UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: Para Gastón Tenembaum, de Jóvenes por el Clima, el ambientalismo y el agro tienen muchos más acuerdos que los que la sociedad imagina

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2024

Aunque estudia la Licenciatura en Ciencia Ambientales en la Facultad de Agronomía de la UBA, Gastón Tenembaum se tienta por momentos con pasarse a la carrera que le otorga el nombre a su casa de estudios. Sucede que para este joven, cofundador de Jóvenes por el Clima Argentina, el estudio de los ecosistemas, las áreas protegidas y la conservación debe tener un diálogo directo con la forma en que se piensan y se desarrollan los sistemas productivos en el país.

“Desde Jóvenes por el Clima pensamos que es fundamental generar relaciones y buen vínculo con las juventudes de las diferentes organizaciones agropecuarias. Y nos sorprende muchas veces ver que estamos mucho más cerca de lo que pensamos, o de lo que la sociedad piensa que estamos”, comentó Tenembaum en una charla con Bichos de Campo.

Con este escenario en mente y sobre su espalda, Gastón también se mete en los debates en torno a la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que hace dialogar al ambientalismo y a la producción agropecuaria por igual.

La Agenda 2030 provoca discordia: Desde la SRA, Andrés Costamagna advierte que sin incentivos concretos a los productores “no va a funcionar” un programa ambiental global exitoso

“A mí no me copa la idea de que es la mayor conspiración del mundo, y que nos vienen a destruir y a hacer pelota todo. Sí, me parece que hay cosas que están mal y que la Agenda 2030 en realidad es bastante insignificante”, señaló sin temor a abrir una polémica.

“La Agenda tiene metas como la paz, y no estamos viviendo en un mundo pacífico ahora. Son compromisos que yo quiero ver qué ocurre en los hechos. Tampoco me gusta cuando me dicen que la Agenda 2030 es lo peor que hay, que es todo lo malo del mundo y que nos vienen a sacar los campos y a incendiarlos. Ahí me parece que nos metemos en una medio conspiranoica con la que yo no coincido”, sostuvo el joven.

Mirá la nota completa acá:

Y a continuación, añadió: “Las metas dicen fin a la pobreza, paz, disminución de la desigualdad de género, y varias cosas más como que el aire y el agua estén limpias. Y uno dice: ¿quién no coincide con esas cosas? Si después se pone a la agenda 2030 como excusa para poner legislaciones no consensuadas o cuestiones de ese estilo, ahí si ya estamos hablando de otra cuestión donde se mete en el debate la exportación libre de deforestación y esos temas. Imponer cierta manera de producir sin hacer las transiciones y los debates políticos necesarios para que ambas partes consensue, ahí estás metiendo la pata”.

-Hay muchos actores en el agro que creen que son impolutos, que no tienen ninguna explicación que dar en materia ambiental, que hacen las cosas bien y que nadie tiene derecho, mucho menos los europeos, de venir a decirles cómo hacer las cosas. ¿Vos cómo ves eso?-le preguntamos a Tenembaum.

-Siempre hay cosas para mejorar. Las propias organizaciones que representan a muchos productores del agro reconocen que hay muchas cosas para mejorar y ese es un marco que está buenísimo para debatir, y para llevar adelante nuevas prácticas de producción que permitan producir más y mejor. Ahora, ¿plantear lo impoluto? No, para nada. Con eso no coincido ni con el agro ni con el industrial. Si un industrial me dice nosotros tampoco generamos nada, me están mintiendo. Cualquier actividad que hagamos genera un impacto y ese impacto hay que corregirlo e intentar usar más eficientemente los recursos para producir más y mejor. Pero el discurso de “no hacemos nada de nada mal” para mí te deja en una situación donde te quedás en el pasado. Hay que hacer cosas para mejorar los sistemas productivos en todos los ámbitos.

La Agenda 2030 provoca discordia: “Es un bluf europeo”, define el distirbuidor de insumos Diego Napolitano, quien asegura que en la Argentina “producimos alimentos de manera responsable”

Etiquetas: agenda 2030ambientalismocambio climaticodesarrollo sostenibleGastón TenembaumJóvenes por el Clima Argentinamedio ambienteproducciónsostenibilidadsustentabilidad
Compartir187Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

El que se quema con la chicharrita, ve maíz y llora: Desde Bandera, Omar Chiatti afirma que en el norte del país la siembra del cereal caería 80%

Siguiente publicación

Un estudio sobre los incendios rurales en Córdoba cuestiona la esencia del Ordenamiento Territorial en esa provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .