Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Manuel Garzón: “Por primera vez en Córdoba se faenan más porcinos que bovinos”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2019

Un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), dependiente de la Fundación Mediterránea, indica que, “por primera vez en Córdoba se faena más carne porcina que bovina”, tras un relevamiento realizado desde 2011 hasta el primer cuatrimestre del 2019.

“Vemos que la carne de cerdo se adaptó muy bien a Córdoba y toda la cadena productiva adaptada a esta carne creció. Hoy la provincia tiene una densidad de granjas que pelea cabeza a cabeza con la de Buenos Aires, e incluso se ve una reconversión de muchos frigoríficos a una faena dual, tanto bovinos como porcinos. También hay cada vez más frigoríficos especializados en cerdos, y la tendencia es que producimos más porcinos de los que consumimos”, explicó a Bichos de Campo Juan Manuel Garzón, economista del Ieral.

Ya se faenan más cerdos que bovinos en Córdoba. Mientras la faena bovina ha mostrado grandes dificultadas para sostenerse, lo contrario ha sucedido con el cerdo, que nunca dejó de crecer. Vamos hacia una nueva industria frigorífica. pic.twitter.com/CpJbwntqcP

— Juan Manuel Garzón (@Jgarzon02) July 10, 2019

El economista agregó que “otras provincias copiarán la misma dirección de Córdoba, porque la carne de cerdo tiene ventajas de producción importantes al respecto de la carne bovina, y porque se adapta perfectamente a la dieta de una familia. Por eso creo que tiene aún mucho recorrido por hacer en los próximos años”.

Garzón remarcó que “para que Córdoba tuviera este fenómeno, se armó un sistema que permitió un despegue más acelerado de la actividad. Se combinaron atributos como facilitadores tecnológicos y proveedores de insumos, y hasta se agregaron difusores, como desde el propio Ieral, desde donde venimos difundiendo la actividad porcina”.

Escuchá el reportaje completo a Juan Manuel Garzón:

En cuanto al número de cabezas porcinas faenadas en Córdoba, el economista declaró que “durante los primeros 4 meses del año se faenaron más de 300.000 cabezas, lo que nos da un promedio mensual de poco más de 80.000 cabezas, lo que marca un nivel 5% o 6% arriba de la faena bovina en la provincia”.

Lo que hay que destacar según Garzón es “la tendencia que se está dando. Tener frigoríficos especializados en cerdos nos hace ver una pelicula y es la que sostiene que todo establecimiento que no se adapte, quedará atrasado, porque la carne bovina está muy estabilizada, al menos en Córdoba”.

Etiquetas: consumo de carnecórdobafaena bovinafaena porcinafundacion mediterráneaieraljuan manuel garzón
Compartir88Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ricardo Negri, el primero: “La comercialización de girasol es complicada y discutida, faltan plantas de procesamiento”

Siguiente publicación

Se vendió el trigo, se vende el maíz… Pero la soja es la reserva de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .