UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José María Jure: “Con este precio del bioetanol, el norte está transfiriendo $2.000 millones a las petroleras”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2018

Esta por comenzar la zafra de caña de azúcar 2018 y los productores cañeros independientes salieron a pedir una urgente revisión del precio del bioetanol, luego de que el  ministro de Energía, Juan José Aranguren, decidiera meter mano en ese asunto y disponer una rebaja sustantiva en los precios que las petroleras pagan a los biofábricas por ese combustible, necesario para el corte del 12% en las naftas.

“Desde finales de 2017 advertimos una baja del precio del bioetanol. Hoy el valor debería estar en $19,20 y la realidad es que está en $15,60, lo que complica al sector. O sea que el sector está transfiriendo casi $4 por cada litro que entrega a las petroleras, lo que implica una pérdida de 2.000 millones de pesos para el norte argentino, yendo ese dinero al sector petrolero donde liberaron los precios”, denunció en Bichos de Campo, José María Jure, presidente de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta.

Jure explicó que, como expresión de la crisis que vive el sector azucarero, el ingenio San Isidro, ubicado en Salta y manejado por el Grupo Gloria, de origen peruano, decidió cerrar sus operaciones en enero pasado, y más allá de que podría ser vendido a capitales nacionales, por el momento ha decidido no moler más caña.

“Allí los productores independientes molían cerca de 500.000 toneladas de caña. Esto trae muchos problemas en la zona, por lo que desde la entidad que presido estamos evaluando con el resto de los ingenios la posibilidad de que ese volumen de caña pueda ser absorbido. Otra complicación tiene que ver con la logística, debido a que la ruta 34 a través de la cual transportamos la mercadería, hoy está colapsada porque prometieron una obra de ampliación de las vías que aún no se concretó”, explicó Jure.

Según el dirigentes, atrás quedó la mejoría que les había traído a los cañeros el aumento en el corte del bioetanol que debían contener las naftas,y que en 2016 pasó del 10% al 12%. “El reclamo lo están llevando adelante los industriales, a quienes les hicieron un pedido de plus de costos. Pero según la última información el precio debería estar $ 4 arriba, con el agravante de que el productor cañero recibe un precio aún menor, debido a que las empresas de bioetanol cobran por el destilado, de modo que lo que había traído una solución a la actividad, hoy la complica”, describió Jure.

Escuchá el reportaje completo a José María Jure:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/José-María-Jure-BdC.mp3

 

Mientras que en Tucumán hay cerca de 6.000 productores cañeros, en Salta y Jujuy no exceden los 180 productores, y el grueso de la caña- cerca del 70%- está en manos de los ingenios, mientras que el 30% restante está en poder de los productores.

En Tucumán se da la situación inversa: casi el 90%de la materia prima  es propiedad de los productores y el otro 10% está en manos de la industria. “En el reclamo estamos todos juntos porque entendemos que el bioetanol llegó para transparentar la actividad y reemplaza todas las exportaciones que se hacían a quebranto. Cuando Mauricio Macri acordó el aumento en el corte de bioetanol en las naftas, permitió que el azúcar se destinara a una energía renovable”, expresó Jure.

Respecto de la posibilidad de que se incremente la demanda interna de ese biocmbustible, el dirigente explicó que “el Gobierno está estudiando la posibilidad de aumentar ese corte hasta en un 24%, pero usando los motores flex de Brasil”.

“La clave de esto es que funcione la Mesa Sucroalcoholera que es la que define cuánta caña debe ir destinada a azúcar, qué cantidad a bioetanol, cuánto se exportaría y cómo se distribuían los cupos, además de que iba a implementar un control de comercialización informal y en negro. Pero lamentablemente, desde agosto de 2017 esta mesa que traía soluciones y transparencia, y que presidía Néstor Roulet, hoy está inactiva. Le planteamos a (Luis MIguel) Etchevehere que vuelva la mesa para organizar mejor al sector azucarero”, concluyó Jure.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolcaña de azúcarcañerosjuan josé arangurenjujuysaltatucumán
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo Buzzi: “Tener a Etchevehere como ministro es tener a un hijo de la 125”

Siguiente publicación

La otra cara de la sequía: cruje el negocio de transformar granos en carne

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

por Esteban “El Colorado” López
21 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

por Bichos de campo
12 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .