UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

José Voytenco retoma la presidencia del Renatre y asegura: “Debemos incorporar a todos los trabajadores rurales que hoy están fuera del sistema”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores renovó sus autoridades para el próximo ciclo de cuatro años, y eligió nuevamente a José Voytenco como el presidente del Cuerpo Directivo, y por ende de la entidad.

Esta decisión representa la vuelta del líder de la UATRE (Unión de La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) a la presidencia del Renatre, luego del paso de Luna Vázquez, quien representa en ese Cuerpo a Confederaciones Rurales Argentinas. El mandato de Voytenco comenzó el 1° de enero de 2025, y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2028. El vicepresidente también proviene de las entrañas de la UATRE y se trata de Mario Zalazar.

El resto del Directorio está integrado por Roberto Buser en el cargo de tesorero, en representación de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), y Abel Guerrieri en el cargo de secretario de actas, en representación de Sociedad Rural Argentina (SRA). El Cuerpo Directivo se completa con los directores Carolina Llanos y José Liguen por UATRE; y Adrián Luna Vázquez, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Orlando Marino, de Federación Agraria Argentina (FAA).

RENATRE volvió a aumentar la prestación por desempleo: Desde diciembre estará entre 100 y 200 mil pesos

Durante el acto, el presidente saliente, Adrián Luna Vázquez expresó: “En estos cuatro años buscamos siempre el consenso en el directorio para tomar medidas que beneficien al registro y, fundamentalmente, a quienes reciben la prestación por desempleo, el verdadero objetivo de nuestro trabajo».

El presidente entrante, José Voytenco, coincidió con las palabras de Adrián Luna Vázquez al afirmar: “Este registro es un ejemplo de que, trabajando de manera colectiva, incluso representando intereses distintos, se pueden lograr grandes cosas”. Al referirse al período que acaba de iniciar, delineó los principales ejes de su gestión: “Debemos enfrentar el flagelo del trabajo en negro e incorporar a todos los trabajadores rurales que hoy están fuera del sistema de la seguridad social. Es fundamental recorrer un camino sólido que nos permita regularizar la situación de muchos trabajadores”.

La gestión pasada del RENATRE mostró resultados destacados en diversas áreas clave para el bienestar de los trabajadores rurales y el desarrollo del sector. En 2024, el organismo otorgó 18.816 prestaciones por desempleo ordinarias, asistió a 290 trabajadores en presunta situación de explotación laboral y entregó 2.852 prestaciones específicas. Además, se inscribieron 85.697 nuevos trabajadores y 4.833 empleadores, alcanzando un total de 391.460 relaciones laborales activas.

Lo leve, lo grave y lo muy grave, según el Renatre: Definen el tenor de las faltas frente al registro de los trabajadores rurales

Por otro lado, la labor de fiscalización resultó crucial para detectar irregularidades, con 3.957 inspecciones que relevaron a 26.392 trabajadores rurales, identificando 178 casos de explotación laboral, 45 de trabajo infantil y 71 de trabajo adolescente no protegido.

Voytenco destacó: “Este balance demuestra que estamos avanzando hacia un campo más justo para todos los actores del ámbito rural”.

El RENATRE es un organismo público no estatal encargado de promover la registración laboral, fomentar la formalidad, el desarrollo del sector agropecuario y proteger los derechos de los trabajadores rurales. Entre sus principales funciones se encuentran la gestión de prestaciones por desempleo, la entrega de la Libreta de Trabajo Rural, la fiscalización de condiciones de trabajo, la capacitación laboral, y la promoción de políticas de erradicación del trabajo infantil y adolescente no protegido en el ámbito rural

“La industria semillera tiene el 99% del personal blanqueado” afirmó José Voytenco, de UATRE, quien además reconoció que las condiciones laborales mejoraron en los últimos años

Etiquetas: empleado ruralempleo en negroempleo ruraljose voytencopeon ruralrenatretrabajo registradotrabajo ruraluatrevoytenco
Compartir87Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

En el Conicet ajustan las tuercas de un proyecto para aprovechar de forma sustentable la fibra del guanaco, que puede llegar a venderse a 200 dólares por kilo

Siguiente publicación

Ruralistas agrupados en Bases Federadas reclamaron “un paquete de medidas” que exceda la quita de retenciones para los pequeños y medianos productores

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

por Sofia Selasco
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .