UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Kútulas, el verdadero creador de los “huevos K”

Matias Longoni por Matias Longoni
26 mayo, 2018

Juan Kútulas fue el verdadero creador de los ‘Huevos K’ mucho antes de que los Kirchner irrumpieran en política y se apoderaran de muchos latiguillos populares. “Nosotros producimos los ‘Huevos K’ desde 1978. Venimos de Chile, donde anteriormente la granja era La Isla y luego pasó a llamarse ‘Huevos K’ por Kútulas”, explicó el empresario, que actualmente dirige una de las granjas avícolas más innovadoras del país, ubicada en Salta.

Más allá de la chanza sobre los K y los huevos, coraje no le falta a Kútulas. En una entrevista con Bichos de Campo dispara sin rodeos contra uno de los sectores más poderosos. “El negocio del supermercado es no pagarte”, se pelea.

“Hoy en día en el supermercado el huevo vale el doble de lo que lo podés encontrar en un almacén de barrio. Por eso tenés que elegir entre venderle a un supermercado caro, que te va a pagar a 30 o 60 días, si es que te paga, en un país con inflación. El negocio del supermercado es no pagarte, y por eso yo le dejé de vender. De ese modo, vas a vender más barato un huevo suelto que tiene menos costo de envase. Uno debe saber a dónde apuntar para no cometer errores. Muchos han terminado fundiéndose por venderle a los supermercados, no solo en el negocio del huevo sino en otros rubro también”, advirtió Kútulas.

Mirá la entrevista completa a este empresario avícola:

Según Kútulas, “producir en Argentina no es fácil. En todos los rubros siempre aparece una complicación extra y eso hace que los productores tengamos que ser muy innovadores para mantenernos en el mercado. En el caso de la alimentación no tenemos problema, porque Argentina es un granero. Y en el norte tenemos una ventaja extra porque podemos comprar granos más baratos debido a la distancia que hay a puerto. Tenemos otros costos mayores, en envases, en combustibles, en logística, pero el alimento es más barato y eso nos permite tener en la suma un huevo de mejor valor”, relató.

Por estos días, Kútulas y sus colegas productores de huevos están preocupados por el alto impacto de la suba de los precios del maíz, su insumo más crítico. “Los granos, el combustible, el costo energético son todas cosas que impactan mucho en el costo del huevo. Por eso tenemös que estar todo el tiempo innovando para poder mantener un costo bajo”, explicó.

Etiquetas: aviculturacostoshuevosjuan kútulassalta
Compartir301Tweet188EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Javier Prida: “Hoy la avicultura aporta más proteína animal que la carne vacuna”

Siguiente publicación

Una noticia que va contra la corriente: ¡Abrió un nuevo tambo!

Noticias relacionadas

Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

por Bichos de campo
12 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .