Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

KWS celebró su aporte a la genética del maíz argentino: “En siembra tardía da estabilidad, rentabilidad y hasta puede ganarle a la soja”, aseguró Fernando Guerra

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 noviembre, 2020

La semillera KWS, nacida hace muchas décadas en Alemania, realizó un evento bautizado “Celebreeding” (una combinación entre ‘celebrar’ y ‘breeding’, como se conoce la investigación en semillas), que reunió a productores, asesores, técnicos y distribuidores de distintas partes del país y el mundo con un objetivo: realizar un recorrido sobre el avance de los híbridos de maíz en los quince años de mejoramiento genético de la firma.

En KWS creen que realmente hay mucho para festejar y muchos desarrollos para poner en marcha, más allá de las dificultades propias de cualquier actividad productiva en contextos climáticos adversos, tal como sucede este año, y con políticas que no siempre acompañan.

“Cumplimos quince años del primer programa de mejoramiento de maíz en Argentina y quisimos celebrarlo con nuestras familias y clientes para contar nuestros avances y experiencias, y para mostrar cómo la genética pudo soportar el peso de adaptarse a las diferentes situaciones en estos años”, dijo a Bichos de Campo Fernando Guerra, coordinador de servicios agronómicos de KWS.

Escuchá la entrevista completa a Fernando Guerra:

Guerra explicó que en esa semillera mantienen vivo el desafío de estar siempre “más cerca del cliente y entender las zonas dentro de nuestras regionales; sabemos cuáles son las limitantes productivas y desafíos de cada una, por eso desarrollamos productos con dos programas de mejoramiento, uno apuntando al potencial de estabilidad y otro tomando el desafío de la sanidad”.

El especialista dijo que, teniendo en cuenta el efecto de la seca este año, es muy probable que se apunte a hacer más maíz tardío. “Aparte del beneficio de los buenos precios, en siembra tardía el maíz da estabilidad, rentabilidad, y puede competir e incluso ganarle a la soja”, declaró Guerra.

El investigador de KWS consideró que se trata de “un muy buen negocio desde lo económico, y la empresa no sólo ofrece los híbridos regionales que se desarrollan en cada zona, como por ejemplo el norte de Córdoba, donde hay mucho cultivo tardío, sino que también ofrece los beneficios de tener híbridos que dan estabilidad de rinde y potenciales altos. Eso le da seguridad al productor en saber que la cantidad va a ser buena y estable, y que va a poder aprovechar la suba de precios”.

El especialista agregó que “analizamos los márgenes continuamente, el negocio acompaña, el clima va a ser muy particular en esta campaña pero lo que intentamos es darle al productor estabilidad y que tenga materia prima para negociar y aprovechar los precios”.

Etiquetas: Celebreedingcultivos tardíosFernando Guerrakwsmaíz tardíomejoramiento genéticosoja
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nueva ola de negocios a partir del cannabis: Un proyecto de ley impulsa la “descriminalización” del cáñamo industrial

Siguiente publicación

En medio de exportaciones récord de carne, Alberto Fernández pidió volver a los cortes baratos para el mercado interno

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .