Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Carlos Polini: "Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad"

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2019

Juan Carlos Polini es intendente de la localidad chaqueña de Coronel Du Graty, además de farmacéutico y productor agropecuario. Desde ese último rol, acaba de ser designado como vicepresidente de la flamante Asociación Argentina de Productores Algodoneros, una entidad nacida al calor del conflicto por la genética utilizada en la semilla de ese cultivo clave para varias provincias norteñas, especialmente Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Polini reconoció que los productores de algodón se comenzaron a reunir “más que nada por la genética de la semilla”. Los problemas se agudizaron a partir de la detección de semillas que contenían eventos transgénicos que nunca habían sido aprobados por las autoridades regulatorias. Ante la difusión de estas variedades, el Ministerio de Agricultura puso en marcha de un sistema de control total en las deslintadoras, que puso en jaque la provisión de semilla legal para esta campaña.

El intendente productor, en este contexto, contó que a partir de este incidente y “la no oficialización” de esas semillas transgénicas, desde la Asociación se propusieron trabajar para la introducción de nuevas variedades. “Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad cuando en el mundo hay otros transgénicos y otro uso de semillas que nos permitirían mejorar la rentabilidad”, aseguró.

Mirá el reportaje completo a Juan Carlos Polini:

¿Y qué fue lo que impidió a la Argentina estar actualizada en materia de genética de algodón? Polini respondió, sin dudarlo, que lo que falla es “la falta de una Ley de Semillas y la no obligatoriedad de las multinacionales en traer la genética, las cuales sí lo hacen con la soja, con el maíz o con el maní, pero no lo hacen con el algodón que es una economía indispensable en regiones como la nuestra. Nosotros funcionamos más por la microeconomía que por la economía nacional o provincial”, alertó.

Le preguntamos además al productor algodonero qué lo había llevado a meterse en política dentro desde las filas del radicalismo. ” Es una buena experiencia personal y ha traído buenos frutos. La verdad es que después de tanto quejarnos, involucrarnos en política es lo mejor que podemos hacer si lo hacemos con transparencia y con honestidad”, dijo Polini, que acaba de ser reelecto en la intendencia de Coronel Du Graty por una amplia mayoría.

Etiquetas: algodonerosalgodoónchacoJuan Carlos Poliniley de semillasogmsemillastransgenicos
Compartir36Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Pablo Villano, de las Pymes lácteas, cree que la Ley de Góndolas servirá de poco si no se regulan los plazos de pago

Siguiente publicación

Ricardo Peralta cuenta cómo se produce aloe vera en el sur del Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

por Diego Mañas
7 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .