UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Vasconcelos: “Argentina atravesó una crisis que llevó a una pérdida de reservas muy fuerte”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2018

Un informe de coyuntura de la Fundación Mediterránea aborda lo que quizás pueda ser una respuesta a una pregunta que muchos nos hacemos: Después de las turbulencias, ¿Cómo sigue la economía? Encarecimiento del costo del dinero, falta de créditos, déficit interno, crisis cambiaria y la lista de etcéteras de indicadores económicos alarmantes que parecen no tener fin.

Jorge Vasconcelos, Investigador jefe del IERAL (Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana), dependiente de la  Fundación Mediterránea, dijo en Bichos de Campo que “lo que Argentina atraviesa es una crisis cambiaria, vinculada a la percepción de que produce muy pocos dólares y al mismo tiempo precisa de dólares para financiar su déficit fiscal”.

“Luego sigue un encadenamiento de circunstancias, tales como el nuevo impuesto a la renta financiera, que junto a un empeoramiento internacional, ocasiona como resultado una pérdida de reservas muy fuerte y una suba del dólar significativa”, añadió.

“Si uno quisiera buscar alguna referencia en el pasado, dentro de la vitrina de crisis argentinas, la más cercana es la de 2011, un año muy malo en términos cambiarios, ya que el Banco Central perdió reservas por 11.000 millones de dólares, lo que derivó en los cepos que duraron 5 años, y que en lugar de solucionar el problema de falta de dólares, lo agravó al extremo”, agregó el economista de IERAL.

Escuchá el reportaje completo a Jorge Vasconcelos:

Vasconcelos describió que  “las exportaciones argentinas, que en 2011 estaban en 83.000 millones de dólares, en 2015 terminaron en 56.000 millones. Es decir que el cepo provocó una implosión de exportaciones sin precedentes. Y las reservas del Banco Central de ese año terminaron en 0. Es decir que tenemos la experiencia del 2011 y a su vez tenemos la experiencia del cepo que son el ejemplo perfecto de lo que no hay que hacer en crisis como estas que atravesamos”.

Para el economista, “el déficit del sector externo que tiene Argentina, y no sólo el déficit comercial, es de unos 25.000 millones de dólares al año, cuando nuestras exportaciones no llegan a 60.000 millones de dólares, es decir que el déficit de cuenta corriente del déficit externo representa el 40% de nuestras exportaciones”.

“Si comparamos con el gobierno anterior, aquel entró en el cepo cuando su déficit de cuenta corriente era del 6% de sus exportaciones. De modo que si no fuera por la confianza, la situación de hoy sería mucho más insostenible que la de 2011. Pero debido a todo lo que pasó, siento que esa confianza ya se perdió y para tratar de evitar que el mercado ajustara de modo desordenado, el gobierno acudió al FMI”, remarcó Vasconcelos.

Y reflexionó: “¿Qué esperamos ahora? Tener un ajuste sincronizado que lleve a un tipo de cambio más alto, y donde puede haber más impulso a economías regionales que no pudieron despegar, más la consolidación de sectores como la agroindustria, el turismo y la energía, que pueden llegar a corregir su déficit. Esto implica un ajuste del sector público, y una postergación de obras, pero al mismo tiempo, representa una salida más genuina por el lado de las exportaciones”.

 

 

 

 

 

Etiquetas: AgrodólarEconomíafundacion mediterráneaieralinflaciónJorge Vasconcelos
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Horacio Salaverri: “Las intendencias destinan menos dinero del que reciben para arreglar los caminos”

Siguiente publicación

Se firmaron los protocolos para exportar más carne vacuna a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .