Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Ferreiro cree que con la seca Santiago del Estero puede llegar a perder hasta un 30% de su stock ganadero

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2020

La seca este año le pegó duro al noroeste argentino. Castigó fuerte al trigo que tuvo rindes bajísimos que en algunos casos no justificaron siquiera su cosecha. Y complicó también la siembra del girasol y de algodón.

En Santiago del Estero las restricciones hídricas vienen desde marzo pasado, explicó José Ferreiro, el presidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias Santiagueñas (FAAS), lo que afecta seriamente no sólo la perspectiva de la campaña agrícola 2020/21, sino también la disponibilidad de forraje y el estado de los rodeos de cría.

“Las lluvias de estos días fueron insignificantes: no pasaron de los 20 milímetros y con temperaturas de 43 a 45 ºC y viento norte de 60 kilómetros por hora se reseca la tierra y los pastos no reaccionan”, comentó el dirigente a Bichos de Campo.

Ferreiro ve un futuro complicado para la producción en Santiago del Estero. “El panorama es sombrío; los pronósticos dicen que tendremos temperaturas por encima de los normales hasta febrero del año que viene y con lluvias prácticamente nulas”, alertó.

La situación se agrava porque al haber sequía en las otras provincias de la región, los ríos Dulce y Salado –que nacen en Tucumán y Salta– llegan a Santiago del Estero con bajo caudal. Se proyecta que habrá un fuerte achique en el stock vacuno santiagueño.

“La ganadería en la provincia tiene 1,6 millón de cabezas y pensábamos llegar a 2 millones este año lo que nos hubiera convertido en la de mayor cantidad de vacunos del NOA, pero la situación es muy grave, los pastos no reaccionaron, no se puede sembrar y corremos el riesgo de que el stock ganadero baje de forma importante, que se pierda hasta el 30%, lo que significa unos 500.000 animales menos”, indicó el dirigente rural.

El presidente de FAAS agregó que, como siempre, el hilo se corta por lo más fino. “Los pequeños productores están situación casi terminal, el mediano y grande la está peleando pero en este momento estamos tocando fondo, raspando la lata y pensando en vaciar los campos”.

Pero, como la restricción hídrica es generalizada, no hay campos disponibles a los cuales llevar la hacienda, lo que implica que es muy probable que los vientres terminen faenados en frigoríficos de la zona.

Etiquetas: faasjose ferreirosantiago del esterosequia 2020sequia 2020/21
Compartir38Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Chemes y Achetoni, duros con las leyes antiagro aprobadas en el Congreso por la mayoría oficialista

Siguiente publicación

CIARA reclama a los gremios que regresen a la mesa de negociación: “Cada hora y día de producción que se pierden no se recupera”

Noticias relacionadas

Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Actualidad

Sueños cortados como alambrados: Los Toniutti compraron un campo en Monte Quemado, pensando en la jubilación y en producir con sus hijos, pero las usurpaciones les sacaron toda la ilusión

por Nicolas Razzetti
6 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .