UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Carlos Polini: "Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad"

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2019

Juan Carlos Polini es intendente de la localidad chaqueña de Coronel Du Graty, además de farmacéutico y productor agropecuario. Desde ese último rol, acaba de ser designado como vicepresidente de la flamante Asociación Argentina de Productores Algodoneros, una entidad nacida al calor del conflicto por la genética utilizada en la semilla de ese cultivo clave para varias provincias norteñas, especialmente Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Polini reconoció que los productores de algodón se comenzaron a reunir “más que nada por la genética de la semilla”. Los problemas se agudizaron a partir de la detección de semillas que contenían eventos transgénicos que nunca habían sido aprobados por las autoridades regulatorias. Ante la difusión de estas variedades, el Ministerio de Agricultura puso en marcha de un sistema de control total en las deslintadoras, que puso en jaque la provisión de semilla legal para esta campaña.

El intendente productor, en este contexto, contó que a partir de este incidente y “la no oficialización” de esas semillas transgénicas, desde la Asociación se propusieron trabajar para la introducción de nuevas variedades. “Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad cuando en el mundo hay otros transgénicos y otro uso de semillas que nos permitirían mejorar la rentabilidad”, aseguró.

Mirá el reportaje completo a Juan Carlos Polini:

¿Y qué fue lo que impidió a la Argentina estar actualizada en materia de genética de algodón? Polini respondió, sin dudarlo, que lo que falla es “la falta de una Ley de Semillas y la no obligatoriedad de las multinacionales en traer la genética, las cuales sí lo hacen con la soja, con el maíz o con el maní, pero no lo hacen con el algodón que es una economía indispensable en regiones como la nuestra. Nosotros funcionamos más por la microeconomía que por la economía nacional o provincial”, alertó.

Le preguntamos además al productor algodonero qué lo había llevado a meterse en política dentro desde las filas del radicalismo. ” Es una buena experiencia personal y ha traído buenos frutos. La verdad es que después de tanto quejarnos, involucrarnos en política es lo mejor que podemos hacer si lo hacemos con transparencia y con honestidad”, dijo Polini, que acaba de ser reelecto en la intendencia de Coronel Du Graty por una amplia mayoría.

Etiquetas: algodonerosalgodoónchacoJuan Carlos Poliniley de semillasogmsemillastransgenicos
Compartir36Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Pablo Villano, de las Pymes lácteas, cree que la Ley de Góndolas servirá de poco si no se regulan los plazos de pago

Siguiente publicación

Ricardo Peralta cuenta cómo se produce aloe vera en el sur del Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .