UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025

Mientras el gobierno está ocupado en liberalizar el comercio, los productores de las economías de menor regionales, que son en su mayoría de baja escala, así como los pequeños productores de porcinos, atraviesan un momento complicado que amenaza con dejarlos fuera del sistema.

La concentración es uno de los efectos que se derivan de la política macroeconómica nacional, en la que todo está cada vez más caro en pesos y en dólares. Por eso, sobreviven los productores más grandes o que tienen ingresos extra actividad, y que pueden mejorar en eficiencia. Pero los más chicos que no tienen esa alternativa ni espaldas financieras, se caen. Es lo que vienen advirtiendo algunos especialistas.

En el caso del sector porcino, el consultor Juan Uccelli aseguró que si bien en los últimos meses mejoró el margen bruto promedio de la actividad, la realidad es bien dispar según el tamaño de cada explotación.

“Se marca cada vez más la diferencia entre los distintos sistemas, donde los grandes son más grandes con mayor eficiencia y resultados positivos, y los pequeños se ven complicados en la rentabilidad del negocio porcino de Argentina”, dijo el analista.

El efecto bondiola: En el negocio de la carne porcina, la fuerte importación desde Brasil colaboró a la suba del precio al público, más que como un “ancla” de la inflación

Esa pérdida de márgenes se ve afectada por la caída en términos reales de los precios de la media res porcina, un proceso que se ha visto favorecido por las crecientes importaciones de carne de cerdo desde Brasil. Ese flujo de negocios motorizado por el supermercadismo, permitió vender caro productos importados a bajo precio y, al mismo tiempo, pisarle el valor al ganadero.

¿Que sucedió en junio? Compartimos uno de los gráficos del Informe del Sector Porcino Argentino de junio 2025. Si quieres el informe solicitalo en [email protected] #cerdoargentino #porcinos pic.twitter.com/mVXBWFyuDE

— Juan Luis Uccelli (@juanluisuccelli) July 1, 2025

“En lo que va del semestre la media res vacuna subió 24% y la media res porcina el 6%”, señaló Uccelli, quien agregó que “la política de importaciones no le sirve al país ni a un sector que mantuvo su producción y el valor del cerdo en pie y de la media res en valores constantes”.

De acuerdo con los datos del INDEC, entre enero y mayo se importaron 25.000 toneladas de carne vacuna, seis veces más que en el primer semestre del 2024.

Etiquetas: Brasilcarne orcinaconcentraciónimortaciones de cerdosJuan Luis Uccellipequeños productores
Compartir2227Tweet1392EnviarEnviarCompartir390
Publicación anterior

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

Siguiente publicación

Pan para hoy y hambre para mañana: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto says:
    5 meses hace

    Si la Bondiola que viene de Brasil es más cara que la de acá, como dicen,entonces cual es el problema,lo raro es que los locales no la bajen para sacarlos del mercado

De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .