UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Luis Tedesco: “Pronto veremos en la góndola el sello de agricultura sustentable certificada”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 marzo, 2018

¿Por qué un productor argentino debería estar interesado en certificar su producción? “En un campo se certifican procesos productivos. Por ejemplo, un comprador europeo quiere tener garantías de que la harina de soja que adquirirá se produjo de manera legal, y si se hizo con trabajo infantil o no”, fue lo que contestó José Luis Tedesco, director adjunto del programa Aapresid Certificaciones.

La certificación de la producción es, para Tedesco, “lo que viene a futuro. En 2016  se hizo un relevamiento en Europa que tomó repercusión en muchos países, y que determinó que los consumidores quieren saber cómo estuvieron hechos sus productos y qué procesos estuvieron involucrados en la fabricación. Es muy común verlo por ejemplo en una botella de vino. Al consumidor le interesa cada vez más ver un sello de calidad en lo que consume”, explicó.

Esto es lo que nos contaba José Luis Tedesco en la última Expoagro:

Tedesco consideró incluso que “próximamente veremos el sello de agricultura sustentable certificada en algunos paquetes de alimentos en góndola”.

“Hace diez años que fomentamos esto. Lo nuevo este año es el programa Aapresid Certificaciones, el cual funcionará como una plataforma en donde no sólo tendremos nuestra certificación, sino otras certificaciones de sustentabilidad orientadas al agro como es el caso de IRAM 14130, Municipio Verde y probablemente vengan otras certificaciones internacionales que necesitan bajar en Argentina y no encuentran una plataforma válida para hacerlo. En Aapresid sí pueden hacerlo porque tenemos experiencia en implementación y protocolos”, explicó el especialista.

¿Cuales son las cosas que hace los productores argentinos hacen mal y no pasarían por el filtro de una calificadora? Tedesco enumeró algunas: “Los bidones tirados, la falta de uso de elementos de protección personal (como guantes, protección ocular o el calzado de seguridad), esto es una falla muy habitual”.

“Muchas veces nos enfrascamos en las urgencias de producir y nos olvidamos de comunicar a una escuela o poblado acerca de una actividad que se va a realizar, por caso, una fumigación. El productor debe poder comunicar estas cosas a su comunidad. Todo eso está contemplado en una certificación, y es lo que nos ayuda a producir y vivir de forma sana y nos genera interacción social”, agregó el director del programa Aapresid Certificaciones.

Etiquetas: aapresidagricultura certificadaagroquímicosalimentosCertificacionesJosé Luis Tedescosello de calidadsustentabilidadtrabajo infantil
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

SanCor, Cresta Roja y la política berreta que solo parece demorar la historia

Siguiente publicación

Matías Cardascia: “La tecnología Intacta termina costando 100 kilos de soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .