UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025

Juan Dreiling siempre supo que si destino era en el campo o ligado lo más posible a la producción agropecuaria.

Su padre es productor en Entre Ríos y con esfuerzo le pudo pagar estudios universitarios en Buenos Aires, donde se recibió de ingeniero agronómo.

Juan tuvo su paso por la Bolsa de Cereales, participó del equipo que cada semana hace el panorama agrícola semanal que da cuenta de los avances de siembra, cosecha y estado de los cultivos.

Pero las raíces tiraban y por eso decidió volverse a Gualeguaychú, donde pudo organizar su familia y su empresa. Allí se instaló nuevamente en 2017.

Desde entonces pasó por varias actividades, todos vinculadas a la comercialización de insumos en empresas importantes, hasta que decidió abrirse paso por su cuenta y armar su propia agronomía, con la que atiende a productores de la zona.

“El fuerte sigue siendo la venta de semillas de cultivos extensivos como soja, maíz y girasol, aunque también vendemos especialidades que fueron creciendo en estos años y los insumos necesarios para la campaña. Tratamos de dar un plus al productor y eso incluye la venta de bioinsumos”, contó.

Esa lista de insumos biológicos incluye los bioestimulantes, fertilizantes foliares, enzimas para rumiantes e inoculantes para los silos de maíz. “Buscamos ofrecer productos que otorguen un diferencial tanto a nivel de la producción como de la renta, que es algo siempre buscado y muchas veces muy complicado de conseguir. El agricultor busca ser cada vez más eficiente”, dijo Dreilling.

El agrónomo sostuvo que la tendencia al uso de productos biológicos es muy marcada y que cada vez se los piden más. “Hoy las empresas proveedoras están desarrollando muchos productos de esa línea, se está dando un proceso de reconversión porque el productor lo pide, hay una conciencia mayor del cuidado del medio ambiente”, agregó.

Para que ese proceso se apuntale más se requieren de varias cosas, dijo el insumero. Entre ellas destacó la necesaria renta: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria, todo lo que se gana queda en el campo”.

Además, hace falta que esa nueva línea de insumos de buenos resultados productivos y tengan precios competitivos.

Federico Elorza está contento: Siente que -ahora sí- los bioinsumos empezaron a meterse en la vida cotidiana del campo y “pueden llegar en 10 años a ocupar 30 o 40% del mercado”

“Los insumos químicos siguen teniendo mucho peso en el negocio, pero los biológicos van ganando espacio porque con el paso del tiempo fueron mejorando en su eficiencia. Antes su impacto era dispar, ahora es mucho más homogéneo. Por otra parte, se están logrando precios de venta muchos más competitivos y eso también ayuda a que los productores de granos y de carne cada vez los pidan más”.

Juan dijo que la tendencia está marcada y que “el productor los está adoptando de forma muy rápida, porque en este negocio funciona mucho el boca en boca, y si al vecino le sirvió, al otro le pica el bichito y sale a averiguar de qué se trata y a probar”.

El agrónomo además tuvo consideraciones respecto de lo que pasa tranquera afuera. “Para que el negocio agrícola crezca se necesita rentabilidad, el productor es un fanático de lo que hace y siempre quiere ir por más. Lamentablemente la política se abusa de eso. No lo digo solo por las retenciones sino también por la falta de inversión en infraestructura”.

“Hay mucho por mejorar en las rutas y los caminos en la provincia. En muchos casos el estado es horrible, y no sólo en Entre ríos. Gracias a mi trabajo en la Bolsa de Cereales recorrí casi todo el país y la situación se repite. Esa es una de las grandes deudas de la política con el sector”, finalizo.

Etiquetas: agrisemagronomíabioinsumosbolsa de cerealesgualeguaychúinsumos agrícolasjuan dreling
Compartir161Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

Siguiente publicación

“Este es un año bastante jodido, estamos perdiendo plata y no salvamos ni 20% de la inversión”, advierten los productores de papa, ante una crisis provocada por la baja demanda industrial y la sobreproducción

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

por Juan I. Martínez Dodda
9 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Bio Casamiento: La fabricante de bioinsumos Koppert selló un acuerdo para distribuir los coadyuvantes de Tropfen

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que enviarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

21 octubre, 2025
Destacados

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

21 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

21 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .