UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: “Estoy de acuerdo con el propósito, pero a paquete cerrado no”, dice Ricky Negri, consciente de que las imposiciones ambientales podrían limitar el desarrollo

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2024

Como ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, ex presidente de Senasa y productor agropecuario, Ricardo “Ricky” Negri sabe de los debates que giran en torno a la Agenda 2030, especialmente desde la Unión Europea, que desde el próximo año ya tendrá un impacto directo en la producción agropecuaria local, que estaría obligada a certificar sus productos como libres de deforestación.

Ricky tiene, obviamente, una posición tomada: “Estoy de acuerdo con el propósito pero si es paquete cerrado, no. No corresponde y no nos conviene, no solo como Argentina sino como desarrolladores. Atenta contra el desarrollo de un montón de lugares, de un montón de países y de un montón de personas”, sentenció el ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri en una charla con Bichos de Campo.

“Productivamente encarece el valor de los productos en algunos países y en algunos sectores. Cuando tomás la mirada global, hay lugares que estarían más complicados todavía, porque una cosa es poner el estándar alto con capital alto, con la plata suficiente, y otra cosa es poner el estándar alto para gente que no lo puede pagar. Por eso encarece los productos en algunos lados”, justificó a continuación.

Mirá la nota completa acá:

-¿Qué ejemplos de esto se te ocurren?- le preguntamos.

-Los países en vías de desarrollo en África o Centroamérica por ejemplo. Estoy de acuerdo con el propósito, tenemos que hacer muchas cosas, somos parte del problema, parte de la solución, pero el paquete cerrado nos complica mucho como país y a todos los lugares que tienen potencial de desarrollo. Centroamérica es lo más parecido a Misiones para ponerlo en algún lugar. Miro los dos lugares y veo que el paquete 2030 frena crecimiento y frena el desarrollo donde no hay muchas más alternativas.

-Entonces hay que hacer una agenda propia que sea sustentable y de desarrollo.

-Hay que sostener la discusión para que el paquete no sea cerrado.

-¿Será difícil con los europeos negociando?

-Sí, pero para mí en la tecnología hay muchísimas respuestas, tanto en las tecnologías de producción, en las tecnologías de procesos y en la transformación digital, para poder diferenciar commodities en función de la producción de distintos sistemas y de distintos lugares. Yo soy un creyente de que hay cosas que tenemos que ir pensando a futuro y la Agenda 2030 no la podemos pensar con la tecnología del 2020.

La agenda 2030 provoca discordia: El ecólogo Jorge Adámoli considera que las exigencias europeas sobre deforestación son una imposición “intolerable y paraarancelaria”

Etiquetas: agenda 2030agenda ambientalcambio climaticoDesarrolloEuropaexportacionesmedio ambientenormasproducciónricado negri
Compartir151Tweet95EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Una de cal y una de arena: Mejoraron los perfiles de agua para el trigo, pero hay signos de déficit en una amplia zona del país

Siguiente publicación

Apareció Cisne: Mediante edición génica, investigadoras del INTA lograron desarrollar una super lechuga, con muchas más hojas por planta y el doble de peso

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .