UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La Afip implementó mejoras en el sistema de registración de Declaraciones Juradas de Ventas Externas de productos agroindustriales

Valor Soja por Valor Soja
26 agosto, 2021

Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) mejoraron algunos aspectos del sistema de registración de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales.

Por medio de la resolución 5053/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, se determinó que, una vez cumplido el plazo de vigencia de una DJVE, en caso de no efectuarse el cierre por parte del exportador/a y cumplido el plazo de vigencia declarado en la misma, el Sistema Informático Malvina (SIM) de la Afip procederá a realizarlo de forma automática y efectuará las validaciones necesarias para proceder –de no surgir incongruencias– a la cancelación automática de DJVE.

Anteriormente, el exportador estaba obligado a informar a la Afip, en un plazo de hasta quince día posteriores al libramiento de la mercadería, el cierre de la DJVE. Y si no lo hacía podía ser sancionado. Con la automatización del proceso por parte de la Afip ese inconveniente desaparece.

La nueva norma además establece que “se podrá aperturar más de un ítem en la destinación de exportación y declarar las mismas o distintas DJVE”. Si se declara más de un ítem con distintas DJVE, las mismas deberán tener el mismo plazo de vigencia.

Anteriormente se establecía que no se puede podía incluir una misma  DJVE en dos ítems de una destinación ni más de una DJVE por destinación, lo que complicaba las operaciones en caso de relocalizaciones de destino de los embarques programados.

Por medio de la resolución 4977/2021, vigente desde fines de abril pasado, el cálculo de los derechos de exportación por abonar al registrar una DJVE ya había sido automatizado por la Afip.

La normativa vigente establece que los derechos de exportación, en una proporción de al menos el 90%, deben ser abonados por adelantado en un plazo de hasta cinco días posterior de registrada la DJVE.

Etiquetas: Declaraciones Juradas de Ventas Externasderechos exportacionderechos exportacion afipdjveresolucion 4977resolucion 5053retenciones
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El cepo exportador te da lo que la crisis te quita: En junio los argentinos volvieron a superar un consumo de 50 kilos anuales de carne vacuna

Siguiente publicación

Hoy es el Día (medio tristón) del Cabernet Sauvignon: Entre 2010 y 2020 la cantidad de hectáreas implantadas con esta uva disminuyó 14%

Noticias relacionadas

Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Actualidad

Invasión alemana: Claas anunció la incorporación de nuevos tractores al mercado argentino

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .