Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Taiana lo dijo clarito: “El cobro del peaje de la Hidrovía tiene que estar en manos del Estado nacional”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2021

“El cobro del peaje de la Hidrovía tiene que estar en manos del Estado nacional. El Estado tiene que cobrar el peaje y luego pagar a las empresas que trabajen en los distintos sectores”.

Así lo indicó el senador del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Jorge Taiana, durante un evento sobre la Hidrovía organizado hoy por el Grupo de Estudio y Trabajo en Políticas  Agropecuarias de la Facultad de Agronomía de la UBA.

La expresión de Taiana es compartida desde hace tiempo por el “ala dura” del núcleo kirchnerista que integra la coalición gobernante, mientras que la posición del fallecido Mario Meoni –alineado con Sergio Massa– está más cercana a las pretensiones del sector privado en relación a mantener al Estado fuera de la ecuación económica.

La gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. –concesión que vence este viernes 30 de abril– se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Taiana apuntó además que es necesario desarrollar el canal Magdalena sobre el lecho inferior del Río de la Plata porque “la Argentina marítima no está conectada con la Argentina fluvial y para ingresar al Paraná hoy es necesario pasar por Uruguay y eso es una cosa difícil de explicar”.

En el evento también participó el escritor Mempo Giardinelli, quien aseguró que “la navegación del río debe ser controlada por el gobierno nacional” y que “para nosotros el Paraná tiene una equivalencia con las islas Malvinas”.

Además, Giardinelli afirmó que los puertos argentinos “son enclaves coloniales donde no nos podemos ni detener si se te pincha una goma (en la ruta)”. Y que espera que el presidente Alberto Fernández reflote el proyecto de crear una sociedad estatal para gestionar la Hidrovía.

Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), explicó que un puñado de compañías internacionales son las únicas capacitadas para realizar las tareas de dragado de un río como el Paraná y que el sector privado espera que el Estado instrumente “una concesión transparente (para renovar la concesión) donde no haya tratos injustos o desequilibrados para una u otra empresa”.

También solicitó que en la nueva concesión se establezca un peaje menor al actual, tal como se propone en un estudio elaborado el año pasado por Latinoconsult y financiado por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara Argentina del Acero, Ciara-CEC y la Unión Industrial Argentina, entre otros.

Idígoras además dijo que es imprescindible que el gobierno cree un órgano de control del servicio prestado por el nuevo concesionario de la Hidrovía, de manera tal de poder verificar si se realizan las obras comprometidas en el contrato que deberá confeccionarse para tal fin.

En cuanto a la incertidumbre presente por el fin de la concesión de Hidrovía SA para el 30 de abril, sin que haya novedades sobre quién se hará cargo del servicio a parir del sábado 1 de mayo, el presidente de Ciara-CEC dijo que “le pedimos al Estado nacional que garantice la navegabilidad del Paraná porque no tenemos una noticia formal sobre el futuro de la concesión y estamos extremadamente preocupados por esa situación”.

“El lunes que viene, si tenemos un problema en la navegación, ¿quién va a brindarnos servicio? A partir del lunes no hay nadie que se encargue de la navegabilidad para poder seguir trabajando en el Paraná”, alertó.

Se suspendió “hasta nuevo aviso” la reunión del Consejo Federal de la Hidrovía: Este viernes vence la concesión

 

Etiquetas: CIARA CECconcesion hidroviafaubaGustavo Idígorashidrivia sahidrovíajorge taianaMempo Giardinelli
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ya está todo listo para que puedan comenzar a inscribirse variedades de cannabis en el Registro Nacional de Cultivares

Siguiente publicación

En la provincia de Buenos Aires multan por casi 800 millones de pesos a las empresas de agroquímicos por no cumplir plenamente con el retiro de los bidones vacíos

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .