Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Kulfas ratifica investigación de Bichos de Campo y asegura que los casos de subfacturación de exportaciones de carnes “son situaciones puntuales”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2021

“Buscamos ordenar el funcionamiento del sector exportador de carnes porque encontramos un montón de irregularidades de procesos de subfacturación de exportaciones”. Así lo aseguró hoy el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en referencia al motivo que impulsó la decisión de cerrar las exportaciones de carne vacuna por el término de 30 días.

“En el primer trimestre de este año la cantidad exportada aumentó 22%, pero en dólares ingresó la misma cantidad que el año pasado en un contexto en donde los precios han ido hacia arriba”, afirmó Kulfas en declaraciones realizadas a la radio AM750.

Incorrecto. Las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura muestran que en el primer trimestre de este año se exportaron 209.079 toneladas res con hueso (+18% que en el mismo período del 2020) a un valor promedio de 2955 u$s/tonelada res con hueso versus 3477 u$s/tonelada en enero-marzo de 2020.

Según el funcionario, existen “elementos contundentes de que hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares y esto lo queremos ordenar ya; en cuanto los organismos correspondientes terminen de corroborar estos procesos, van a actuar con todas las de la ley, pero lo que no queremos que esto siga ocurriendo”.

Al momento de especificar cuáles son las empresas que incurren en la subfacturación, Kulfas aclaró que “son situaciones puntuales; no voy a entrar en detalles de nombres porque es un tema que lo están manejando las autoridades competentes, la Afip, Aduana, la Dirección de Control Comercial Agropecuario, que tienen todas las denuncias correspondientes en la Justicia y ahí se terminará de determinar la situación”.

En ese sentido, el ministro ratificó la evidencia detectada por Bichos de Campo al solicitar, por medio de un pedido de acceso a la información pública, que se informe el listado de las supuestas empresas exportadoras que habían cometido subfacturaciones. Los datos aportados por el Estado nacional permitieron vislumbrar que no existen evidencias de un fenómeno significativo de subfacturación de exportaciones en el rubro cárnico bovino.

Mal olor: Comenzaron a regir los nuevos ROE y se conocen los 15 “peligrosos” exportadores que el gobierno utilizó como excusa para estos renovados controles

El ministro, con un argumento no del todo encariñado con la lógica, dijo que el cierre de exportaciones “no va en detrimento de pensar que estar mal exportar carne, porque hay un montón de frigoríficos que lo hacen correctamente, ajustado a la ley, y queremos que eso se desarrolle más”.

“El país necesita exportar más porque cuando prioriza fuertemente el mercado interno y descuida el mercado internacional lo que termina ocurriendo es que nos quedamos sin dólares. Pero al mismo tiempo hay compatibilizar el mercado interno y el externo; nuestra visión es que esto es compatible, pero que requiere de políticas específicas, no es algo que se dé de manera natural”, aseguró Kulfas

El funcionario dijo que “esto requiere una estrategia productiva, porque Argentina tiene un estancamiento en la producción de carne vacuna” que no evolucionó en función del crecimiento de la población.

“Lo que estamos conversando con el sector es garantizar que en la Argentina exista una oferta de carne –en algunos cortes en particular– con precios accesibles, y que lo demás se pueda exportar; que podamos tener una estrategia que cuide el mercado interno y que al mismo tiempo una inserción exportadora”, explicó.

Al respecto, mencionó que la reunión que mantuvo ayer con representantes del sector cárnico “fue muy buena” e informó que ”lo que planteamos no es un cierre definitivo ni eterno de exportaciones, sino un cierre temporal de 30 días con dos objetivos: ordenar el funcionamiento del sector para evitar prácticas especulativas e ilegales, y el segundo es generar un mecanismo con los sectores que componen esa cadena, que es bien compleja, para garantizar el desarrollo armónico de la exportación y el mercado interno”.

“Si encontramos la solución, van a ser menos de 30 días. Si en las próximas semanas, fruto del diálogo con los sectores y temas que estamos analizando nosotros, encontramos una solución de que exista una oferta de carne para el mercado interno a precios accesibles, el presidente (Alberto Fernández) ha dicho que lo va a levantar antes de los 30 días”, añadió.

En definitiva: el gobierno, tal como sucede con los lácteos, los aceites vegetales, los pollos y la harina de trigo –entre otros alimentos básicos–, está exigiendo que el sector frigorífico subsidie con sus propios recursos los precios de determinados cortes bovinos destinados al mercado interno, algo que no resulta sencillo por la enorme cantidad de participantes que integran el sector.

“No nos puede pasar que el asado trepe a niveles que son el doble del valor de la inflación; hay un tema que no tiene que ver con los costos (de producción), sino que hay una fuerte especulación en este mecanismo vinculado con el mercado externo”, se quejó el ministro.

De todas maneras, en términos relativos los precios de la carne vacuna en el mercado argentino son muy baratos, dado que, por ejemplo, el valor del asado en cadenas de supermercados de Montevideo, Uruguay, se encuentra en 331 pesos uruguayos por kilo, un valor equivalente a 975 pesos argentinos.

¿Qué opinaba Matías Kulfas sobre la intervención del mercado cárnico antes de ser ministro?

Etiquetas: argentina beefargentina meatcarne argentinacierre exportacion carnematías kulfassubfacturaciones exportaciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aunque haya negociaciones, Chemes ratificó que el paro ganadero se extenderá mientras “no se restablezcan las exportaciones”

Siguiente publicación

Avanza en el Congreso una iniciativa para compatibilizar trabajos temporarios en el agro con el cobro de planes sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Milei dijo una tontería sobre la carne vacuna, pero su comentario sirve como disparador de un debate necesario sobre cómo se mide la inflación

por Ezequiel Tambornini
15 marzo, 2025
Actualidad

Luego de una reunión conjunta, la Mesa de Enlace ratificó el rumbo del IPCVA y pidió énfasis en incentivar la producción y “robustecer el rodeo”

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Actualidad

La carne argentina y el Malbec estuvieron presentes en la Cumbre de Jóvenes Empresarios del G20 en Brasil

por Bichos de campo
17 junio, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Benito says:
    4 años hace

    Si las ventas subieron el 18% y, a precios constantes, la facturación no solo no acompañó sino que se contrajo un 9% (hice una regla de tres con los valores del cuadrito) estamos hablando de una diferencia del 27%.
    Para establecer si una magnitud es “mucho” o “poco” hay q ser experto en el tema y no es mi caso. Sin embargo la lógica me indica que una sub-facturación de cualquier cosa por el 27% no parece marginal o poco significativa.

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .