Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La aceitera Vicentin solicitó el Procedimiento Preventivo de Crisis, para reducir personal, bajar salarios y hasta eliminar la caja navideña y otros beneficios

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2024

La aceitera Vicentín, que cayó en default financiero hace ya casi cinco años y dejó un tendal de deudas por 1.300 millones de dólares en diciembre de 2019, desde entonces tramita un concurso de acreedores y enfrenta una denuncia por estafas, en ambos casos sin resolución. En ese contexto, este jueves pidió a las autoridades laborales que se le conceda ingresar en el denominado Procedimiento Preventivo de Cristis, lo cual le permitiría flexibilizar la relación con cientos de trabajadores a su cargo.

Más temporadas que serie de Netflix: Se extiende el proceso concursal de Vicentin con una decisión sorpresiva de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

“Las medidas que Vicentin propone adoptar, previo acuerdo con los sindicatos, son las que se detallan a continuación, las cuales se tomarán una vez finalizado el procedimiento preventivo de crisis cuya apertura es solicitada a través del presente”, dice una carta enviada por la empresa a la seccional Rosario del ex Ministerio de Trabajo de la Nación.

  • Cambiar la naturaleza jurídica del sistema de salarios de los dependientes de la empresa para que “el importe equivalente a un salario Minimo Vital y Movil se liquidará de manera Remunerativa y el resto de las sumas devengadas por los trabajadores mencionados a la fecha será liquidada a los mismos bajo el concepto denominado “PPC No Remunerativo acta xx/xx/xxxx”, el cual será una prestación de carácter no remunerativo.
  • Los dependientes de Vicentin devengarán, además del concepto referido, las remuneraciones correspondientes hasta alcanzar un importe equivalente a los haberes netos devengados por los mismos a la fecha.
  • Dentro de este sistema se contemplarán a aquellos empleados mayores de 65 años y que se encuentren en condiciones de jubilarse para evitar generarles un perjuicio en sus beneficios previsionales futuros.
  • El pago de la segunda cuota del aguinbaldo se realizará en 4 cuotas, acorde a la misma naturaleza jurídica de salarios detallado en el punto anterior.
  • Se suspende el pago de la denominada “Gratificación anual”.
  • Por el lapso de tiempo que dure el PPC se modificara el Plan de beneficios de la Empresa en los siguientes puntos: reintegros por gastos de movilidad; almuerzo/cena sin costo para el empleado pasara a tener un valor de $ 200 diarios; la donación de 4,5 l de aceite tendrá un costo de $ 2000; la entrega de 4 Kg de leche en polvo quedará suspendida hasta nuevo aviso; quedan suspendidos todo tipo de obsequios al personal; como la caja navideñas.
  • Con el fin de reducir el personal en Planta, se optimizarán los diagramas de turnos pasando de jornadas de 12 hr de turno rotativo a 8 horas de
    turno alternativo;
  • Continuando con la optimización de recursos, se evaluarán los sectores donde sus tareas permitan la realización del sistema Home Office, permitiendo reducir gastos de traslado, almuerzo, y demás;
  • Se comenzará con la implementación de un sistema de retiros voluntarios por medio de acuerdos individuales, principalmente para aquellos puestos que no deban ser reemplazados con un externo o para aquellos que se encuentren cercanos a su jubilación.
  • Se continuará con el análisis de diferentes alternativas para generar
    otras reducciones de costos fijos.

Vicentin abrió un “procedimiento preventivo de crisis” ante la dilación del proceso generada por una decisión de la Corte Suprema de Santa Fe

“Tal como es de público conocimiento, mi representada se encuentra tramitando un proceso concursal desde el 5 de marzo de 2020. Pese a distintas interrupciones totalmente anómalas (intervención e intento de expropiación por el Estado Nacional, intento de intervención por el Estado Provincial, Auditoría Forense en pleno proceso concursal, designación de veedores por el Juzgado; intervención de la administración por el Juzgado, etc.), que obviamente causaron interrupciones en la actividad y enormes pérdidas para la concursada, la Sociedad logró dentro el abrumador apoyo y conformidad de sus acreedores a su Propuesta Concursal: 63% de personas -cuando la ley requiere el 50,1%- cuyos créditos que representan el 74% del pasivo total -cuando la ley requiere el 66,1%”.}, relata la empresa los hechos.

Esto ocurrió a los 27 meses de abierto el concurso, en Junio de 2022; Pero desde entonces la firma dice que aguarda sin éxito la homologación del concurso, que también viene postergándose.

Esta es la presentación completa:

Loading...
Etiquetas: industria aceiteraministerio de trabajorpocedimiento preventivo de crisistrabajovicentin
Compartir547Tweet342EnviarEnviarCompartir96
Publicación anterior

Devaluación: El dólar llegó a los 6,0 reales por primera vez y se dispara la competitividad de las agroexportaciones brasileñas

Siguiente publicación

¿Puede una murga luchar contra transgénicos y agroquímicos? La historia de la “Murga del Tomate”, el grupo de teatro comunitario que creó un matrimonio misionero para militar a favor de otro estilo de vida

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .