber mirar otros aspectos de la actividad.

En particular se refiere a la comercialización de la cosecha y a cuestiones que tienen que ver con lo impositivo, que muchas veces, según indicó, no se toman en consideración a la hora de armar el Excel con el margen bruto.

“Muchos productores piensan que lo que deberían hacer es dedicarse sólo, a eso pero por otra parte hay que saber que no hay modelo de negocio más riesgoso que no tener precio por lo que se está produciendo”, señaló Rainaudo en una charla con Bichos de Campo.

El agrónomo sostiene que los agricultores deben tener “una mirada empresarial” de la actividad, lo que significa desarrollar estrategias de comercialización de la producción, del pago de insumos y también tributarias.

“Tenés que cambiar el chip y ponerte a trabajar mucho tranqueras adentro”: Los consejos del veterano agrónomo Gustavo Franco para sobrevivir como productor en los tiempos de Javier Milei

“Hay que conseguir precios que permitan cubrir costos porque hacer el margen bruto tiene un montón de falencias, en el sentido de que uno le pone un valor a la mercadería, pero hay que venderla, ver cómo se vende, que gastos asociados hay, y eso se necesita complementarlo con análisis financieros e impositivos”, detalló.

El productor santafecino dijo que en las actuales condiciones macroeconómicas del país, con precios bajos y costos en alza de forma marcada, eso es clave. Para él hay que cambiar el chip y no se puede seguir pensando el negocio como se lo hizo en los últimos años.

“Lo primero es medir todo y luego empezar a desarrollar estrategias empresariales para ponerle precios a la producción, ver qué coberturas se pueden tomar que permitan cubrir bajas y costos, y también ver cómo financiarse. Antes los créditos eran fáciles de pagar y hoy no tanto. Con una tasa del 35% al 40% en pesos no sé cómo se paga un crédito el año que viene, teniendo un dólar que se queda quieto. No es fácil desarmar la cabeza de un año para el otro”, consideró.

Desde Tucumán, la agrónoma y productora Macarena Ramos lanza un crudísimo diagnóstico sobre la nueva campaña agrícola: “La verdad es que estamos muy complicados”

Otro tema importante para los agricultores es el de los alquileres. Muchos analistas destacan que es imposible que al agro le vaya bien con estos niveles de retenciones y los alquileres que se convalidan, que incrementan el riesgo de una actividad que se hace a cielo abierto.

“Primero que saquen las retenciones y luego hablamos de qué hacer con los alquileres”, dijo en este sentido Rainaudo, quien reconoció que es un tema que debe ser discutido, aunque sabe que la solución no es sencilla de lograr y que nadie quiere que venga por el lado de la intervención de Estado.

“En el manejo sobre un campo propio uno cuida los niveles de cobertura, la calidad de suelo, los nutrientes, pero en campo alquilado se prioriza lo urgente sobre lo importante, y eso que nosotros podemos hacer es un valor agregado que no aparece en el excel”, sostuvo.

Hace 20 años un grupo de criadores del norte de Córdoba se unió para agregarle valor a sus terneros: Hoy venden carne en el mercado interno y exportan con marca propia

En su campo hacen “verdeos, cultivos de invierno, que a muchos les parece un gasto extra y que en un año seco incluso puede significar una pérdida económica. Pero por otro lado no hay que esperar 20 años para ver los buenos resultados de esa práctica, en un ciclo de rotación lo llegas a ver. Uno se da el lujo de eso en campo propio porque no está pagando el costo de oportunidad de la tierra que es el alquiler, y que muchas veces supera a la ganancia potencial de una campaña”.

Etiquetas: agriculturacréditosEconomíaestrategiasfinanciamientoganaderíamartin rainaudoproducciónprofesionalizacionrentabilidadsanta fe
Compartir5981Tweet3738EnviarEnviarCompartir1047
Publicación anterior

De cara a un verano caluroso pero con estimaciones de lluvias en rangos normales, ¿qué probabilidades hay de que se instale La Niña?

Siguiente publicación

Luego de algunos días de tranquilidad para avanzar con las tareas agrícolas se vienen de nuevo lluvias torrenciales en algunas zonas

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .