Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Perlo dirige a los horticultores de Córdoba: "Las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación"

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2019

Juan Bautista Perlo es el presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de Córdoba (Aproduco), ciudad en la que han desarrollado un mercado de abasto bien organizado y sin la presencia de intermediarios. “Abarca verdura de 60 kilómetros alrededor de Córdoba Capital. Tenemos 250 productores habilitados, de los cuales algunos pocos venden por fuera, a los hipermercados. Pero a todos les resulta muy atractivo vender en el mercado porque no hay intermediarios, no se permite que estén”, describió.

Según el activo dirigente de los horticultores cordobeses, “la intermediación y comercialización con pocas grandes empresas arruinaron el comercio de frutas y verduras en el país”.

Aquí la entrevista completa con Juan Bautista Perlo:

La Aproduco es sin duda una de las asociaciones hortícolas más potente y mejor organizadas de la Argentina. Perlo que tiene mucho que ver esta chance de poder comercializar en un espacio propio. “Por las características de este mercado que creamos es que siguen existiendo mucho productores en Córdoba, cuando en Rosario o Santa Fe van desapareciendo”, describió.

Ver Juan Carlos Mazza, productor de tomates: “En la horticultura no hay controles. Nadie viene a tocarme la puerta”

En cuanto a la tecnología y buenas prácticas de los productores cordobeses, Perlo destacó que la mayoría trabaja adecuadamente porque cobran un subsidio anual de la Provincia dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que en Córdoba recientemente ha sido convertido en ley y destina recursos para incentivar a los productores a hacer bien las cosas.

La Asociación está muy involucrada en este tema además por la imposición de nuevas reglas para la horticultura por parte del Senasa. “Tenemos dos ingenieros agrónomos contratados que andan dando vueltas por los campos más otro contratado por la provincia, que ayudan al productor a cumplir las buenas prácticas”, señaló Perlo, para quien “las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación para lograrlo”.

El fin de semana pasado, esta Asociación de Productores Hortícolas realizó la última reunión zonal del año en el cinturón productivo de Río Primero. El encuentro se llevó a cabo en el establecimiento  perteneciente al productor Alberto Bugnone, en la zona de Los Guindos, y contó con la presencia de aproximadamente 30 productores. Acompañaron los ingenieros agrónomos Hernán Cottura y Diego Arnedo, de Aproduco; el técnico José Luis Zampini de INTA Río Primero; y el propio Perlo.

Durante la visita al establecimiento los productores hicieron el tradicional recorrido por  los cultivos que tienen en la quinta. Alberto cuenta con 2 hectáreas  de pimiento sembradas bajo invernadero y 1 hectárea de apio cultivada bajo malla antigranizo. Contar con esta tecnología le ofrece mayor seguridad en la cosecha, evitando pérdidas generadas por el sol y el granizo, y obteniendo un producto de alta calidad. Respecto a este punto Bugnone señaló que la capacitación es fundamental para incorporar nuevos conocimientos al campo. “Considero cada capacitación como la mejor manera de invertir el tiempo. Con cada una de ellas pude lograr hacer la diferencia en mi establecimiento”, declaró.

Hernán Cottura resaltó que los productores necesitan ir subiendo escalones en el uso de los recursos. “Hay potencial humano y ambiental. Falta adoptar de a poco las tecnologías y las prácticas de gestión, para lograr despegar de productor a empresa de producción de alimentos”, dijo.

Perlo cerró la jornada haciendo alusión a uno de los principales objetivos que tiene Aproduco: “Desde la Asociación queremos ayudar a que el productor sea más eficiente y pueda bajar los costos de producción. Queremos que el productor sea un profesional de su actividad, de esta forma se vuelve más competitivo y puede subsistir en estos tiempos de crisis”, resumió.


Etiquetas: asociación de productores horticolas cordobaBPAbpa córdobabuenas practicashortícolashorticulturajuan perloPerlo
Compartir53Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El gobierno dice que la suba de retenciones fue una "adecuación" y promete que no habrá nuevos aumentos sorpresivos

Siguiente publicación

El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

Para quienes produzcan hongos, legumbres, frutos secos y aromáticas en dos años será obligatorio cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas, tal como ya ¿sucede? en frutas y verduras

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Agricultura

“El biológico ya no es más caro que el químico”, asegura Juan Ávalos, que compara estos insumos biológicos contra los químicos en la horticultura correntina

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Contenido patrocinado

Una sinergia que da frutos: Tres empresas se unieron para revolucionar la producción de tomate, haciéndola más sustentable pero sin resignar rendimiento y calidad

por Contenido Patrocinado
20 enero, 2025
Actualidad

Marcela Benbassat armó una huerta biodinámica en Escobar: “Cuando te das cuenta de que ya no te enfermás, que te sentís mejor y más vivo… ¿Qué más hay para decir?”

por Lola López
18 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .