UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juan José Bahillo, ministro de la Producción de Entre Ríos, lamenta que con la Mesa de Enlace persista “una agenda angosta” en la que solo se pretenda hablar de impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2022

Juan José Bahillo, actual ministro de la Producción de Entre Ríos, tiene una larga vida en la política, pues también supo ser intendente de Gualeguaychú y diputado nacional por el peronismo. Pero además Bahillo es productor agropecuario dedicado a la lechería. Sabiendo eso, uno piensa que el diálogo con el “Mellizo” Alfredo De Angeli (que es de la misma ciudad) o con el presidente de CRA (que también es tambero), Jorge Chemes, debería ser fluido y fructífero. Pero se sacan chispas.

En una entrevista con Bichos de Campo, el principal responsable de la política productiva del gobernador Gustavo Bordet define como “excelente” su relación cotidiana con los dirigentes de la Mesa de Enlace provincial. Pero reconoce que a los ojos de la opinión pública las aguas se dividen y aparecen las diferencias que suelen sonar como irreconciliables. ¿Por qué? El funcionario cree que esto sucede porque la discusión pública entre el gobierno provincial y el campo marcha por una vereda “angosta” y se limita casi solamente a la presión impositiva.

Bahillo considera que los puntos de acuerdo con el sector son muchas más que las diferencias, pero lamenta que muchas veces la pelea por los impuestos actúe como tabique para el avance de otras discusiones y proyectos necesarios para el propio sector.

El funcionario pretende pasar a tener con los dirigentes del agro (en Entre Ríos se identifican por lo menos 15 cadenas productivas) una “agenda ancha, que no solo discuta lo que es mejorable, que es la estructura impositiva del sector, sino que también discuta sobre nuevas tecnologías, sobre el desarrollo de ciencia y técnica aplicada a la producción, sobre sostenibilidad ambiental, una agenda que haga que trabajemos en BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias) o que haga que Entre Ríos vuelva a ser tan ganadera como agrícola, como alguna vez ya fue”.

Mirá la entrevista:

El ministro entrerriano insistió varias veces en lo mismo: que la agenda es mucho más ampliar que el tema impositivo que tanto divide las aguas. Incluso minimizó las posibilidades del gobierno provincial pueda incidir sustancialmente en aliviar la situación de los productores, pues la mayor responsabilidad de la presión impositiva recae sobre el gobierno nacional.

“Comprendo la permanente y atendible queja sobre la estructura impositiva. Pero cuando uno desglosa, el 92% es presión impositiva nacional”, indicó Bahillo, que atribuyó a los tributos provinciales una incidencia de solo 5 o 6%, y el resto a las municipalidades. También aclaró que la discusión muchas veces se limita al impuesto inmobiliario rural, ya que “en Entre Ríos el 91% de los productores no paga ingresos brutos, y el que lo hace paga una alícuota de 0,5%”.

-Pero la discusión entre agro y gobierno gira siempre sobre estos puntos…

-Sí, pero esto no invalida la discusión. En la medida en que se pueda avanzar en optimizar esa estructura y darle mayor rentabilidad al sector, bienvenido sea. De los sectores productivos y primarios en Entre Ríos, necesitamos que produzcan, que crezcan, que inviertan, porque necesitamos nuevos puestos de trabajo genuinos para que el crecimiento se convierta en inserción laboral.

-¿Así que usted siente que la agenda de trabajo con las entidades rurales está muy acotada?

-Yo creo que a veces quedamos encerrados, de ambos lados, en discursos que son más funcionales a las cuestiones partidarias y a la grieta que a los problemas objetivos que tiene el sector. Cuando llega el momento de discutir cuestiones partidarias en democracia está bien que lo hagamos, pero mientras tanto tenemos que tener una agenda común. Nosotros nos plateamos, por ejemplo, cuatro vectores que son responsabilidad del gobierno provincial: el desarrollo de los puertos, la conectividad de internet en todo el sector rural, una nueva matriz energética y finalmente una cuestión postergada, en parte subsanada pero en la que venimos atrás, que es el tema de los caminos.

Bahillo insistió en que con la Mesa de Enlace se manejan dentro de una “agenda muy angosta”, y que eso provoca la sensación de que son mucho más intensos los disensos que los consensos.

“¿Quieren hablar solamente del impuesto inmobiliario? Bueno, lo charlamos. Pero mi objetivo es generar una agenda mucho más ancha, que incluya por ejemplo un plan ganadero provincial”, agregó el funcionario, recordando que en la provincia cuentan con más de 1 millón de vientres vacunos, pero solo obtienen una zafra anual de 650 mil terneros. “En cosas como esas tenemos mucho que mejorar”, insistió.

Etiquetas: entre ríosgustavo bordetjuan josé bahillomesa de enlaceministro de la producciónpresión fiscalretenciones
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Desde el Conicet dicen haber detectado genes que podrían aportar cultivos más resistentes al frío

Siguiente publicación

A Antonio Barrios le carnearon cinco terneras, pero huyeron y dejaron las medias reses tiradas en el campo: “Se me pudrió todo”

Noticias relacionadas

Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    bahillo mentiroso

Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .