Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agencia Sanitaria de Francia alertó por el efecto nocivo de comer alimentos a base de soja en cantidad, y pidió retirarlos de los comedores escolares

Bichos de campo por Bichos de campo
1 abril, 2025

A partir de estudio solicitado por las Direcciones Generales de Alimentación (DGAL) y de Salud de (DGS) de Francia, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de ese país (ANSES por sus siglas) alertó por el riesgo que implica para la salud el consumo en cantidad de alimentos elaborados a partir de soja, al punto que pidió su retiro de las dietas de los comedores escolares.

El dictamen publicado el pasado lunes por aquel organismo explicó que la causa está en la cantidad de isoflavonas, una sustancia bioquímica presente en las plantas que tiene una estructura similar a los estrógenos.

“Las isoflavonas pueden tener efectos nocivos para la salud, en particular en el sistema reproductor si se consumen en gran cantidad. La soja es la principal fuente de isoflavonas”, señalaron desde ANSES.

En Voz Alta: ¿Cómo funciona el proyecto BIFE para producir carne cultivada en la Argentina?

Según informó la agencia EFE, se establecieron dos valores de referencia toxicológicos (VRT), basados en los efectos tóxicos que afectan al sistema reproductivo: uno para la población general de 0,02 mg por kilo de peso corporal al día, y otro para mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y niños prepúberes, de 0,01 mg/kg de peso corporal al día.

Sobre la base de los estudios realizados, se constató que el 75% de los niños de entre 3 y 5 que consumen alimentos de soja superan los valores toxicológicos de referencia (VTR), a partir de los cuales se considera que puede haber riesgos para la salud.

En Europa lanzaron el primer alimento para mascotas hecho a base de carne cultivada

Algo similar ocurre con el 53% de las chicas de 11 a 17 años, y con el 47% de los hombres de más de 18 años, de acuerdo con lo publicado.

Desde ANSES dieron cuenta de que la concentración de isoflavonas varía en función de la variedad de soja, las condiciones de cultivo, el grado de madurez de la planta y otros procesos vinculados a la formulación de recetas.

Por lo tanto, se recomendó implementar técnicas agronómicas y procesos de fabricación que permitan bajar el nivel de aquella sustancia, así como la incorporación en la dieta de otras legumbres que la posean en menor cantidad, además del consumo de otras proteínas.

Mejor, una de búfalo: Especialistas del INTA estudiaron la carne de ese animal para hamburguesas, y aseguran que tiene alto valor nutricional

Etiquetas: agencia santariaANSESdisruptor endocrinoFranciahormonasisoflavonassoja
Compartir5660Tweet3537EnviarEnviarCompartir990
Publicación anterior

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Siguiente publicación

Elisse de Rincquesen se vino de Francia para armar con su amor argentino un tambo caprino en el que elaboran quesos gourmet: Cada mañana ordeñan juntos porque “queremos vivir el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    3 meses hace

    Con la pobreza IMPRESIONANTE que tenemos en el mundo LOS SOJEROS ESTAN DE PARABIENES Y A CASI NADIE LE VA A IMPORTAR LOS DAÑOS (HORMONALES) EN LA SALUD (COMENZARA A AUMENTAR LAS SITUACIONES DE GÉNERO). . .

Destacados

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Actualidad

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

16 julio, 2025
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

16 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .