UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Balbín: “Nosotros no venimos al INTA a romper nada”

Matias Longoni por Matias Longoni
23 noviembre, 2017

Juan Balbín, ex presidente de Los Grupos CREA, es ahora presidente del Instituto Nacional de Tencología Agropecuaria (INTA). Dice con claridad que no es el funcionario que llevará a cabo el ajuste de personal que tanto temen los trabajadores a partir de un informe del Ministerio de Modernización que da cuenta de un supuesto sobredimensionamiento.

“El ministro (Luis Miguel Etchevehere) fue claro. Nosotros no venimos a romper nada, no venimos a hacer cambios. Venimos a continuar con los programas. Y si hay algún programa que se han desactualizado o no tienen el foco que queremos, lo repensaremos”, le dijo Balbín a Bichos de Campo.

“No vamos a tirar una bomba, no es ése el mandato que tenemos”, insistió, aunque reconoció que “el informe (de Modernización) está, lo vi, lo leí, y es parte de una información que iremos trabajando. Pero no tenemos nada hoy para preocupar a la gente”.

Mirá el reportaje completo al flamante titular del INTA:

Le preguntamos qué esperaba ver en el organismo tecnológico cuando le toque dejar el cargo en unos años. “El sueño es ver como el INTA ayuda sobre todo en las regiones más postergadas, que sea el soporte y el sustento de un montón de economías, para que pasen de una estado de subsistencia a una de  productividad lógica, que genere trabajo y desarrollo en lugares duros y muy lejanos”.

Ver: “¿Cuánto se pierde si no se puede sembrar 1 millón de hectáreas?”

Balbín es productor de General Villegas, pero su establecimiento está inundado desde hace tres años. “Siempre he sido un consumidor de los conocimiento del INTA y de todo lo que aportaba. Eso es una ventaja, porque puedo ver dónde hacer foco y cómo llegar a gente que hoy no tiene acceso a los conocimientos”, remarcó el ahora funcionario.

Etiquetas: Agroindustriaajustedespidosintajuan balbin
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Santiago del Solar: “Quiero un Estado que permita a las personas desarrollarse”.

Siguiente publicación

Macri dijo lo que todos sabíamos: este Gobierno no va a intervenir en el mercado lácteo

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fernando says:
    8 años hace

    El Inta fue y es invadido por técnicos K que lo corrompieron desprestigiaron, generando puestos ficticios y aumentando las plantas de personal en forma exponencial.
    Con la mitad de la gente funcionaría igual, el tema es que ya se creen con derecho adquirido.

  2. Maria Ester Arnejo says:
    8 años hace

    Van a dejar la mitad, tal vez, quien lo sabe; pero esa mitad es 99,99 % k. Que no crean que porque sacan gente van a depurar la institución. Muchos fuimos anticuerpos K y nos tenemos que ir.

Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .