UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Kirilinko produce té en Misiones y es maestro rural: “Quiero que los chicos se queden acá, produciendo”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2019

Nieto de inmigrantes rusos que escapaban de la guerra, José Kirilinko vive tierra adentro y reparte sus días entre la docencia y la producción de té en la localidad misionera de Sierra de Oro Sección Novena, Campo Viera. Es un apasionado de ambas actividades. “Sarna con gusto no pica. Es el gusto de poder producir acá, y haber sido nacido y criado en el campo”, nos dice.

“Gracias a Dios mis padres me pudieron dar un estudio. A los 14 salí a hacer la escuela secundaria, y pude volver y dedicarme a lo que mi abuelo empezó y mi padre siguió. Yo continúo trabajando la tierra e incentivando a los chicos para que no pierdan la cultura del trabajo”, relató Kirilinko a Bichos de Campo. Sus abuelos llegaron al lugar “un año antes de que terminara la Primera Guerra Mundial, porque escapaban de la problemática de la guerra”.

Escuchá la entrevista completa realizada a José Kirilinko:

Kirilinko explicó que “antiguamente el té se sembraba con semillas, pero actualmente, con las nuevas tecnologías se está produciendo otro tipo de plantines a través de modo clonal, que produce mayor volumen. El té sembrado de semillas tiene más años de vida y genera una planta mas resistente; no así el té clonal, que tiene una menor resistencia”.

Una vez sembrada y germinada, Kirilinko describió que “la planta de té queda fija y no se vuelve a sembrar. Durante los meses en invierno, la planta queda inactiva y ahí se realizan las tareas de limpieza y poda, y su apogeo de producción es durante los meses del verano, cuando se lo cosecha, ya que el té necesita un clima húmedo y caluroso para su brotación”.

En cuanto al sistema comercial del té, Kirilinko dijo que “debido al clima puede variar su producción. Los días más frescos la planta no produce tanto. Pero por lo general, cada 35 a 40 días se realiza la cosecha, es decir, se sacan los brotes de té, se los lleva a una planta procesadora donde se los seca”.

El productor explicó que “una vez que el brote está justo, hay que sacarlo. Por eso no se puede retener su cosecha, porque a medida que pasan los días, el té va perdiendo calidad”. Y agregó que “Misiones produce el 90% del té de la Argentina, mientras que la provincia de Corrientes produce el 10% restante”. Las proporciones son muy parecidas en el caso de la yerba mate.

En referencia al precio, Kirilinko dijo que “es incierto, aunque fue fijado por el Gobierno (la provincia de Misiones creo una comisión especial junto a los sectores productivos) en 4,27 pesos por kilo de hoja verde de té”.

“Todavía las primeras cosechas no fueron cobradas, por ende no se sabe el precio exacto. Esperamos una variación hacia arriba porque sino estaremos complicados ya que la inflación y los precios de insumos están muy elevados”, expresó el colono.

La actividad docente de Kirilinko es tan valiosa como la de sus días como productor. Y tiene un plus, ya que José fomenta el arraigo de jóvenes para que no emigren a las grandes ciudades.

“Esta profesión la llevo bien adentro y como me pasó a mi, quiero que le pase a los chicos, de querer seguir acá para producir. En Misiones se producen infusiones pero no alimentos. Por eso se están aplicando políticas para cambiar eso y cuesta mucho. Cuesta cambiar la tradición de cultivar otras cosas. Para eso es clave trabajar con los chicos y adolescentes. La provincia por ejemplo, tiene una ley de huertas escolares, a través de la cual si cada institución educativa cuenta con el espacio, debe tener una huerta”, comentó.

Kirilinko, que trabaja en una escuela rural, destacó: “Llevé ese proyecto de huertas al municipio de Campo Viera donde estoy yo, pero todavía no me dieron el ok para llevarlo adelante, aunque el nuevo intendente electo lo vio con buenos ojos. Por eso el objetivo es el de integrar a las escuelas primarias y secundarias para llevarlo adelante”.

El objetivo de Kirilinko es poder trabajar con el proyecto en el resto de las escuelas rurales de la provincia. “En Misiones falta más empuje aunque las autoridades están haciendo el esfuerzo. Lamentablemente en el último tiempo esas escuelas fueron desfinanciadas a nivel nacional. Entonces, ojalá podamos darle más fuerza a estos proyectos para que los adolescentes no se vayan de sus chacras y se queden alentados pro proyectos de vida”, se lamentó.

Etiquetas: infusionesinmigrantesJosé Kirilinkomaestro rualmisionesoro verdeRusiaté
Compartir31Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La provincia de Santa Fe cerró filas detrás de una nueva ley de biocombustibles que incremente los cortes

Siguiente publicación

Una cocina económica permite reemplazar los tradicionales fogones y ahorrar 40% de leña

Noticias relacionadas

Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

De Oberá a Carolina del Sur: Una máquina cosechadora de té será exportada por la sorprendente fábrica Lory a los Estados Unidos

por Martín Ghisio
7 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Destacados

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .