UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Martins mantienen viva la ilusión y le avisa al gobierno que es hora de que “vuelque en acciones lo que viene sosteniendo con palabras”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2020

El vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, aseguró que la aprobación de una ley con estímulos al sector antes de fin de año “sería un gran mensaje en un momento tan particular”. Sostuvo además que las mesas de trabajo que se armaron tras la reunión con el Gobierno tratarán algunas medidas concretas, aunque aclaró: “No tienen un gran impacto en las finanzas públicas”.

En ese sentido, Martins marcó a la agencia Télam que en el trabajo de las cuatro mesas buscará una suba en los reintegros a las economías agroindustriales regionales (en el caso del vino, ya está definida), una baja en las retenciones de la carne vacuna enfriada y sin hueso (para fomentar el agregado de valor), una reducción de costos en los trámites de exportación y medidas de fomento para la exportación.

En cuanto al espinoso tema de las retenciones, para las que el CAA pidió una rebaja gradual en el proyecto presentado, eñ ejecutivo aseguró que no se están tratando en estas mesas, pero que “ya los están trabajando los economistas de ambos lados”. Hay que recordar que días atrás redujeron de 12 a 8% las retenciones a las exportaciones de minerales, mientras que las eliminaron para muchas mercaderías industriales.

Tras la reunión que mantuvieron funcionarios del Gobierno nacional -entre los que se encontraban el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán- y representantes del CAA, se acordaron los principales ejes de la Estrategia Nacional Agroalimentaria (ENA) y se conformaron mesas específicas para tratar temas concernientes a la producción y exportación, como así también para el diseño de una ley agroindustrial.

El Consejo Agroindustrial juega unas fichas al 4: Se armaron 4 comisiones que deberían definir medidas para el próximo 4 de noviembre

Martins consideró que que una ley antes de fin de año con incentivos para el sector agroindustrial “sería un gran mensaje en un momento tan particular. Todavía estamos a tiempo de mandar señales al productor primario, que es la piedra basal. Cuanto antes tengamos esa señales, vamos a ganar como país”, indicó.

Respecto a la mesas de trabajo, Martins indicó que tratarán “medidas que no tienen un gran impacto para las finanzas públicas”. Esa fue la condición que puso el equipo económico para seguir la charla.

“Nosotros tenemos dentro del proyecto varios ejes a trabajar. Uno ya los están trabajando los economistas de ambos lados que tiene que ver con la carga impositiva, la cual tiene un capitulo especial porque el momento es especial. Hoy no se puede perder recaudación y entendemos la preocupacion del Gobierno, pero hay otro montón de propuestas que estamos haciendo que no tienen que ver con los temas tributarios y que pueden ser de rápida implementación”, señaló Martins.

En este sentido, apuntó que “acá lo que tiene que primar es un mensaje hacia la agroindustria de que el Gobierno vuelque en acciones lo que viene sosteniendo con palabras” y agregó que “lo que hemos dicho los representantes del Gobierno y del CAA fue ponerse a trabajar en la letra fina para ver si el 4 de noviembre (fecha de la próxima reunión) ya tengamos avances”.

¿Qué dice el plan del Consejo Agroindustrial? Propone rebajar fuerte las retenciones en todos los rubros, pero estableciendo un diferencial por valor agregado

Una de esas mesas tratará un futuro proyecto de ley de “fomento para las nuevas inversiones” y que allí se pueden incluir “regímenes especiales de amortización acelerada, promoción de inversión en bienes de capital, deducciones en impuesto de las ganancias para insumos”, entre otros puntos.

“Ahí también va a haber un capítulo para trabajar en conjunto porque en lo que coincidimos con el Gobierno es que tienen que ser medidas que realmente estimulen la inversión, el agregado de valor, inversiones en bienes de capital”, sostuvo.

Otra mesa estará dedicada a las economías regionales. En este sentido, Martins indicó que se realizó “una propuesta que era subir los reintegros al 4% de todas las economías agroindustriales regionales con bajo procesamiento y del 7% a las que tengan mayor procesamiento. Esta es una de las cosas que tenemos que ver. Eso no tiene un gran impacto fiscal y puede ser de rápida resolución”.

La tercera mesa estará enfocada en las carnes y en este punto “la propuesta preliminar que habíamos hecho quedo pendiente” respecto a una baja del 9% al 5% en las retenciones de carne bovina deshuesada y refrigerada, por lo que “un poco la idea es trabajar en eso para que se dé ese incentivo”, indicó.

Para Martins, “no va a ser la ley grande que hablábamos al principio, que tenía baja de retenciones y demás. Ese es otro capítulo que estaremos analizando aparte. Vamos con esto otro que tendría que tener un acuerdo más rápido”.

Respecto a las retenciones, el titular de la BCBA sostuvo que ya mantuvieron reuniones “un equipo formado por el Ministerio de Economía, Cancillería y Desarrollo Productivo con técnicos CAA. Le hemos hecho una presentación de nuestra propuesta de baja gradual de retenciones y su impacto fiscal y cómo se recupera. Luego de esa reunión, el equipo económico del Gobierno nos pidió mas información, que le hemos enviado. Eso se sigue trabajando en paralelo”, afirmó.

Etiquetas: CAAconsejo agroindustrialjosé martinsmartin guzmanpolítica agropecuariaretenciones
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Estefanía Cutro coordina la Red de Cocineros del Iberá: “La gratificación más grande es ver mujeres valorizadas”

Siguiente publicación

Con apoyo japonés, Tandil se pone a trabajar para consolidar el “queso banquete”

Noticias relacionadas

Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .