UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Manuel Garzón: “Por primera vez en Córdoba se faenan más porcinos que bovinos”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2019

Un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), dependiente de la Fundación Mediterránea, indica que, “por primera vez en Córdoba se faena más carne porcina que bovina”, tras un relevamiento realizado desde 2011 hasta el primer cuatrimestre del 2019.

“Vemos que la carne de cerdo se adaptó muy bien a Córdoba y toda la cadena productiva adaptada a esta carne creció. Hoy la provincia tiene una densidad de granjas que pelea cabeza a cabeza con la de Buenos Aires, e incluso se ve una reconversión de muchos frigoríficos a una faena dual, tanto bovinos como porcinos. También hay cada vez más frigoríficos especializados en cerdos, y la tendencia es que producimos más porcinos de los que consumimos”, explicó a Bichos de Campo Juan Manuel Garzón, economista del Ieral.

Ya se faenan más cerdos que bovinos en Córdoba. Mientras la faena bovina ha mostrado grandes dificultadas para sostenerse, lo contrario ha sucedido con el cerdo, que nunca dejó de crecer. Vamos hacia una nueva industria frigorífica. pic.twitter.com/CpJbwntqcP

— Juan Manuel Garzón (@Jgarzon02) July 10, 2019

El economista agregó que “otras provincias copiarán la misma dirección de Córdoba, porque la carne de cerdo tiene ventajas de producción importantes al respecto de la carne bovina, y porque se adapta perfectamente a la dieta de una familia. Por eso creo que tiene aún mucho recorrido por hacer en los próximos años”.

Garzón remarcó que “para que Córdoba tuviera este fenómeno, se armó un sistema que permitió un despegue más acelerado de la actividad. Se combinaron atributos como facilitadores tecnológicos y proveedores de insumos, y hasta se agregaron difusores, como desde el propio Ieral, desde donde venimos difundiendo la actividad porcina”.

Escuchá el reportaje completo a Juan Manuel Garzón:

En cuanto al número de cabezas porcinas faenadas en Córdoba, el economista declaró que “durante los primeros 4 meses del año se faenaron más de 300.000 cabezas, lo que nos da un promedio mensual de poco más de 80.000 cabezas, lo que marca un nivel 5% o 6% arriba de la faena bovina en la provincia”.

Lo que hay que destacar según Garzón es “la tendencia que se está dando. Tener frigoríficos especializados en cerdos nos hace ver una pelicula y es la que sostiene que todo establecimiento que no se adapte, quedará atrasado, porque la carne bovina está muy estabilizada, al menos en Córdoba”.

Etiquetas: consumo de carnecórdobafaena bovinafaena porcinafundacion mediterráneaieraljuan manuel garzón
Compartir88Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ricardo Negri, el primero: “La comercialización de girasol es complicada y discutida, faltan plantas de procesamiento”

Siguiente publicación

Se vendió el trigo, se vende el maíz… Pero la soja es la reserva de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .