UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La AFIP reglamentó el procedimiento para acceder de manera automática a los beneficios contemplados en las zona declaradas en emergencia agropecuaria

Valor Soja por Valor Soja
27 abril, 2023

Las autoridades de la AFIP reglamentaron el decreto que habilitó la posibilidad de que las empresas localizadas en zonas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario accedan de manera automática a los beneficios establecidos en Ley Nº 26.509 y a un plan especial de pagos de impuestos.

Por medio de la resolución 5350/2023 se estableció que las empresas en zonas con emergencia homologada a nivel nacional podrán solicitar la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares; diferimiento del vencimiento de las obligaciones de pago del impuesto integrado del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes; diferimiento del vencimiento de las obligaciones de pago de los saldos resultantes de las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y/o sobre los bienes personales y/o del fondo para la educación y promoción cooperativa; y suspensión del ingreso de los correspondientes anticipos de las obligaciones nombradas anteriormente.

También podrán deducir del 100% de los beneficios derivados de la venta forzosa de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina, en el balance impositivo del impuesto a las ganancias.

¿Qué condiciones se deben cumplir? “Podrán acceder a los beneficios los contribuyentes cuya actividad principal sea la agrícola-ganadera y el inmueble en el que se desarrollan las mismas se encuentre ubicado en una zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, dicha emergencia deberá estar declarada, homologada y vigente en los términos de la Ley N°26.509 y sus modificaciones al 10 de abril de 2023 y las que se declaren y homologuen hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive”, explica un informe de la consultora tributaria Echegaray Ferrer.

“En virtud de la presentación efectuada por las respectivas autoridades provinciales, AFIP verificará que la actividad principal declarada en el Sistema Registral vigente al 9 de abril de 2023 coincida con alguna de las detalladas en el Anexo I de la RG 5350/2023”, añade.

Una vez validado, serán caracterizados de manera automática en el Sistema Registral de la AFIP con los códigos que se indican en el micrositio denominado “Emergencia por Sequía” del sitio “web” del organismo, según la provincia en la que se encuentre el inmueble afectado.

“Los sujetos que no hayan sido caracterizados luego de los siete días hábiles administrativos de vencido el plazo en el que la autoridad provincial debiera remitir la correspondiente información, siempre que sea correcta la registración de su actividad principal, podrán solicitar la correspondiente caracterización a fin de acceder a los beneficios”, apunta el informe.

“Cabe aclarar que el diferimiento hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, del vencimiento de las obligaciones de pago del impuesto a las ganancias y/o sobre los bienes personales y/o fondo para educación y promoción cooperativa, resultará de aplicación únicamente para cuando el vencimiento de dichas obligaciones, haya acaecido durante la vigencia de la caracterización registrada”, resalta.

En lo que respecta al plan de pago, al mismo se podrá acceder a través del sistema “Mis Facilidades” del AFIP a partir del 12 de mayo de 2023 y el acogimiento al mismo podrá realizarse hasta el 31 de marzo de 2024.

Dicho plan está destinado a la regularización de obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidos sus intereses y multas vencidas hasta el 31 de marzo de 2023 inclusive; multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, todo ello formulado hasta el 31 de marzo de 2023, inclusive, así como sus intereses.

Para pequeños contribuyentes y Pymes Tramos 1 y 2 las tasas de interés aplicables a los planes de pago será el equivalente al 90% de la tasa de interés resarcitorio, lo que arroja un interés del 5,32% mensual., mientras que para los demás contribuyentes será el 100% de la tasa de interés resarcitorio, es decir, el 5,91% mensual, según las tasas vigentes a la fecha.

Serán sólo impositivos y no crediticios los “beneficios” que los productores recibirán automáticamente por estar en una zona declarada en emergencia por sequía

Etiquetas: emergencia agropecuariaemergencia agropecuaria afipLey 26.509ley emergencia agropecuaria
Compartir3922Tweet2452EnviarEnviarCompartir686
Publicación anterior

A medida que avanza la cosecha argentina de soja las perspectivas empeoran en lugar de mejorar

Siguiente publicación

Jacobo Kull fue pionero en la producción de ovinos en Misiones: “Hay que ponerle pilas como en una plantación de tabaco, yerba o té”, aconseja a los nuevos emprendedores

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

26 septiembre, 2025
Actualidad

Andrea Sarnari fue reelegida como presidenta de Federación Agraria Argentina: “Nos esperan momentos difíciles”, dijo

26 septiembre, 2025
Destacados

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

26 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .