Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Kulfas repite la carne: Volvió a prometer que es inminente un decreto que flexibilizará el cepo a las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
20 julio, 2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió esta tarde de modo virtual con la cadena de ganados y carnes para intentar acercar posiciones en torno a un plan ganadero que permita incrementar la producción de carne en el mediano plazo. Allí volvió a repetir la misma promesa que hizo en las últimas semanas a varios dirigentes del sector: que esta misma semana se conocerá el decreto que flexibilizará algo el cepo a las exportaciones de carne vigente desde el 20 de mayo.

Kulfas, está visto, repite la carne.

Ya lo hemos contado y por eso sintetizaremos en un solo párrafo en qué consistiría esa mayor apertura exportadora: se liberarían los cortes de vacas viejas que no tienen cabida en el mercado doméstico porque ningún argentino en su sano juicio los comería. Por ejemplo, el asado de una vaca de descarte, que está dentro de la lista de siete cortes prohibidos junto al vacío, el matambre, la cuadrada y otros cortes.

Además se buscaría un mecanismo para destrabar los envíos de cortes kosher para Israel, que siguen prohibidos porque no forman parte de ninguna de las cuotas arancelarias -como la Hilton o la 481- que sí quedaron totalmente habilitadas y a salvo del recorte del 50% en los volúmenes, dispuesto para todo el resto de las exportaciones.

¿Querían un plan ganadero? Ante la invitación del gobierno, la Mesa de Enlace impulsa “lineamientos” para una política pública que permita reabrir las exportaciones

Nadie entiende bien por qué razón desde hace un par de semanas Kulfas repite ante diversos interlocutores de la cadena la misma promesa: que la publicación de ese decreto es inminente. Lo volvió a hacer este lunes en dos o tres ocasiones, mientras los diferentes eslabones de la extensa cadena de ganados y carnes volvían a repetir -por enésima vez ante los diferentes gobiernos- que medidas hay que tomar para fortalecer la oferta para que esta supuesta crisis de oferta no se repita.

Kulfas repite la carne. Por eso mejor desconfiar y esperar el decreto para ver qué dice la letra chica.

Una explicación a la ya visible demora de esta flexibilización del cepo a las exportaciones es que Kulfas y el vicepresidente del Senasa, Carlos Milicevic, están poniendo a punto el sistema de control de los cupos que se  aplique en el futuro, pues si se libera la vaca manufactura deberán ser los técnicos del organismo sanitarios los que deberían controlar de qué categoría bovina proviene tal o cual corte vacuno antes de autorizar su exportación.

Otra explicación es que Kulfas, que ha quedado como solitario interlocutor ante los privados, no ha recibido todavía el aval de sus mandos superiores, léase especialmente como Cristina y Máximo Kirchner, quien por estos días están muy abocados al armado de las listas de candidatos.

La explicación más sensata, sin embargo, parece ser que el gobierno está haciendo tiempo para comprobar que los precios de la carne vacuna han detenido su fuerte escalada de los últimos meses. Esta tendencia, si bien no cumple con la baja prometida por el gobierno cuando cerró las exportaciones, le permitiría a los funcionarios una salida elegante, pues atribuirían esta mayor calma a la “exitosa” medida que tomaron.

Kulfas repite la carne.

Pero la posibilidad de montar un relato exitoso parece muy remota. El IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) acaba de publicar su informe sobre los precios correspondiente al mes de junio y el resultado sigue siendo catastrófico: Mostró “subas significativas, del 7,7% en junio de 2021 con
respecto al mes de mayo”, mientras que “con respecto a los valores de junio de 2020, los precios promedio de la carne vacuna del sexto mes del
corriente año se ubican un 90,3% por encima”.

Así las cosas, el mes pasado el promedio del kilo de carne argentina elaborado por el IPCVA quedó en 719,49 pesos.

¿Repite? No gracias, paso.

Etiquetas: cepo a la carnecierre de las exportacionesmartias kulfasplan ganadero
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tercera ola de Covid-19: Una nueva liquidación masiva de activos financieros provocó una caída de los valores de la soja

Siguiente publicación

Importante mejora de los precios de la leche recibidos por los tamberos con la recuperación de la rentabilidad de la industria láctea

Noticias relacionadas

Actualidad

La Secretaría de Agricultura ahora festeja que se exporte 35% de la carne producida, cuando antes quería evitarse que supere el 25%

por Bichos de campo
26 marzo, 2024
Mercados

Las exportaciones de carne suben desde que se levantó el cepo, pero el Consorcio ABC quiere más: Presentó un plan para embarcar 1,4 millón de toneladas al cierre del mandato de Milei

por Nicolas Razzetti
27 febrero, 2024
Actualidad

La Argentina logra un nuevo récord de embarques de carne vacuna, se queda con 8% del mercado mundial y se consolida como quinta exportadora

por Nicolas Razzetti
17 enero, 2024
Notas

Carlos Riusech, el empresario frigorífico más influyente, responde la pregunta del millón: ¿Qué va a pasar ahora que se liberaron por completo las exportaciones de carne?

por Bichos de campo
2 enero, 2024
Cargar más
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .