Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Luis Zara: “El parque eólico en Patagones dará energía a 79.000 hogares”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2017

En Carmen de Patagones habrá un parque eólico. La obra, que comenzó hace un mes, es producto de una licitación del gobierno nacional, y consiste en la instalación de 15 aerogeneradores que aportarán 238.000 megawatts anuales, lo que implica dar energía para unos 79.000 hogares.

La inversión, a cargo de la empresa Milicic, es de unos 800 millones de dólares. José Luis Zara, intendente de Carmen de Patagones y productor agropecuario, comentó en Bichos de Campo que “se trata de una obra importante para el partido, porque genera fuentes de trabajo directas e indirectas, y una inversión para dos localidades chicas como lo son Stroeder y Villalonga”.

Escuchá el reportaje completo a José Luis Zara:

Reproductor de audio
https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/José-Luis-Zara.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Zara aseguró que “la empresa ya se está instalando en el predio, y en el futuro puede tener más posibilidades en el parque eólico, porque ya tiene predio destinado para eso. Tengamos en cuenta que estar a 900 kilómetros de la capital nos complica en la instalación de empresas. Por eso es clave que hayan invertido en el partido para lograr este parque eólico. Además, esta zona es propicia, por los vientos, para este tipo de inversiones”.

En lo productivo, Zara afirmó que “la zona, que es considerada marginal, suele recibir unos 400 milímetros anuales de lluvia, aunque este año lo climático acompaña bien para los cultivos como cebolla. Los perfiles de suelo favorecieron las siembras, y sólo precisamos un par más de precipitaciones más para terminar con el macollaje. Otra ventaja que tenemos es la de  zona libre de aftosa, lo que permite otras posibilidades de mercado al ganadero y que haya más zonas que puedan reconvertirse a carne.

Etiquetas: Carmen de PatagonescebollaJosé Luis Zaralibre de aftosaMilicicparque eólicovientos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un encuentro con José Larralde en la vereda de una verdulería

Siguiente publicación

Sergio Cavallin: “Se necesitan subsidios para rescatar a muchas producciones regionales”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Los productores cebolleros se embalaron con los buenos precios y sembraron más de lo que debían”, evaluó el director del INTA Hilario Ascasubi en un diagnóstico del sector

por Lucas Torsiglieri
22 marzo, 2025
Actualidad

Balance (peronista) 2024: Julián Domínguez y sus ex funcionarios criticaron la caída en el consumo de carne y la creciente importación de alimentos

por Bichos de campo
31 diciembre, 2024
Actualidad

Que la tortilla se vuelva: El mercado local está copado por cebolla importada de Brasil, un país que históricamente es abastecido desde Argentina

por Matias Longoni
26 noviembre, 2024
Actualidad

La ensalada está completa: Después del tomate y la zanahoria, Paraguay también concretó el primer envío de cebollas al mercado argentino

por Bichos de campo
30 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .