UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: Manuel Otero, el titular del IICA, no acepta las imposiciones de Europa, pero sugiere a los países americanos “buscar puntos de encuentro, porque no hay un planeta B”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2024

Manuel Otero es uno de los argentinos mejor rankeados internacionalmente, ya que es presidente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Desde allí, un foro hemisférico, tiene claro qué es la Agenda 2030 y cuál podría ser el nivel de condicionamientos que implica para los países productores de alimentos como la Argentina. Por eso le preguntamos su opinión en el marco del reciente congreso de Aapresid en Buenos Aires.

-¿Agenda 2030 si o Agenda 2030 no?

-Agenda para el desarrollo sostenible si. Ese es el lema nuestro, más allá de de algunos clichés. La agricultura tiene un único camino, tanto como las estrategias de desarrollo de nuestro planeta, que es seguir el camino de la sostenibilidad. Sostenibilidad significa para un productor pensar en su familia, pensar en su futuro, pensar en el recurso suelo. Yo no voy a entrar en la discusión errónea de suponer que alguien es dueño de la sustentabilidad.

Mirá la entrevista completa:

-¿Europa es la dueña de la sustentabilidad?

-Eso lo rechazo en los más duros términos. Los europeos, como tienen algunos problemas internos serios, y por el hecho de que ningún productor agropecuario europeo o muy pocos deben ser competitivos, no quieren trasladar las culpas a nosotros, porque nosotros sí somos competitivos. En nuestro continente, de los 17 millones de productores agropecuarios, la gran mayoría son competitivos. Entonces nosotros tenemos que defender nuestra causa, nosotros tenemos que obviamente hacer transformaciones que tienen que ser en la vía de la sostenibilidad, de la resiliencia, sin perder nunca el concepto de la competitividad que afloró en los 90. Eso tiene que ser un tema no negociable.

La agenda 2030 provoca discordia: El ecólogo Jorge Adámoli considera que las exigencias europeas sobre deforestación son una imposición “intolerable y paraarancelaria”

-¿Entonces no debemos dejarnos imponer nada sino construir nuestra propia agenda?

-Hay que intentar dialogar en todos los foros. Nosotros hemos querido armar un foro de ministros de Agricultura, del continente y de Europa, para que se vean las caras, para que se digan lo que haya que decir. Pero buscar puntos de encuentro, porque no hay un planeta B. No tenemos una alternativa y nos tendríamos que entender, sobre todo entre aquellas regiones del mundo que son importadoras de alimentos, como es, como es Europa y nosotros que por determinadas circunstancias somos excedentarios. Entonces las bases de la complementariedad son naturales, son muy fuertes. Yo creo que la cordura debería prevalecer. Y no estar pensando solamente en que nos pospongan ciertas medidas. Tiene que haber una alianza fuerte y de largo plazo entre ambas regiones del mundo.

Etiquetas: agenda 2030deforestaciónEuropaIICAManuel Oterosustentablidad
Compartir146Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

El Laboratorio CDV invirtió 4 millones de dólares en una nueva planta de vacunas contra la brucelosis

Siguiente publicación

El frigorífico Tutto Porkys exportó carne de cerdo a Uruguay y prepara el ingreso a Filipinas: Sus dueños celebran la baja de retenciones y se ilusionan porque “es por ahí que se sale adelante”

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Nosotros no deforestamos y blá, blá, blá: Pero se perdieron 6,6 millones de hectáreas de Bosque Atlántico desde 1985, especialmente en Paraguay

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .